Compartir

La abogada recuerda en Ceuta que las regulaciones actuales imponen obstáculos al Sector

Patricia Lalanda: “La normativa española actual necesita ser revisada”

AZARplus

Patricia Lalanda, socia de Loyra y abogada experta en regulación del Juego, ha presentado una ponencia titulada “Juego seguro: La intervención del Estado en la protección de las personas respecto a los juegos de azar” durante las XIII Jornadas Jurídicas, organizadas por la Ciudad de Ceuta en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial. Lalanda ha abordado el delicado equilibrio entre la regulación estatal del juego y los riesgos asociados.

Lalanda ha destacado que la prohibición absoluta del Juego nunca será una solución viable, ya que fomentaría el crecimiento del mercado ilegal.

La abogada ha subrayado que la normativa española actual necesita ser revisada. Según Lalanda, las regulaciones actuales imponen obstáculos al sector, que deben ser debatidos y posiblemente reformados para equilibrar la protección de los individuos y el desarrollo económico de la industria.

El auge del Juego online ha sido un punto de inflexión significativo, llevando al gobierno a aprobar una ley para regular el sector. Lalanda ha criticado que la ley carece de una definición clara de juegos de azar, a pesar de unificar bajo la Ley 13 todas las actividades en las que se apuesta dinero y donde el azar juega un papel.

Actualmente, en España existen dos tipos de licencias para operar juegos de azar: las generales, para casinos, apuestas y concursos, y las singulares, para juegos específicos con regulaciones particulares. Desde 2017, no se han concedido nuevas licencias, en parte debido a una resolución de la Dirección General de Ordenación del Juego que suspendió una convocatoria en espera de evaluar el impacto de las recientes normativas de publicidad y juego responsable.

Lalanda también ha criticado los requisitos exigidos para la obtención de licencias, calificándolos de excesivos y complicados. Estos incluyen pruebas de capacidad, solvencia económica y proyectos técnicos. Sin embargo, ha elogiado las garantías ofrecidas a los jugadores, que aseguran el pago de premios y el uso adecuado de los depósitos.

Finalmente, la abogada ha hablado sobre los desafíos futuros del sector, y ha enfatizado en la necesidad de un debate continuo sobre la regulación del Juego para encontrar un equilibrio justo entre la protección del público y el desarrollo del sector.

Compartir
NOVOMATIC

1 Comentario

  1. Muchas gracias por seguir la ponencia. Pero por puntualizar con cariño: No he hecho tanta crítica, más bien he informado de la complejidad que en algunos casos puede suponer interpretar cada uno de los elementos que han de cumplirse de la definición de los juegos de azar recogidos en el artículo 3 de la Ley 13/2011, sobre todo en qué se considera azar. Pero esta complejidad de hecho es buena porque permite que la definición sea dinámica y se adapte al paso del tiempo. Ningún país del mundo tiene una definición 100% de que es un juego de azar pues siempre habrá actividades limítrofes que pueden entrar o no. Por otro lado, expliqué todos los requisitos que se requieren para obtener y mantener licencias pero no como crítica, si no para que sus señorías entendieran que las licencias no las regala el Estado, si no que hay un profundo control de la actividad, algo que me confesaron muchos, desconocían. Abrazo,
    PL

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados