El texto seguirá adelante en su tramitación, aunque señalan en el Pleno que tendrá que mejorar su norma para acabar siendo aprobado de forma definitiva
El Pleno rechaza la devolución del Proyecto de Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés
El Pleno del Congreso ha rechazado la enmienda a la totalidad de devolución presentada por el Grupo Parlamentario Vox al Proyecto de Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés, de manera que este texto continúa con su tramitación parlamentaria en ponencia, comisión y Pleno. La enmienda ha sido rechazada por 32 votos a favor, 177 en contra y 136 abstenciones.
El proyecto de ley, en su exposición de motivos, plantea que el texto forma parte del Plan de Acción por la Democracia, aprobado por el Gobierno en septiembre de 2023, que propone “una serie de compromisos destinados a mejorar la transparencia en la gobernanza, desarrollando mecanismos para una rendición de cuentas eficaz y sistemática y fomentando la participación de la ciudadanía”. Además, el texto también se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Agenda 2030 y en el IV Plan de Gobierno Abierto (2020-2024)”.
Con esta iniciativa se pretende tener un registro de aquellos “lobbies” cuya actividad esté vinculada a la influencia sobre la actuación pública, por lo que su inscripción será obligatoria para aquellos que deseen ejercer, entendiendo la actividad de influencia como “cualquier comunicación realizada por un grupo de interés con el personal público, con la finalidad de intervenir en los procesos de toma de decisiones públicas o en los procesos de diseño y aplicación de políticas públicas y de elaboración de proyectos normativos.” Estarán sometidos a un código de conducta y sus infracciones tipificadas en un régimen sancionador.
El texto, en su título IV, propone que las actividades realizadas por los grupos de interés con la finalidad de influir en la elaboración y adopción de cualquier proyecto normativo sean reflejadas en un informe de huella normativa. En dicho informe “se hará constar la identidad del personal público que haya mantenido contacto con dichos grupos, así como el conjunto de aportaciones y observaciones formuladas por ellos”.
La iniciativa define grupo de interés como “aquellas personas físicas y jurídicas, agrupaciones sin personalidad jurídica, incluidas las plataformas, foros, redes, u otras formas de actividad colectiva, tanto si actúan por cuenta propia como ajena, con independencia de la forma que adopten o de su estatuto jurídico, y que lleven a cabo actividades de influencia sobre el personal público”.
De la misma manera define como personal público a aquel funcionario que es “susceptible de influencia el personal alto cargo de la AGE, los miembros de los gabinetes que prestan funciones de confianza o asesoramiento especial, el personal directivo público y el resto del personal de la administración general del Estado y de su sector público institucional que participe en la toma de decisiones públicas, en los procesos de elaboración de disposiciones normativas y en la ejecución de las políticas públicas.”
Enmienda de devolución
La enmienda de totalidad del Grupo VOX planteaba la devolución del texto al Ejecutivo ya que “lejos de establecer una regulación equilibrada y objetiva de la actividad de influencia en el proceso de toma de decisiones públicas, el texto propuesto introduce un marco normativo que podría derivar en un control administrativo excesivo, dirigido principalmente a la fiscalización de entidades privadas y sectores no alineados con la acción gubernamental”.
Comunicado GOBIERNO DE ESPAÑA
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados