Compartir

Según revela la encuesta realizada por el Consejo Local de la Juventud de Cáceres, cuyos resultados presentaron el Coordinador del CLJ, David González, y la Alcaldesa, Elena Nevado, quienes señalaron que "no estamos ante una patología" de los jóvenes cacereños porque la mayoría "es responsable”

Los jóvenes cacereños prefieren jugar a la PRIMITIVA y a la ONCE y la cercanía de las Casas de Apuestas a los colegios no incide en los hábitos de consumo de los menores

AZARplus

Una encuesta realizada por el Consejo Local de la Juventud (CLJ) de Cáceres a un muestra de 1.011 jóvenes para “conocer si existe un riesgo objetivo de ludopatía”, informa Europa Press, ha arrojado resultados tranquilizadores, según manifestaron durante su presentación el Coordinador del CLJ, David González, y la Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, si bien consideran que hay una situación de “prealarma”. 

Entre los principales resultados, siempre según la misma fuente, destaca que “el 15% de los jóvenes de Cáceres, de entre 14 y 30 años, juega de forma habitual, al menos una vez por semana, en salas de apuestas o de forma online, la mayoría de entre 21 y 30 años (29,3%). Pero también un 24,60% de estos son menores de edad, una cifra importante teniendo en cuenta que tienen prohibido entrar en estos locales, por lo que lo hacen a través de adultos o suplantando identidades”. 

Además, el 73% de los jóvenes cacereños, de los 24.400 cacereños empadronados en esa franja de edad, ha jugado alguna vez por dinero y el 22% lo ha hecho en casas de apuestas, siendo el sexto lugar de un ránking que encabezan las loterías (Primitiva y ONCE) con un 36%, seguido de la Quiniela, el bingo, máquinas tragaperras y juegos de cartas, reza la información”. Igualmente, el 44,2 por ciento de los encuestados ha jugado alguna vez en Casas de Apuestas, Online o en Máquinas B, y más de la mitad lo hace para cubrir sus necesidades económicas. Un estudio que, cabe resaltar, en una misma franja de edad incluye a menores y mayores de edad, cuando la ley establece una diferencia bien clara entre unos y otros. Obviamente, no es lo mismo una persona de 17 y con más motivo aún menor, que la de 18, pongamos por caso, y no se trata de un asunto baladí no porque lo digamos nosotros, sino porque es la Ley la que lo establece así.

A la hora de presentar estos resultados, que se intentarán contrastar llegando al total de la juventud cacereña para tener una fotografía “real” de la situación, tanto Nevado como González han coincidido en señalar que “no estamos ante una patología” de los jóvenes cacereños porque la mayoría “es responsable”. Sin que ello signifique que no deba incidirese en la prevención, concretamente a través de distintos talleres y actividades del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ).

Un estudio que se encargó ante la preocupación por la proliferación de las casas de apuestas en la ciudad y su cercanía a los centros escolares, sin revelar tampoco resultados preocupantes en este aspecto. De acuerdo con la misma fuente, el “informe recoge que en la ciudad existen 13 Casas de Apuestas y Salones de Juego repartidos por todos los barrios y, aunque muchos de estos establecimientos están próximos a colegios, el estudio arroja que la ubicación no tiene incidencia en la asistencia de los chavales en días laborables, ya que solo el 6% de los mil encuestados ha visitado algún local de lunes a viernes. La mayoría lo hace en fines de semana”.

Nevado ha señalado que aunque ese 22% que ha jugado en casas de apuestas no parece una cifra “preocupante” pero el 93% de los jóvenes sí es consciente de que cuando apuesta puede existir un riesgo. “Aunque no estemos hablando de un porcentaje excesivamente elevado, podemos decir que hay una situación de prealarma en la que los jóvenes están encontrando una alternativa al ocio en este tipo de establecimientos”, ha apuntado la regidora. Por lo tanto, la citada situación de “prealarma” es básicamente una precaución, aunque la misma encuesta revela que los mismos jóvenes ya son conscientes de que existe un riesgo.

Aun así, como respuesta a esta “prealarma”, además de las medidas preventivas, los resultados de la encuesta se harán llegar a la Policía Local para que aumente la vigilancia y el control en dichos establecimientos con respecto a la prohibición de entrada de menores. Asimismo, según ha avanzado González, “al 15 por ciento de los jóvenes que han confesado que juegan de forma habitual se les va a hacer un seguimiento para que sepan qué tienen entre manos y que sean conscientes de que apostar por dinero puede ‘ ‘engancharles’ y crear un problema de adicción”.

Por último, el estudio concluye que el 65 por ciento de los jóvenes encuestados tuvieron conocimiento de estos Locales por anuncios de televisión o en la Red, por lo que Nevado ha abogado por controlar esta publicidad “invasiva” que, a su juicio, incide en hábitos no saludables y llega a todos los colectivos, también a menores.

VER EUROPA PRESS

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados