Con motivo de la reelección de José Vall como Presidente de la Asociación, hacemos un repaso a los momentos más destacados vividos desde ANESAR
Vall y ANESAR, la dedicación al impulso del Sector
Desde que José Vall fue elegido Presidente de ANESAR hace ya 12 años, mucho han cambiado las cosas en la Industria, algunas para bien y otras no tanto, pero no cabe duda que ANESAR siempre ha estado contribuyendo en el beneficio del Sector, desarrollando iniciativas, proyectos y encuentros con los que posicionar al Juego en el lugar que se merece, siempre desde la transparencia y la objetividad.
Desde AZARplus hemos querido celebrar la reelección de José Vall como Presidente de ANESAR destacando una pequeña selección de las muchas iniciativas alcanzadas por la Asociación, las cuales cómo no han colaborado enormemente en definir a la Industria y hacer ver al público general que el Juego es mucho más que lo que algunos partidos políticos quieren hacernos creer que es.
La Operación Salón regresa con la ayuda de ANESAR
Una de las iniciativas más importantes para nuestro Sector volvía a reanudarse tras un largo parón debido a la Pandemia, gracias a la inestimable colaboración de ANESAR. Un evento al que se dieron cita algunas de las personalidades más destacadas de la Industria, junto con el Cuerpo Nacional de Policía, con David Calvete, Jefe de Servicio y Control de Juegos de Azar, junto a José Ángel González Morán, Jefe de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Comisaría General de Policía Judicial y Félix López, Jefe de la Brigada Central de Delitos contra las Personas, entre otros.
Una reunión que, como indican desde ANESAR, es “clave y fundamental” en el Sector, ofreciendo la posibilidad de realizar un grupo de trabajo y seguimiento para abordar y avanzar los asuntos a tratar, y poder presentar conclusiones, actividades y avances para seguir debatiendo. De igual forma, José Vall remarca respecto a la Operación Salón que “la cooperación, la coordinación y la continuidad es el camino que tenemos que seguir”.
10º Congreso de ANESAR
Este mismo año ha tenido lugar la 10º edición del Congreso de ANESAR, contando con una enorme participación por parte de la Industria, así como de la Administración y del Cuerpo Nacional de Policía, contando con la ponencia de David Calvete, Jefe de la Brigada de Juego, y en cuyo encuentro se puso de manifiesto la necesidad de instaurar en los Salones los medios de pago electrónicos, así como de crear una voz única entre Asociaciones, Salones, Bingos, Hotelería y Fabricantes, algo que según Vall recalcaba en el Congreso, “estamos afinando cada vez más”.
José Vall, portada en la Revista AZAR
El mes de mayo de 2022, la Revista AZAR contó en portada con la figura de José Vall, coincidiendo con el más que meritorio 40º aniversario de la Asociación, y con quien pudimos conversar largo y tendido sobre la situación actual del Sector así como de las expectativas de futuro, y por supuesto sobre las múltiples iniciativas de ANESAR.
ANESAR, Premio a la Excelencia Institucional
Otro de los grandes momentos obtenidos por la Asociación fue el merecido Premio a la Excelencia Institucional otorgado por la Revista AZAR este mismo año, galardón recogido por el Secretario General de la Asociación Juan Lacarra, quien puso de manifiesto en su discurso que “Pepe Vall y su junta directiva en ANESAR está en defender al sector y a las empresas de salones con todo su ahínco, hablando claro y teniendo claro que las asociaciones, quienes las conforman son las empresas y los empresarios, y que desde la secretaría lo que se hace es ejecutar de la mejor manera estos acuerdos de las empresas”.
40º Aniversario de ANESAR
El pasado año, la Asociación celebraba un importante hito, como es el 40º Aniversario de su creación, una efeméride que fue ampliamente recordada durante el 9º Congreso de ANESAR, donde se rindió un emotivo homenaje a los padres fundadores de la Asociación: Gregorio Benito Monzó, Balsa Molina, José Martinez Hidalgo, Juan Pérez Calero Rafael Pozo García, José Collazo Mato, Juan Antonio Martín Vázquez, Antonio Romagosa Cascaste, José Antonio del Río y José María Pérez Prado.
Plan de Formación ANESAR
Desde su creación en 2017, el Plan de Formación Continua de ANESAR no ha dejado de crecer, hasta lograr su completa instauración el pasado año con un total de tres cursos, con más de 3.000 empleados que han completado al menos uno de estos cursos.
En febrero de 2022 se partió con dos cursos, como el curso de Buenas Prácticas de Juego Responsable: “Este fue el curso que en nuestra opinión era el más necesario porque nos lo pedía la sociedad. La palabra “Juego Responsable” empezaba a sonar pero la gente no sabía muy bien explicarlo, y creímos necesario explicarlo bien a nuestros empleados”, señalaba Peio de Frutos, Gestor del Plan de Formación ANESAR y Secretario General de ASE, en la presentación de la Memoria. Una iniciativa que hoy por hoy se presenta imprescindible para muchos de los Salones de España, con 4.500 matrículas gestionadas, y más de 14 Asociaciones de Salones de Juego participando en este proyecto magno.
Firma del acuerdo con el Sector del Juego Privado y CCOO
En octubre de 2021, ANESAR, junto a CEJ, CEJUEGO y FEJBA, alcanzaba un histórico acuerdo en favor de la protección del empleo en las empresas del Sector con la CCOO, manifestando su compromiso para que el Juego siga siendo sinónimo de seguridad, responsabilidad y sostenibilidad.
Barómetro ANESAR
Otra de las grandes iniciativas promovidas por la Asociación fue sin duda la creación del Barómetro de ANESAR, en colaboración junto al Doctor en Sociología José Antonio Gómez Yáñez. Un estudio pionero en el Sector del Juego, el cual servía de unión entre ANESAR y las empresas de Salones a través de una encuesta para saber qué piensan y cómo afrontan su presente y su futuro, y en el que se incluyen los datos más significativos del Sector.
Decálogo de ANESAR
En 2016, la Asociación editó un decálogo de consejos para el Juego Responsable con la intención de que todos los usuarios pudieran disfrutar de una experiencia de ocio segura. El decálogo, que contó con el respaldo de la Asociación Catalana de Adicciones Sociales, se editó bajo la premisa de que “el Juego no es un problema en sí mismo, sino el uso que se pueda hacer del mismo”. Un decálogo que no para de actualizarse según va renovándose esta forma de ocio, y seis años más tarde, contó con una actualización de su formato.
ANESAR entra en la CEOE
Por último, no podemos olvidar el importante momento vivido por la Asociación cuando entró a formar parte en 2013 de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE. De acuerdo con este nuevo estatus, ANESAR pudo tener la oportunidad de defender los derechos sectoriales en general, y de los Salones de Juego en particular desde una posición inmejorable, contando con la inestimable colaboración de la CEOE, casa desde ese momento de ANESAR. El propio José Vall comentaba con motivo de esta nueva integración: “Debemos valorar como muy positivo el apoyo de una organización como la CEOE para los proyectos en los que estamos trabajando en ANESAR así como en aquellos aspectos que nos unen a todo el sector del juego presencial”.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados