La Directora General Adjunta de la Gambling Commission de Gran Bretaña ofreció un destacado discurso en el evento de la Autoridad del Juego Danesa enfatizando sobre los retos actuales de la Industria y los objetivos de cara al nuevo año
Sara Gardner en el DGA Industry Event: “Nuestros esfuerzos irán cada vez más enfocados a evitar todo lo posible el Juego ilegal”
Sara Gardner, Directora General Adjunta de la Gambling Commission de Gran Bretaña, realizó un extenso discurso durante el evento de la Danish Gambling Authority (DGA), conmemorando el 10º aniversario de la apertura del Juego y su regulación.
Gardner enfatizó que durante estos diez años, al igual que en Gran Bretaña, “pese al potencial de crecimiento, innovación y elección de los consumidores, estos diez años no han estado exentos de desafíos”, señalando además la importancia de ofrecer una mayor colaboración entre ambos reguladores.
Gran Bretaña creó la Comisión del Juego hace algo más de 15 años, y en palabras de Gardner, “nos consideramos uno de los mercados regulados más liberales del mundo y, gracias a la Ley de 2014 que hizo que nuestra regulación del Juego Online se basara en el punto de consumo, nos ha llevado a ser responsables del mayor mercado online regulado del mundo”.
Una Industria que cuenta con un importante valor de más de 14.000 millones de libras, “y que emplea a decenas de miles de personas en toda Gran Bretaña directamente”. Como todos los sectores de la economía, el Juego, “especialmente el presencial”, se vio duramente afectado por la pandemia, “pero desde la reapertura del Reino Unido en 2021, hemos visto cómo diferentes partes del Sector del Juego se recuperaban a diferentes velocidades”. Refleja la Directora General.
En el año transcurrido hasta septiembre de 2022, la tasa de participación en el Juego en persona según indica Gardner “aumentó significativamente hasta el 27%, aunque esta cifra sigue estando por debajo del nivel anterior a la pandemia”, mientras que la tasa de participación en el Juego Online “ha aumentado significativamente hasta el 27%, continuando su tendencia al alza a largo plazo”.
Garder afirmaba ser consciente del problema del Juego Ilegal: “Sé que el Juego Online ilegal es una gran preocupación aquí en Dinamarca. Comprendemos su preocupación porque en muchos aspectos la compartimos. Nos ocupamos de este asunto a diario y le hemos dedicado más recursos. El mercado ilegal siempre seguirá evolucionando y es difícil de eliminar, por lo que nuestros esfuerzos se dirigirán cada vez más hacia arriba para tratar de desbaratar estos sitios ilegales en la medida de lo posible”.
Por esa misma razón, no deja de sorprender el siguiente alegato que mantiene la Directora sobre este tipo de Juego no regulado: “Existe el argumento, a veces esgrimido en Gran Bretaña, de que sólo porque haya sitios ilegales y juego no regulado -sin protecciones y con malos resultados para los consumidores- deberíamos reducir o detener algunas de las intervenciones que creemos necesarias en el mercado regulado para mitigar el riesgo de que los consumidores pasen del Juego regulado al no regulado. No puedo aceptar este argumento. De hecho, creo que ningún regulador debería permitir a sabiendas que en el mercado regulado se lleven a cabo malas prácticas del tipo del que estamos hablando aquí, prácticas que pueden causar daños. Y aunque -al igual que ustedes- estamos preocupados por el Juego Online ilegal y siempre será un tema importante para nosotros, tampoco podemos permitir que se exageren los riesgos sin pruebas creíbles”.
En lo que respecta al Juego Problemático, la delegada manifestaba que la última tasa de problemas de juego, “se mantiene estadísticamente estable en el 0,3%. Es cierto que el juego online ha seguido creciendo, pero no todo el mercado”.
Pese a que para Gardner “es evidente que el Juego Online creció rápidamente durante la pandemia”, cuando el sector presencial no podía operar -o estaba fuertemente restringido-, “eso no es señal de que la participación en el juego se haya disparado, definitivamente no lo ha hecho”.
En referencia a las fusiones y adquisiciones de los Grupos británicos relativos al Juego, Gardner asegura que “han continuado a buen ritmo”, advirtiendo que “los tres principales grupos de operadores británicos han aumentado su cuota de mercado de un tercio a la mitad en los últimos cinco años. Los 10 primeros grupos representan ahora el 77% del total de los ingresos brutos por ventas B2C en Gran Bretaña y los tres primeros grupos representarán más del 50% cuando se tengan en cuenta las recientes fusiones”. Una historia similar al caso danés, donde los tres primeros operadores representan más del 50% del mercado de casinos en línea y los 10 primeros más del 80%, mientras que esas cuotas de mercado son aún mayores en el caso de las apuestas online. “Creemos que el inestable panorama económico en todo el mundo, así como las presiones reguladoras en algunas jurisdicciones, están ayudando a seguir impulsando las fusiones y adquisiciones de cara a este año”.
La Directora observa en su ponencia que “varios de los mayores grupos de operadores afirman que los ingresos han disminuido debido a las medidas de seguridad en el Juego que están introduciendo en términos de límites de apuestas y medidas de asequibilidad que han adoptado”.
Los operadores británicos sugieren que la proporción de sus ingresos procedentes de clientes que gastan mucho puede estar reduciéndose, con un giro hacia clientes que gastan menos: “Dos de los mayores grupos de Juego del Reino Unido han informado de una caída significativa en la proporción de ingresos procedentes de clientes con un gasto más elevado”.
Por último, Gardner también quiso mencionar la creciente promoción y uso de productos emergentes como los tokens no fungibles -o NFT- y las criptomonedas: “Creemos que los reguladores del Juego deben vigilar estos productos. Cada vez están más extendidos y, a través de ellos, los productos que pueden definirse y regularse como Juego son cada vez más difusos en función de las normas de cada jurisdicción. Por nuestra parte, estamos atentos y, aunque a menudo escapan a nuestras competencias, haremos preguntas a cualquier operador que asuma riesgos en este ámbito”.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados