El vicepresidente de ASE agradece que el nuevo estudio del Observatorio Vasco del Juego incluya a Loterías y a la ONCE

Rubén Lavín: “Siempre hemos demandado que se diese cuenta de lo que hace el sistema público de Juego”

AZARplus

El reciente informe “Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi 2024”, publicado por el Observatorio Vasco del Juego, ha puesto en el punto de mira a las Loterías y la ONCE.

Según el estudio, el 92,8% de la población vasca ha jugado alguna vez en su vida y el 85,8% lo ha hecho en los últimos doce meses. Dentro de esta amplia participación, los sorteos extraordinarios de la Lotería Nacional (como El Gordo de Navidad y el Sorteo de El Niño) encabezan la lista con un 92,2% de participación en el último año. Le siguen la Lotería Primitiva (37%) y el cupón de la ONCE.

El informe también advierte sobre la edad de inicio en el Juego. La Lotería Nacional Extraordinaria es el primer contacto con el Juego para el 48,2% de los jugadores presenciales, un fenómeno que se ve reforzado por el entorno familiar y la tradición.

Según destaca el informe, la prevalencia del Juego ha crecido enormemente en los últimos cuatro años, pasando del 70,5% en 2020 al 92,8% en 2024. Pero este incremento se atribuye principalmente a la inclusión de la Lotería de Navidad y el Sorteo del Niño dentro del concepto de “Juego de Azar”, ya que muchas personas no los consideraban como tales.

La Asociación de Salones de Euskadi (ASE) ha agradecido públicamente en Onda Vasca la inclusión del Juego público en este estudio, ya que consideran que refleja con mayor precisión la realidad del Sector. “Siempre hemos demandado desde el Juego privado que se diese cuenta de lo que hace el sistema público de Juego“, señala Rubén Lavín, vicepresidente de ASE.

El estudio también ha destacado el crecimiento del Juego online entre los jóvenes de 18 a 24 años. Según Lavín, se requiere una respuesta coordinada entre las instituciones, las empresas y otros organismos para garantizar una adecuada educación sobre el Juego. “Debemos trabajar desde las instituciones, la empresa privada y diferentes organismos en que nuestros jóvenes tengan una educación“, subraya. Además, apunta a la digitalización como un factor clave en este aumento: “El problema son las pantallas“.

En este contexto, Lavín ha defendido la labor del sector privado en la aplicación de medidas de Juego responsable y subraya que los Salones de Juego han adoptado regulaciones estrictas para garantizar un entorno seguro para los usuarios. “Nosotros siempre hemos aplicado políticas de Juego responsable“, afirma, destacando la importancia de una regulación efectiva y equitativa para todos los actores de la Industria.

VER ONDA VASCA

DESCARGAR ESTUDIO OBSERVATORIO VASCO DEL JUEGO

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados