La Directora de AZAJER y miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable nos ofrece sus impresiones en EXCLUSIVA sobre la nueva campaña #PERO del Ministerio de Consumo, sobre la cual señala que, pese a ser necesarias este tipo de iniciativas, no se debería hacer diferenciaciones en el Juego
MIRIAM GAÑAN: “EN AZAJER ENTENDEMOS QUE NO HAY QUE DISTINGUIR Y HACER DIFERENCIACIONES ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE JUEGO”
Miriam Gañán, Directora de AZAJER y miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable, ha querido compartir en EXCLUSIVA con AZARplus sus impresiones al respecto de la nueva campaña ideada por el Ministerio de Consumo “para sensibilizar sobre los riesgos de los juegos de azar”, manifestando que “desde AZAJER nos parecen necesarias este tipo de campañas”, añadiendo que el sentido del “Pero” en este spot “es muy significativo”, ya que, como relata Miriam Gañán, “la mayoría de las personas que tienen problemas con el juego de azar o ludopatía no son conscientes de ello pensando que lo pueden dejar por sí mismos y que las consecuencias a corto o largo plazo no les va afectar en distintas áreas (familiar, social, laboral) entendemos que hay que prevenir sobre todo a las personas más vulnerables”.
Un “pero” que también tiene gran significado en sus declaraciones, pues como la Directora de AZAJER y miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable manifiesta, “también entendemos que no hay que distinguir y hacer diferenciaciones entre los distintos tipos de juego”.
En ese mismo sentido, Miriam Gañán declara que si nos fijamos en el informe de adicciones comportamentales 2021, concretamente en los diferentes tipos de juegos utilizados entre la población de 14-18 años que ha jugado dinero online o de manera presencial en los últimos 12 meses en España el pasado año, “observamos la alta estadística de jóvenes menores que juegan a los rascas de la ONCE”.
Una cifra “preocupante” y que “no hay que pasarla por alto”, señala la Directora, “por lo que desde AZAJER sí que creemos que las campañas preventivas deben enfocarse en señalar, en igualdad de condiciones, los riesgos de la práctica de todo tipo de juego de azar, en base a los datos que reflejan la realidad actual sobre la práctica de los mismos por las personas más vulnerables”.
LEER EDITORIAL DE ORTEGA DE AYER.- PERO, PERO… ¿QUÍEN NOS PROTEGE DE SELAE Y ONCE?
VER AZARplus DE AYER.- Susana Pastor: “Todo lo que sea prevenir siempre será mejor que curar”
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados