La restrictiva normativa elaborada y promulgada por el Ministerio de Consumo afecta de manera directa al Sector y fue uno de los temas tratados durante la presentación del libro de MGA Games "The Future is Now" ayer en Barcelona
La adaptación del Juego Online a la nueva regulación de la publicidad
El segundo tema de gran importancia que se trató en la Mesa Redonda realizada desde las impresionantes instalaciones de MGA GAMES en Barcelona durante la presentación del libro de MGA Games “Future is Now” estaba dedicado a la normativa publicitaria, y cómo puede el Sector enfrentarse a esta regulación tan restrictiva.
Juan Heredero, Digital Marketing Manager de Codere tomaba la palabra, manifestando que la nueva normativa busca que la publicidad se dirija únicamente a las personas que tienen un interés propio por el Juego, lo que limita mucho las audiencias que pueden ser clientes potenciales. “Los operadores nos hemos adaptado ya, lo que creo es que los medios aún no se han adaptado, sobre todo en prensa”.
Jorge Hinojosa, Director General de Jdigital, destacaba que desde el punto de vista del Juego Digital, “se está prohibiendo un aspecto fundamental como es la comunicación con los consumidores, y parece que solamente se han fijado en operadores del Juego digital, pero hay muchos más actores y sectores de la sociedad”. Además, Hinojosa advertía que a pesar de los esfuerzos de cada empresa, hay un problema de interpretación; “debemos consensuar y simplificar, el problema es que llevar este tipo de regulaciones de este tipo a ley, va a generar que cuando se vaya a modificar nuevamente, si se hace, necesitaremos cambiar la ley para cambiar el horario”.
José Antonio Giacomelli, General Manager de MGA Games, comentaba al respecto que MGA Games fueron los primeros en firmar el Código de Conducta Publicitaria hace diez años. “Lo que vemos desde la parte de desarrollo es que hay diversas opiniones sobre lo que se puede o no hacer, incluso en los propios sites de los operadores no saben bien qué se puede poner. Estamos atendiendo en el último año y medio a una demonización del Sector muy fuerte”. Giacomelli se pregunta acto seguido cómo podríamos revertir esa situación a nivel de opinión pública, y para él está muy claro: “La opción más lógica y la mejor es a través de la transparencia. De hecho cuando escucho estadísticas sobre los menores que juegan online, etc, me quedo muy sorprendido porque no entiendo de dónde sale esa información. Tenemos que ser más transparentes para evitar esas situaciones. Hay mucho trabajo detrás pero creo que es posible”.
Patricia Lalanda, socia de Loyra Abogados también quiso manifestar su opinión, comentando que “cada vez que oigo hablar a un operador, se desprende cierto complejo por haberse mantenido durante esta época tan difícil; creo que los operadores deberían estar orgullosos no sólo en el discurso sino en la actitud sobre la profesión que desarrolla, porque este Sector es como cualquier otro, y desde el punto de vista de la comunicación no está ayudando mucho esta regulación”. Lalanda mantenía que hay que combatirla desde lo jurídico, “porque todo el mundo tiene opinión, pero al final el que nos va a dar la respuesta va a ser el Tribunal Supremo. Imaginemos la implicación que podría tener en el Real Decreto de Juego Seguro, si se determina que alguno de los artículos del Decreto de Publicidad es nulo, ya que como sabéis el segundo título versa sobre el Juego Responsable, que luego ha decidido trasladarse a un nuevo Real Decreto, me parece algo bastante chapucero que después de un año digan que se han equivocado, y corrijan por la puerta de atrás el error. Aún estamos en el campo de la interpretación. Tenemos muchos elementos que nos ayudan a poder interpretar cada uno de los artículos, y creo que hay posibilidades, y no olvidemos que cualquier norma restrictiva debe interpretarse de una manera restrictiva, pero no todo está prohibido”.
Juan Espinosa, ex Director General de la DGOJ, recalcaba que “hay que distinguir entre la publicidad destinada directamente al consumo de determinadas actividades de Juego, y lo que tiene que ver con el posicionamiento del Juego en la sociedad”.
VER AZARplus DE HOY.- “The Future is Now”, el Libro Blanco del Juego Online
VER AZARplus DE HOY.- La adaptación del Juego Online a la nueva regulación de la publicidad
VER AZARplus DE HOY.- La evolución de la oferta de contenidos, un tema clave para el éxito
VER AZARplus DE HOY.- Innovación tecnológica, la joya de la corona del Sector
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados