Compartir

La exposición de la Directora General de Interior del Principado de Asturias sobre la evaluación de las medidas desarrolladas por el Principado fue aplaudida por el auditorio tanto por su fondo como por su forma

María Pilar Alonso presentó un balance EXTRAORDINARIO del Programa para la Prevención de la Ludopatía

AZARplus

El Programa para la Prevención de la Ludopatía aprobado por el Consejo de Gobierno hace un año se puso en marcha en mayo pasado y no sólo pretendía presentar unos objetivos a 3 años, sino también hacer un seguimiento de las medidas y llevar a cabo un proceso continuo de evaluación y mejora a partir de la experiencia. Para ello se cuenta con un Grupo de Trabajo en el que están integrados la Consejería de Participación Ciudadana, el Servicio de Juego, la Consejería de Sanidad, la Consejería de Mujer y Cultura, la Consejería de Derechos Sociales, el Consejo del Principado, la Asociación de Ludópatas y el Sector Empresarial.

Nuestro objetivo estratégico es reducir el número de personas que tiene problemas con el Juego, incrementar el nivel de conocimiento de la población sobre la problemática y aumentar el conocimiento científico sobre la cuestión. Las medidas se irán implementando a lo largo de los 3 años previstos y su estructura corresponde a diversos ámbitos de actuación: Relación, Información y Formación, Educación, Control e Inspección, Atención Sanitaria e Inclusión Social.

Desbrozando por renglones lo realizado hasta el momento la Directora General se detuvo en la Estrategia de Concienciación y Sensibilización dirigida a los jóvenes, basada en la difusión audiovisual a través del Consejo de la Juventud en centros de estudios. Paralelamente y para la población adulta esa difusión se efectúa a través de los Centros sociales. En la página web del Principado hay un espacio dedicado a la incorporación de todos los avances y aportaciones que se realizan en esta línea.

Subrayó las vías estratégicas seguidas en el Programa, de forma especial la dirigida a los jóvenes con la participación de Sanidad, y el trabajo a través de una Encuesta de Salud realizada a la totalidad de la población de Asturias que tendrá lugar en 2020 y que incluirá los aspectos relativos al juego.

Otro punto destacado en su exposición fue el de la formación del personal de las empresas, con protocolos específicos sobre cómo intervenir al encontrarse un menor que ha accedido al juego, lo que se une a los Proyectos Pedagógicos del Programa a desarrollar en Centros Educativos, haciendo conscientes a los mismos de la necesidad de abordar estos temas.

Las cuestiones de control e inspección fueron calificadas por la interviniente como “muy duras, y yo creo que la sociedad no conoce todas las limitaciones que se le establecen al Sector del Juego y por eso hemos considerado como prioridad difundirlas”, cuidando aspectos como las condiciones técnicas y, en las máquinas, el precio de las partidas y el premio.

Explicó que actualmente Asturias está proponiendo la firma de un convenio para que permita facilitar y agilizar las inscripción en los Registros de Prohibidos, Autonómico y Estatal, lo que permitirá además derivar con más facilidad a las personas afectadas a los centros de atención adecuados, tras adoptar el Principado recientemente las condiciones de control y acceso a los locales.

Recordó que la publicidad de juego está sujeta a autorización específica y que solamente se admite con carácter meramente informativo. “De forma que con nuestra Ley el Sector prácticamente no puede hacer publicidad”. En cuanto al Juego Público y el juego online se está a la espera del correspondiente Decreto del Ministerio de Hacienda. 

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados