Durante el periodo, la Autoridad llevó a cabo esfuerzos para garantizar el cumplimiento normativo mediante diferentes iniciativas contra el fraude con importantes resultados, según el documento, facilitado en pdf para su descarga, en el que también se refleja que la Industria contribuyó con 1.560 millones de euros a la economía, consolidándola como el tercer sector más grande del país, excluyendo la Administración pública
Malta Gaming Authority publica su Informe Anual 2019, un año “muy desafiante pero al mismo tiempo gratificante”
La Malta Gaming Authority (MGA) ha publicado su Informe Anual para el año 2019, en el que realiza un repaso de las actividades y el trabajo realizado por el regulador durante el periodo, además de un resumen del rendimiento de la Industria del Juego en Malta durante e incluir su perspectiva a medio plazo para el futuro.
Durante el 2019, Malta contribuyó con 1.560 millones de euros a la economía del país, de acuerdo con el documento, que facilitamos en pdf (en inglés), periodo en el que aumentó la acción de cumplimiento, así como los logros en este ámbito, razón por la que su Director Ejecutivo, Heathcliff Farrugia, definió el periodo como “muy desafiante, pero al mismo tiempo gratificante”. El especial enfoque en el cumplimiento y la aplicación durante todo el año ha dados sus frutos, cancelándose un total de 14 licencias y suspendiendo 11, mientras que el número de Empresas autorizadas, incluidas las entidades en línea y presenciales fue de 2914, lo cual supone un aumentó un 3,9 por ciento, hasta los 294. En 2018 fueron 286, manteniéndose por debajo de la cifra de 296 en 2017.
“Se estima que la industria del juego generó 1,6 mil millones de euros en términos de valor agregado bruto en 2019, como se muestra en la Tabla 1. Esto representó un crecimiento del 9.6% en 2018 cuando la industria ya había aumentado su valor agregado bruto en un 11.9%. Como resultado de este impulso, en los últimos años, la participación de la industria del juego en la actividad económica aumentó al 13.3% en 2019.
El gráfico 1 indica que, excluyendo la administración pública, la industria del juego ha consolidado su posición como el tercer sector más grande en la economía, superando a otros sectores que tradicionalmente fueron los principales pilares económicos en términos de tamaño del valor agregado. Además, los juegos contribuyen a la generación de valor agregado a través de enlaces de entrada-salida a otros sectores importantes, incluidos servicios profesionales, actividades financieras y de TIC, servicios de hostelería y restauración, comercios distributivos y bienes raíces”, reza el documento. A continuación, reproducimos el Gráfico y la Tabla aludidos.
Otros indicadores clave del Informe son los siguientes:
- Además de las citadas cancelaciones y suspensiones, la Autoridad emitió 20 advertencias, 89 Avisos de incumplimiento y 23 multas administrativas impuestas a los Operadores después de varias infracciones reglamentarias;
- Se recibieron 89 solicitudes para una Licencia de Juego; 44 solicitudes fueron rechazadas o retiradas y se emitieron 53 Licencias, incluidas aquellas cuya solicitud se había recibido durante el año anterior;
- El Comité Fit & Proper consideró que 15 individuos y compañías no cumplían con los estándares de probidad de la Autoridad, principalmente sobre la base de mitigar los riesgos de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo. Se realizaron 48 auditorías fueron por la función de Cumplimiento y AML, acrónimo del concepto financiero en inglés Anti-Money Laudering, relativo a los controles legales que deben cumplir las instituciones financieras, entre otras, para prevenir, detectar e informar sobre actividades sospechosas del blanqueo de capitales.
- La MGA envió 69 solicitudes de cooperación internacional en 2019, principalmente como parte de las evaluaciones de probidad criminal, y la Autoridad recibió 58 solicitudes de cooperación internacional; 1.300 evaluaciones de cribado de probidad criminal se llevaron a cabo en 2019.
- Los gastos de la MGA fueron de 13,2 millones de euros, de los que 7,2 millones correspondieron a gastos de personal.
Durante el periodo, la Autoridad también revisó su Memorando de Entendimiento (o MOU, por sus siglas en inglés: Memorandum of Understanding) con la Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera, además de firmar un MOU con la Fuerza de Policía de Malta para fortalecer nuevamente la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero.
Heathcliff Farrugia, Director Ejecutivo de la Autoridad de Juego de Malta, declaró sobre los resultados del Informe que: “En general, 2019 fue un año muy desafiante, pero al mismo tiempo gratificante para la MGA. El mayor enfoque en el cumplimiento y la aplicación que prevaleció durante todo el año ha dado resultados tangibles para la Autoridad.
Este enfoque condujo a una reestructuración interna para el mejor logro de los objetivos de la MGA, y también fue fundamental en el impulso de la Autoridad hacia la creación de la Unidad de Integridad Deportiva, encargada de aumentar el compromiso hacia la lucha contra la manipulación de las competiciones deportivas. En sus primeros meses, esta unidad ya ha firmado importantes acuerdos de colaboración con organismos deportivos internacionales para hacer frente a la corrupción relacionada con las apuestas y garantizar la integridad de los deportes. Dicha colaboración, tanto a nivel local como internacional, ocupó un lugar destacado en la agenda en 2019, y seguirá siendo crucial en 2020, como un factor determinante clave en la lucha continua contra el crimen, la corrupción y el lavado de dinero”.
Asimismo, concluyó que las principales prioridades se centrarán en “los esfuerzos de la Autoridad para garantizar no solo que los operadores regulados sean conformes y responsables en todo momento, sino también que los operadores no regulados que ponen en peligro al público en general y generan ganancias ilícitas no puedan operar”.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados