Así lo comunicó el Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid en la Asamblea General Ordinaria de ASEJU
Luis Miguel Torres: “La sociedad nos exige avanzar, cada vez se utiliza menos efectivo, sobre esta materia somos receptivos”
en lo que respecta a la actualización de medios de pago, “la sociedad nos exige avanzar en algo que en otros sectores ya está muy implantado, porque cada vez se utiliza menos el dinero en metálico. Una realidad evidente y sobre la cual somos receptivos en esa materia y vamos a hacerlo”.
El Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid acudía junto a la Subdirectora Gracia Martín Duarte a la XLIV Asamblea General Ordinaria de ASEJU, donde agradecía la invitación, indicando que “el Sector es parte imprescindible de la Comunidad de Madrid en este viaje, y en definitiva se trata de llegar a un destino el cual compartimos, que si bien es cierto ha sido una legislatura muy complicada donde las circunstancias externas nos han condicionado a las Administraciones e incluso a las empresas de manera notable, y si hablamos del Sector del Bingo, debido a su perfil mayoritario de sus usuarios, la pandemia ha sido aún más difícil”. Aspectos que, como señalaba Torres, desde la Administración han tenido siempre muy presentes, tratando de adaptarse a esa situación, “aunque si es verdad que no siempre somos capaces de reconocer todas las propuestas pero que, como he dicho en otras ocasiones, si recogiéramos el 100% de las propuestas, alguna de las dos partes lo estarían haciendo mal: o vosotros por no pedirnos todo lo que creéis que debéis pedirnos, o nosotros por aceptar cosas que no podemos cumplir”.
El Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación manifestaba que en Madrid la intensidad de la problemática en torno al Juego ha sido diferente en comparación a otras Comunidades, y en ese sentido siempre han tenido claro sus dos objetivos claros, los cuales reconocía que eran compartidos con el propio Sector como es la protección de los menores y de los grupos vulnerables. “En este sentido hablar del Bingo es hablar de uno de los subsectores que precisamente nos aportaba uno de los mejores ejemplos en relación al control de accesos, los datos lo reflejan”.
Asimismo, comunicaba en la Asamblea que la Comunidad de Madrid ha ido adaptando la normativa a las circunstancias del Sector, con una problemática instaurada en la sociedad sobre el juego de manera agresiva: “El Juego entró por desgracia en la agenda política de una manera en la que no se buscaban soluciones o la viabilidad de un modelo de negocio que lógicamente nosotros defendemos en cuanto a su legalidad y en cuanto a lo que aportáis a las arcas públicas. Sois un sector muy regulado y controlado, y sois un ejemplo en la implicación en lo que a RSC se refiere”.
En lo que respecta a la regulación, Luis Miguel Torres declaraba que existía una cuestión que era fundamental para el Bingo, “como era la de no incluir a este subsector dentro de los Decretos de Planificación, estando exentos de unas medidas que, lamentablemente creo que no son las más efectivas como son las distancias, pero que se hacían casi imprescindibles a la hora de sacar una normativa que contase con un cierto consenso. Fuimos capaces de hacer algo que seguramente ahora se nos antoja corto, que es no endurecer las medidas que se establecieron en el Decreto de mayo de 2019, pero que también son medidas que hubo un momento que hubiera sido imposible mantenernos en esas distancias iniciales. Lo importante para el Bingo es que estáis fuera de ese Decreto, algo que para nosotros era fundamental”.
Aún así, Torres añadía que sí se habló de la necesidad de introducir medidas paralelas como respecto al espacio de juego entre máquinas, como se incluía en los salones, “porque creo que eso aportaba mayor seguridad a los objetivos principales que he comentado”. Y en lo que respecta a la actualización de medios de pago, “la sociedad nos exige avanzar en algo que en otros sectores ya está muy implantado, porque cada vez se utiliza menos el dinero en metálico. Una realidad evidente y sobre la cual somos receptivos en esa materia y vamos a hacerlo”.
“Otras reclamaciones históricas”- comunicaba Torres- “en un contexto de las modificaciones normativas, son mucho más habituales de lo que quisiéramos y que también está entre nuestros objetivos es ser capaces de aportar esa seguridad jurídica, no sólo a la sociedad sino a quienes invertís y ponéis vuestro patrimonio en Juego (nunca mejor dicho) para algo fundamental como es la mejor política social: la creación y mantenimiento de empleo. En ese sentido el convenio colectivo que tenéis es sin duda una referencia. Sois de las pocas patronales que se vienen a sentar con la Administración de mano de los sindicatos; eso habla mucho y bien de vuestra labor y en ese sentido siempre hemos estado de la mano, queriendo dar respuesta a cuestiones como que las máquinas B2 también pudieran incluirse en vuestros locales. Una reclamación justa, y que además nosotros podíamos no sólo aceptar sino que daba una lógica normativa en lo que al Juego se refiere en la Comunidad de Madrid”.
Pese a que el Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación reconocía que aún había cosas por hacer, aplaudía la labor de los representantes del Sector, “han cumplido con creces su obligación de representaros bien y pedirnos al regulador que fuéramos capaces de cumplir con algo que era tan demandado como la regulación del Bingo Dinámico”. Sobre la actualización en medios de pago, reconocía que necesariamente “la sociedad nos exige avanzar en algo que en otros sectores ya está muy implantado, porque cada vez se utiliza menos el dinero en metálico. Una realidad evidente y sobre la cual somos receptivos en esa materia y vamos a hacerlo”.
En palabras de Luis Miguel Torres, “el regulador en la Comunidad de Madrid está completamente desprovisto de prejuicios ideológicos respecto al Juego; creemos que sois un sector que merece que se pondere en su justa medida el esfuerzo que estáis haciendo, y en el Bingo podéis consideraros un ejemplo en el objetivo de defender a los más vulnerables, así como en otros objetivos como la libertad de empresa, la creación de empleo, o al menos ser capaces de que haya un mantenimiento del número de puestos de trabajo, el cual además tiene grandes estándares de calidad como fijan vuestros convenios”.
En esa línea, manifestaba que el regulador siempre será “permeable” a las peticiones del Sector, así como a la problemática de este subsector. En ese sentido, declaraba también que la Administración se encuentra trabajando en otros aspectos como la orden de horarios, “pues la noche cada vez está más apartada del ocio y el empresario demanda abrir cada vez más temprano”.
Otra de las medidas a las que se refería el Director General de Seguridad era en referencia a los impuestos: “somos la primera Comunidad que no va a tener impuestos propios, lo cual no parece mucho, pero detrás de una decisión de este tipo hay muchas cuestiones que acoplar, y sabéis que la bajada de impuestos es una tónica general en nuestra política”.
Por último, reiteraba el buen hacer de los representantes a la hora de hacer llegar las peticiones a la Administración, señalando que la relación siempre se ha entendido desde una “lealtad absoluta”, y que pese a haber diferencias de cómo conseguirlo, “al final todos tenemos un objetivo común, y queremos seguir teniendo a este subsector con salud, recuperado, pero que en estos momentos debemos ser optimistas en la visión de futuro. Las adaptaciones normativas van a ir respondiendo a vuestras expectativas”.
Tras el discurso del Director General de Seguridad, el Presidente de ASEJU aprovechaba el momento para felicitarle, indicando lo difícil de la posición del regulador, “que a veces tiene que buscar un equilibrio entre los muchos intereses que existen, y que a veces tienen que tomar decisiones difíciles pero, si hacemos un examen global como comparativa de las diferentes Comunidades Autónomas, la verdad es que Madrid aprueba con nota, y quiero agradecer especialmente la sensibilidad que demuestran con el Bingo, que atraviesa una época terrible, que podría ser peor de otra manera, con lo cual nos da un cierto optimismo para poder recuperarnos de esta época y dejarla atrás”.
En declaraciones para AZARplus, el Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación afirmaba que desde la Comunidad de Madrid siempre se han mostrado cercanos a los diferentes sectores del Juego: “es importante que las soluciones se busquen de manera conjunta, que lleguemos a adaptar la normativa a las necesidades del Sector teniendo nuestros objetivos principales, y que entre todos seamos capaces de dar la salud necesaria en un contexto de seguridad”.
En referencia a ese entendimiento con el subsector del Bingo desde la Comunidad de Madrid, Luis Miguel torres se refería a este como “un subsector que año tras año los datos han arrojado cómo sus sistemas de control de acceso eran perfectos, de manera que nunca había menores o autoprohibidos dentro”, y en ese sentido la Administración tiene que hacer entender a la sociedad que este no es un problema: “estamos satisfechos en ese sentido. Ellos no eran la causa de la problemática social generada; cumplen perfectamente con sus obligaciones y hemos hecho una regulación coherente a la que nos encontramos”.
Un Decreto que ha sabido ayudar a este subsector y que, en palabras del Director General de Seguridad, “nos va a ayudar permitir seguir ayudando a un Sector cuyos macrodatos no atraviesan el mejor momento, pero que podemos mejorar, y así poder mantener o salvaguardar el mayor número de puestos de trabajo”.
VER AZARplus DE HOY.- Vive la crónica en imágenes de la XLIV Asamblea General de ASEJU
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados