El doctor en Sociología desgrana cómo cada electorado proyecta su propio líder político ideal

Los votantes se adaptan a sus líderes y omiten sus carencias, según señala José Antonio Gómez Yáñez

AZARplus

El doctor en Sociología y profesor universitario José Antonio Gómez Yáñez ha publicado en The Objective un detallado análisis de la encuesta realizada por 40dB para El País, centrado en cómo los votantes de los principales partidos españoles perciben a sus líderes políticos. A partir de una muestra de 2.000 entrevistas realizadas entre el 23 y el 26 de mayo, el estudio ofrece una radiografía insólita de las preferencias y omisiones que cada electorado proyecta sobre el liderazgo político, más allá de los resultados generales del sondeo.

Gómez Yáñez evita polemizar con la interpretación que del estudio ofrecieron El País y la directora de 40dB, Belén Barreiro, y se ciñe con rigor a las tablas publicadas por el diario, aplicando técnicas estadísticas básicas para extraer conclusiones más nítidas y desideologizadas. El sociólogo se propone ir más allá del “retrato robot” del líder ideal que aparentemente buscaban los redactores del cuestionario.

El resultado es revelador: los votantes de cada formación tienden a resaltar precisamente aquellas características que mejor encajan con el perfil de sus líderes actuales, al tiempo que ignoran de forma significativa las cualidades más alejadas de esa imagen. Para Gómez Yáñez, esto evidencia una “adaptación” del electorado a sus dirigentes, donde tan importante es lo que se valora como lo que se deja de mencionar.

Uno de los análisis más llamativos recae sobre Sumar. Sus votantes, señala el sociólogo, “dan poco valor a la experiencia, las buenas formas y la preparación”, mientras priorizan de forma abrumadora la empatía y el hecho de que el líder sea “buena persona”. Una combinación que, según el sociólogo, “parece dibujar el perfil de Barbie o un personaje de Barrio Sésamo”. Esta concepción tan edulcorada del liderazgo, reflexiona, podría explicar parte del declive de la formación: “Los votantes de extrema izquierda no buscaban un (una) dirigente con tales características, más bien las opuestas: contestatario, con determinación, rupturista…”.

Por su parte, los simpatizantes de Podemos comparten con Sumar ciertos rasgos, aunque con diferencias notables: siguen sin valorar especialmente la experiencia o la preparación, pero muestran algo más de variedad en sus preferencias. En ambos casos, el autor apunta a una desconexión entre lo que representa el liderazgo y lo que tradicionalmente ha movilizado a estos votantes.

En el caso del PSOE, los votantes valoran especialmente la inteligencia, el dominio de idiomas y las buenas formas. Pero la omisión más significativa es la honradez, seguida de la empatía. Para Gómez Yáñez, esto “hace pensar que aquí radica la impermeabilidad de los votantes del PSOE a los casos de corrupción que caen sobre el partido y a la falta de sensibilidad que suele transmitir Sánchez”.

En el Partido Popular, el perfil es casi inverso. Sus votantes valoran por encima de todo la experiencia, la preparación y la honradez. En cambio, restan importancia a la empatía, la valentía y la inteligencia. Esta última ausencia resulta particularmente llamativa: “Sorprendente la disociación entre experiencia, preparación y honradez de la inteligencia”, apunta el sociólogo, quien sugiere que aún queda camino en la estrategia de modernización del líder popular, más allá de ajustes estéticos o de imagen.

En cuanto a Vox, la imagen que sus votantes trazan del liderazgo es contundente: valentía, determinación y, sobre todo, la capacidad de “decir lo que la gente de la calle piensa”. Gómez Yáñez lo resume gráficamente: “Sin segundas intenciones, parecen las cualidades que se asociarían a un torero”.

El análisis de Gómez Yáñez ofrece una mirada crítica y original sobre el modo en que la sociedad española proyecta sus expectativas y tolerancias en sus líderes. Una lectura indispensable para entender los sutiles mecanismos psicológicos del voto en la política actual.

VER THE OBJECTIVE

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados