Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, junto a los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tal y como informamos hoy
Los Secretarios Generales de UGT y CCOO firmaron el “Acuerdo por la Reactivación Económica y el Empleo” en La Moncloa
En esta información ofrecemos los comunicados de UGT y CCOO sobre la firma del Acuerdo por la Reactivación Económica y el Empleo en La Moncloa, en la que participaron sus Secretarios Generales, Pepe Álvarez y Unai Sordo, junto a los Presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, así como el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tal y como informamos hoy.
Pepe Álvarez reclama un acuerdo para construir un país más social
- UGT firma en Moncloa el Acuerdo por la Reactivación Económica y el Empleo, que supone la reactivación de las mesas de Diálogo Social para la reconstrucción de un nuevo país
Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, junto a los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han firmado en el día de hoy el “Acuerdo por la Reactivación Económica y el Empleo” en La Moncloa.
Álvarez, que ha iniciado su intervención recordando a las víctimas de la pandemia y a los trabajadores y trabajadoras de los servicios esenciales que han arriesgado sus vidas durante la crisis, ha señalado que este acuerdo “tiene el objetivo de reconstruir social y económica un nuevo país. Reconstruirlo sobre bases sólidas, en línea de lo que reclama la sociedad española. Un acuerdo que repare los problemas detectados durante la pandemia y los históricos que tiene nuestro país”.
Un acuerdo que, a su juicio, “tiene que abrir un nuevo camino, a partir del diálogo y la negociación. UGT ha hecho un gran esfuerzo de consenso y acuerdo, a veces más allá de lo que sería razonable por el nivel de concertación y negociación que ha habido. Pero hoy se abre un nuevo camino que tiene que llevar a negociación, a debates, a confrontación de ideas… pero, sobre todo, a acuerdos. Tenemos que salir de todo esto juntas y juntos”.
Contenidos del Acuerdo
UGT, CCOO, el Gobierno, CEOE y Cepyme se comprometen a continuar el Diálogo Social, emplazándose a intensificar las reuniones en el plazo más breve posible para trabajar para los necesarios acuerdos en los foros correspondientes con el fin de acelerar la reactivación económica y la creación de empleo de calidad, y lograr cuanto antes un crecimiento sólido, inclusivo y sostenible:
– Impulsando la reincorporación a las empresas de los trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo derivados de la crisis del COVID 19, primando los ajustes de capacidad en horas de trabajo y no en empleos. Igualmente, las empresas impulsarán la recontratación de los trabajadores con contrato temporal cuya relación laboral finalizó durante la crisis COVID cuando las circunstancias así lo permitan, potenciando en la medida de lo posible la contratación indefinida.
– Desarrollando mecanismos eficaces para la formación y recualificación de los trabajadores de cara a su capacitación, en particular en el ámbito digital y tecnológico.
– Estableciendo un marco adecuado para el trabajo a distancia y la adaptabilidad de la jornada laboral, al objeto de aumentar la productividad de las empresas, mejorando al mismo tiempo la situación de los trabajadores y la conciliación familiar.
– Poniendo en marcha un Pacto por la industria que permita al país su imprescindible reindustrialización.
– Impulsando la transición “verde” del conjunto de sectores productivos y la economía circular.
– Modernizando las políticas activas de empleo con el fin de reorientar los recursos correspondientes hacia un sistema eficaz de apoyo personalizado, formación y recualificación de los trabajadores.
– Apoyando el desarrollo de la economía social y el sistema de cuidados, con el fin de reforzar y mejorar nuestro Estado de bienestar.
– Apoyando a los autónomos, tanto en la superación de las consecuencias económicas de la pandemia como en la reactivación de sus actividades profesionales.
– Modernizando nuestro marco laboral a fin de minimizar el impacto sobre el empleo de crisis futuras.
– Asegurando el reforzamiento de nuestros Servicios Públicos en los distintos niveles de la Administración.
– Abordando las necesarias adaptaciones para el refuerzo y la garantía de sostenibilidad y suficiencia a largo plazo del sistema público de pensiones, protegiendo así su poder adquisitivo.
– Impulsando medidas eficaces para aflorar la economía sumergida, luchando contra el fraude, la precariedad y la evasión fiscal.
En definitiva, un acuerdo que reactive, con carácter inmediato, las mesas de Diálogo Social ya constituidas e incorpore medidas tendentes a la creación de empleo; y que aborde los compromisos recogidos en los foros correspondientes, en línea con las demandas de la sociedad, que reclama diálogo y medidas eficaces para salir de esta crisis de manera solidaria y construir un futuro mejor.
Comunicado UGT
“Este acuerdo traslada la solidez y la solvencia de España para afrontar los retos”
El secretario general, Unai Sordo, ha asistido esta mañana a la firma del Acuerdo por la reactivación económica y el empleo entre el Gobierno y los agentes sociales, donde ha manifestado que “este acuerdo traslada la solidez y la solvencia de España para afrontar los retos”. “El diálogo social y los acuerdos alcanzados tienen una traslación a la Unión Europea donde en 15 días nuestro país se juega en Europa buena parte del futuro para los próximos 2 años”.
Unai Sordo ha destacado que debemos poner en valor las medidas conseguidas, que han evitado el incremento del desempleo y facilitado que 6 millones de personas hayan tenido algún tipo de renta, bien a través de los ERTES, del paro de los autónomos o con distintas prestaciones.
“Estamos satisfechos de lo realizado hasta ahora que han servido para que el empleo por primera vez en España caiga menos que lo que está cayendo la economía, sobre todo en una crisis sin ningún precedente”. Por ello, el secretario general cree que es necesario llegar a acuerdos que proporcionen estabilidad apostando por un crecimiento económico más sostenible, igualitario e inclusivo.
Unai Sordo ha pedido que se corrija el actual modelo laboral que muestra “grandes deficiencias como la precarización de la contratación o el despido”. Si no se modifica la reforma laboral, “se va a generar una caída de los salarios en la segunda parte del año”, y ha exigido que se aborden “políticas de desarrollo industrial y sectorial, que son claves para generar empleo de calidad”.
Además, ha advertido que además de los recursos que vengan de Europa a lo largo de los próximos trimestres, “vamos a tener que abordar reformas de carácter fiscal, de calado, para poder tener recursos públicos que sirvan para recuperar la calidad de nuestros servicios públicos y que España no dependa únicamente de recursos externos”.
El secretario general de CCOO sabe que queda mucho trabajo por hacer “pero lo vamos a hacer desde nuestra presencia en las empresas, desde la movilización, cuando sea necesario, y desde los espacios de diálogo social”.
El acuerdo firmado esta mañana apuesta por impulsar la reincorporación de las trabajadoras y los trabajadores afectados por los ERTES del COVID-19; desarrollar la formación y recualificación de las trabajadoras y trabajadores, reduciendo o eliminando la brecha digital y tecnológica de género; regular el teletrabajo o poner en marcha un Pacto por la industria, entre otros.
Comunicado CCOO
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados