SEGÚN LA NUEVA NEWSLETTER DEL OBSERVATORIO VASCO DEL JUEGO

LOS RASCAS DE LA ONCE EN EUSKADI DISPARAN SU CRECIMIENTO EN 2023 UN 15% CON RESPECTO A 2022

AZARplus

El Observatorio Vasco del Juego ha publicado su nueva newsletter, donde incluye las tendencias y cambios en el Sector del Juego en Euskadi desde 2019 hasta 2023. Este análisis aborda el volumen de apuestas deportivas de gestión privada, las cantidades jugadas en la ONCE y las inspecciones realizadas.

El volumen de Apuestas deportivas en Euskadi ha mostrado una notable resiliencia y capacidad de recuperación a lo largo del periodo analizado, a pesar de la pandemia. En 2019, el volumen total de Apuestas en la región ascendió a 376,6 millones de euros, en 2020 hubo un descenso hasta los 289,7 millones de euros debido a las restricciones sanitarias.

En los años posteriores, el mercado ha ido experimentando una clara recuperación. En 2021, el volumen de Apuestas se incrementó a 360,7 millones de euros y alcanzó su punto más alto en 2022 con 382,4 millones de euros. Sin embargo, 2023 presentó una ligera contracción del 2,4%, situando el total en 373 millones de euros.

En el desglose por provincias, Bizkaia ha sido consistentemente la región con el mayor volumen de Apuestas, con 189,9 millones de euros en 2023. Le siguen Gipuzkoa y Álava, con volúmenes de 125 y 58 millones de euros, respectivamente. Aunque las Apuestas presenciales en Gipuzkoa aumentaron un 0,75% en 2023, la modalidad online ha mostrado una tendencia decreciente en general.

El Observatorio del Juego Vasco también incluye un análisis de los datos de la ONCE. La pandemia tuvo un impacto significativo según se indica en los indicadores, reduciendo el total jugado a 47,8 millones de euros desde los 70,2 millones de euros de 2019. En 2021 recuperó sus cifras, para caer de nuevo en 2022. Durante 2023 se observó una mejora, alcanzando los 51,8 millones de euros.

El punto más destacable del informe sobre la ONCE es sin duda el crecimiento que ha experimentado sus Rascas, con un 15,5% más en comparación con 2022, hasta alcanzar los 13.018.270 euros. Un producto que, pese demostrarse continuamente que es uno de los juegos favoritos no ya de los jóvenes sino de los menores, sigue teniendo, incomprensiblemente, una gran aceptación por parte de la sociedad.

En lo que respecta a las inspecciones realizadas en establecimientos de Juego, estas han mantenido una media de 3.000 anuales durante el periodo 2019-2023, con una variabilidad influenciada por la pandemia. En 2020, las inspecciones cayeron a 2.580, pero se han ido recuperando, alcanzando las 3.263 en 2023.

Las máquinas de hostelería han sido el foco principal de las inspecciones, con 1.504 verificaciones en 2023. Le siguen los salones de Juego, con 735 inspecciones. Aunque las inspecciones en salones de Juego han disminuido en comparación con los niveles pre-pandemia, las vigilancias específicas en materia de control de Juego se han estabilizado, manteniéndose en 502 inspecciones en 2023.

DESCARGAR NEWSLETTER

1 Comentario

  1. Todos los días danto la tabarra con promocionar el vasco, y lo publican en castellano, para que se entienda. La cantidad de dinero despilfarrado para promocionar lenguas “literalmente muertas” e inútiles.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados