ANAPAL RECLAMA MEDIDAS PROPORCIONALES Y ACCESIBLES
LOS LOTEROS NO QUIEREN QUE SELAE SE QUEDE CON LOS DATOS DE SUS CLIENTES
La Asociación Nacional de Administradores de Loterías (ANAPAL) ha aprovechado la presentación del nuevo Informe anual sobre Adicciones Comportamentales y otros Trastornos Adictivos 2024, con las “alentadoras” cifras de SELAE, para volver a demandar un marco regulatorio que permita a las administraciones operar en el entorno digital de manera equitativa, garantizando la sostenibilidad del modelo tradicional.
En el texto, la organización destaca la importancia de que “se permita a las administraciones continuar utilizando herramientas digitales para interactuar con sus clientes”, diferenciando esta actividad de la comercialización directa no presencial. Asimismo, ANAPAL solicita que SELAE no pueda apropiarse de los datos de clientes adquiridos mediante medios digitales y reclama medidas proporcionales y accesibles para cumplir con las nuevas normativas.
ANAPAL subraya el impacto que podría tener la falta de apoyo técnico y regulatorio sobre las administraciones, especialmente en el contexto del proceso normativo iniciado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Desde finales de 2022, la DGOJ ha estado trabajando en la regulación de la comercialización digital de los juegos de lotería. Según ANAPAL, es esencial garantizar un marco que respete la diversidad tecnológica empleada por las administraciones y que permita un periodo transitorio para adaptarse a las nuevas exigencias.
Según ANAPAL, la publicación del primer borrador normativo en marzo de 2023 dejó importantes vacíos, como la falta de claridad en la figura del “colaborador” y la ausencia de apoyo técnico concreto para cumplir con las obligaciones digitales. ANAPAL asegura que las administraciones no pueden asumir esta transición sin las herramientas adecuadas, y SELAE tiene la responsabilidad de proporcionarlas.
ANAPAL concluye reafirmando su compromiso con la defensa del colectivo: “La digitalización del Sector es inevitable, pero debe implementarse de manera inclusiva, equitativa y respetuosa con quienes sostienen el modelo tradicional de loterías”.
VER AZARplus DE AYER.- El 99% de los jugadores presenciales juegan a Loterías
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados