La prensa generalista incide en las inverosímiles cifras arrojadas por Consumo y ataca al Juego privado

Los falsos datos del Estudio sobre Prevalencia desatan una oleada mediática de alarmismo

AZARplus

Era obvio que la presentación del nuevo Informe de Prevalencia de Juego iba a desatar ríos de tinta por parte de los medios generalistas, poco ocupados en “rascar” (nunca mejor dicho) la superficie de este surrealista estudio. De hecho, aún no se dispone del informe propiamente dicho. La munición, así, proviene tan sólo de la alarmista presentación protagonizada por el Ministro Garzón y el Director General de la DGOJ Mikel Arana.

Sin ir más lejos, ElDiario titula sin ningún tipo de pudor sobre el estudio que “uno de cada diez jóvenes que entra en un salón de juego o hace una apuesta online desarrolla problemas de ludopatía”, pese a incluir en la noticia que el “81% lo hace únicamente a loterías y el 18,76%, a loterías y otras actividades”.

No en vano, este tipo de titulares no sorprenden cuando el propio Ministro menciona durante la presentación que “uno de cada 10 jóvenes que entran en un salón de juego va a desarrollar trastornos del juego”, mientras obvia la enorme prevalencia existente del Juego Público, que sin embargo reduce “mágicamente” su riesgo de Juego problemático frente a los juegos de ámbito privado.

RTVE ha titulado por su parte que “el 12% de los jóvenes que participan en apuestas online desarrolla problemas con el juego, según Consumo”, y destaca que el perfil del jugador es cada vez más joven.

Europa Press parece ser algo más objetivo respecto a la información facilitada por Consumo y titula “Cuatro de cada diez jugadores a loterías y apuestas son menores de 25 años y el 12% tiene “síntomas” de adicción”. Entrecomilla los llamativos “síntomas” a los que se refieren en el estudio y, que como bien ha señalado José Antonio Gómez Yáñez en exclusiva a AZARplus, utiliza una expresión que “no existe en los análisis de las dos escalas que comúnmente se utilizan para medirlo: DSM o PGSI. En las ocho o nueve preguntas que componen cada escala han respondido a alguna, tal vez una, pero eso no revela “trastorno de juego” ni nada parecido. La imprecisión del término ya es chocante, y lleva a pensar en una lectura sesgada y exagerada de los resultados”.

De hecho, sorprende que el propio Mikel Arana, durante la presentación del Informe, señalara que el 97,26% de los encuestados ha jugado a Loterías además de a otros juegos, lo que es prácticamente el 100% de los encuestados. Pero el problema, para el Ministerio de Consumo, es el Juego online, con un 6,61% del total, y los juegos de ámbito privado, con un 18,76% del total.

Cuando habla de los “síntomas” de problemas con el Juego según el acceso, Arana manifiesta que en el Juego online crece “exponencialmente”, con un 10,97% para el online, y un 1,34% para el presencial.

Antena 3 ha ido aún más lejos y tira de sensacionalismo para hablar sobre el informe, y presenta un caso sobre una persona con trastorno del Juego y su drama, antes de comenzar a desgranar las alarmistas premisas del informe.

Cadena SER también destaca en su titular que “el 63% de los menores de 25 años ha apostado online en el último año y el 12% acaba desarrollando problemas con el Juego”, y añade que el perfil del jugador es cada vez más joven, mientras que El País endurece aún más la noticia al titular que “las Apuestas en línea provocan adicciones al juego a una de cada diez personas de entre 18 y 25 años“.

Durante su exposición, el Ministro Garzón señaló que se ha sostenido este informe con “información rigurosa y científica”, y que los datos arrojados “aunque preocupantes, van en la línea correcta, pero aún queda mucho por hacer”. Garzón también insistió en la prevalencia del Juego en los barrios más empobrecidos, “en los que la promesa de resolver gran parte de sus problemas esta a dos clicks es mayor”, cuando los juegos que realmente podrían llevar a “cambiarte la vida”, como estos mismos señalan en sus campañas de publicidad, son los de entidad pública, no privada.

Garzón se cubrió en su discurso al anunciar que “no todos los tipos de Juego son igualmente o potencialmente peligrosas, pues hay diferencias entre las loterías tradicionales, o las instantáneas, a otras actividades de Juego”. Nunca el Ministro había dejado tan claro su enfervorizada defensa a su amado Juego público como en esa frase, y más cuando comenta poco después que la limitación de la publicidad al Juego ha sido fundamental, cuando la publicidad del Juego público sigue campando a sus anchas a cualquier hora y medio.

La prensa generalista en ningún caso mencionan a los Juegos de ámbito público ni a otros estudios como el desarrollado por CEJUEGO y que ha sido presentado recientemente. En él que se destaca que el número de personas con trastorno del juego no excede de 8.000, según la información facilitada por los servicios de salud de las comunidades, lo que equivale a un 0,02% de la población entre 18 y 75 años, una de las tasas más bajas de todo el mundo.

VER EL DIARIO.ES

VER RTVE

VER EUROPA PRESS

VER ANTENA 3

VER CADENA SER

VER EL PAÍS

VER AZARplus 20/10/23.- Garzón se vuelve loco y hace trampas para lanzar la falacia de que el 12% de las personas entre 18 y 25 años tiene “síntomas de trastorno de Juego”

VER AZARplus 20/10/23.- El Sector empieza a recuperar los niveles anteriores a la pandemia… aunque le cuesta más que al Juego Privado

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados