Ofrecemos el comunicado de la asociación DEDIT, quienes consideran que “es un paso clave hacia garantizar la competitividad y estabilidad de las administraciones de lotería en la era digital”
Las administraciones de lotería celebran la aprobación en el Congreso de la iniciativa para regular la comercialización online de loterías
Las más de 700 administraciones de lotería reunidas en DEDIT agradecen al Congreso de los Diputados y, en especial, al grupo SUMAR, la iniciativa aprobada hoy por la mayoría de los grupos parlamentarios. Este paso, fruto del trabajo de meses con los distintos grupos parlamentarios, refuerza la unidad de todos los actores en torno a la necesidad de una regulación justa, competitiva y clara que permita al sector afrontar el crecimiento de la venta de loterías online de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
El sector reclama una regulación urgente y eficaz
La iniciativa, que insta al Gobierno a que regule la comercialización online de lotería, es una vieja demanda del sector que pide poder enfrentar su propia transformación digital, fruto de los cambios en los hábitos de consumo, de forma accesible, competitiva y justa, eliminando de una vez las resistencias que, tanto del lado del ministerio de Consumo como del lado del ministerio de Hacienda, muy concretamente, SELAE, han frenado el desarrollo del sector.
“Esperamos que la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) retome, sin más dilación, y con el apoyo de SELAE, la regulación de la comercialización online de loterías a través de las webs y plataformas existentes con el objeto inequívoco de fortalecer la red de ventas, clarificar el papel de los distintos actores implicados y dar seguridad y certidumbre”, ha señalado el presidente de DEDIT, Jon Urquiola.
Autónomos y micropymes
La mayoría de las más de 4.000 administraciones de lotería existentes en nuestro país son autónomos y micropymes que se enfrentan a los cambios en los hábitos de consumo donde la venta online va tomando cada vez mayor protagonismo. Para responder a esta transformación el sector reclama diálogo entre todas las partes implicadas y una apuesta por soluciones que permitan, también a los más pequeños, competir técnica y tecnológicamente. Y en eso debe de incidir la regulación pendiente que vendrá a desarrollar la Ley de Regulación del Juego de 2011. Hoy ya es una realidad para muchas administraciones de lotería facturar entre un 15-30% gracias a la venta online. Lo que se necesita es poder hacerlo con todas las garantías y la actual ausencia de regulación no lo permite y afecta tanto a los administradores como a plataformas nacionales que colaboran con el sector.
Este es un ejemplo más del papel esencial de comercializadores y participantes en la comercialización online en el desarrollo digital de autónomos y micropymes. Sin el concurso de aquellos, no es posible que las administraciones más pequeñas puedan optar a competir. “No nos vamos a conformar con soluciones unilaterales ni con poder ofrecer venta online; queremos la mejor tecnología posible para poder competir en la venta online”, señalan desde DEDIT.
Tanto la DGOJ como SELAE tienen la oportunidad de definir unas reglas que tengan en cuenta la voz del sector (incluidas webs y plataformas), y el derecho legítimo que le asiste a elegir como competir. Por ello, DEDIT pide al Gobierno que escuche al Parlamento y retome con carácter urgente una normativa que cumpla con el propósito para el que fue planteada: impulsar la digitalización del sector, garantizar la competencia justa y proteger el sustento de miles de familias que dependen de las administraciones de lotería en España.
Comunicado DEDIT
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados