Si establecemos una estimación a partir de los últimos datos disponibles, de 2018, año en el que la empresa pública vendió 9.000 millones de euros en boletos y aportó más de 2.253 millones de euros al erario público
La suspensión de los sorteos de SELAE por el Covid-19, una pérdida milmillonaria para las Arcas del Estado
La suspensión durante dos meses de los sorteos de SELAE durante el Estado de Alarma, concretamente del 16 al marzo al 16 de mayo, ha tenido unas consecuencias económicas que analiza un reportaje publicado en Newtral.es. A priori, ha supuesto también la no percepción de “los ingresos que suponen para las arcas públicas”, apunta el texto, que realiza una estimación apoyándose en datos de 2018, último año disponible, en el que sus ventas fueron de 9.000 millones de euros en boletos, aportando al erario público 2.253.175.514 euros, cuyo desglose recoge el siguiente gráfico.
A esa cantidad, según el reportaje, cabría sumar la retención en el momento del cobro, relativa a los impuestos que pagan los ganadores sobre el IRPF, además de apuntar, por otra parte, en lo relativo al peso del impuesto de la Lotería sobre el total del ingreso por IRPF, que en 2019, que alcanzó una cuota de mercado el total del gravamen sobre las Loterías en general, no sólo del Estado, del 34,6% del total del Gross Gambling Revenue (GGR, ventas menos premios) del sector, llegando a los 405 millones de euros, un 15 por ciento menos que en el año anterior y un 0,4 por ciento del total de ingresos tributarios por IRPF, según el Anuario del Juego Codere 2018.
Se especifica también que desde 2012, los Premios de la Lotería y el resto de sorteos tributan un 20 por ciento a Hacienda a partir de un mínimo exento, y que la parte que percibe el Estado a través de los impuestos ha ido reduciéndose, a medida que aumentaba ese mínimo iba aumentando, hasta la actualidad, en el que el importe exento de tributación es de 40.000 euros.
En cuanto a las estimaciones de la venta de boletos para los diferentes tipos de sorteos y concursos, recogidos en la siguiente tabla, se realiza una estimación a partir de la recaudación del sorteo de la Lotería Primitiva del 27 de abril de 2019, que ascendió a 12,4 millones de euros. Ese mismo sábado, la BonoLoto superó los dos millones. Un día después, el domingo 28, el Gordo recaudó más de 3,8 millones de euros, reza la información, apuntando que en el de Navidad, sorteo por excelencia, en el que uno de cada tres euros de las ventas proceden de ella, con una facturación en 2019 de 2.906 millones de euros.
Por último, el reportaje alude a la venta presencial de casi todas las ventas, señalando que de los 9.000 millones de euros en boletos que se vendieron en 2018, 8.841 fue a través de la red de Administraciones de Lotería, que cuenta con 10.975 puntos de venta, cuya vuelta desde que el Gobierno eliminara restricciones el 16 de mayo, el reportaje plantea como problemática. Tanto en cuanto a la reapertura en fase 0 como de cara a las ventas de Navidad. “El impacto económico de cerrar dos meses, seguir pagando gastos y no ingresar dinero es brutal”, explica a Newtral José María, dueño de la Administración número 387 en la zona de Arturo Soria (Madrid), mientras Paloma, de la Administración Número 10, en la Puerta del Sol dice que “abrir en fase 0 ha sido un desastre, nos está costando dinero”, al tiempo que Almudena, titular de la administración número 43, expresa su miedo a que no haya clientela por “miedo a moverse”, y teme que este se agrave por un posible “repunte en octubre, que es cuando empezamos la venta de Navidad, nuestra mejor época. Espero equivocarme, pero este año va a ser flojo”.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados