Parece que todo vale para la todopoderosa Organización Nacional de Ciegos Españoles...
La ONCE aprovecha la Feria del Libro de Madrid… y publicita sus juegos sin ningún pudor
Una vez más la ONCE se aprovecha de sus privilegios y camuflada bajo el paraguas de la categoría de empresa social, utiliza cualquier momento y cualquier lugar para promocionar sus productos de Juegos de Azar… y no parece importarle mucho que público tenga delante. Los campos de la Ciencia y del Libro, son adaptados por la Organización de Ciegos para las personas con algún tipo de discapacidad (auditiva, visual…), algo que nos parece muy loable y necesario, pero, lo que no nos convence en absoluto, es que en último término lo utilicen para vender sus productos de Juego. Es decir, nos parece perfecto y aplaudimos que ayuden a las personas con discapacidad a disfrutar de la lectura, pero, en nuestra opinión, deberían ser más responsables en cuanto a la gestión y promoción de sus loterías, porque a la luz está que se están saltando todas las normativas que regulan al Juego Privado. Cierto es que ellos no están obligados por esas leyes que emanan del Estado, juez y parte en los asuntos jugativos, pero si fueran responsables de verdad, se autoregularían ellos mismos instalando controles de acceso, no vendiendo en las puertas de los colegios, en la calle, en el supermercado, en los hospitales…
A continuación publicamos el comunicado oficial de la ONCE para que puedan valorar por sí mismos la idoneidad de promocionar sus Juegos en un entorno cultural para toda la familia, especialmente para los niños, tal y como versa su propia nota de prensa…
Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro de Madrid
La ONCE propone una forma especial para acercarse a Julio Verne, su obra, la Ciencia y la Literatura en general desde su caseta en la Feria del Libro de Madrid. Braille, sonido, relieves y figuras en 3D, sistemas de acceso a la Cultura que utilizan las personas ciegas o con discapacidad visual, están a disposición de quienes visiten la caseta de la Organización.
El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción, así como la conmemoración de los 150 años de la publicación de su novela ‘La vuelta al mundo en 80 días’. El exterior de la caseta cuenta con elementos de decoración en relieve, así como colores muy vivos.
Las personas que se acerquen a la caseta de la ONCE podrán tocar réplicas tridimensionales como la del ‘Nautilus’, la famosa nave de ‘20.000 leguas de viaje submarino’; el Atomium de Bruselas, y la torre del Big Ben de Londres, símbolos de los avances del siglo XIX, promovidos durante la época victoriana, que dio lugar a la revolución industrial y a inventos como la máquina de vapor, etc. INTERIOR DE LA
Entre los materiales más novedosos se encuentran reproducciones tridimensionales relacionadas con el cuerpo humano, utilizadas en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, en la que se forman alumnos y alumnas ciegos que alivian con sus manos un buen número de patologías; o los trabajos realizados por chavales de entre 5º de Primaria y 2º de la ESO, en el III Campus Científico celebrado en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Madrid.
Además, se muestran libros en distintos formatos (braille de bolsillo, lectura fácil, Daisy y cuentos multiformato), relacionados con temas de divulgación científica y personajes ilustres de la Ciencia, incluidas lecturas violetas en pro de la igualdad para visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia.
Los libros en braille tendrán la cubierta adaptada, en base a la edición en tinta, para darles color. También se podrá observar el primer número de la colección ‘Pequeños héroes’, dedicado a Agatha Christie; así como productos etiquetados en braille, para concienciar sobre la importancia del consumo seguro por parte de las personas ciegas.
No faltan el cartel adaptado de la Feria (en br ille, relieve y texturas), para ver y tocar, con su correspondiente guía explicativa a través de un código QR; y para recordar los 50 años de la muerte de Picasso, se podrá ver y tocar el lienzo ‘El pintor y la modelo’, cuyo original se encuentra en el Museo Reina Sofía.
Braitico, sistema más avanzado para aprender braille, mapas y láminas en relieve, nuevos cuentos multiformato como ‘La oruga glotona’ y ‘Wonder’ también forman parte de la caseta de la ONCE. Además, se podrá seguir la evolución del sonido desde el analógico al Daisy, tanto en reproductores como en ejemplos de libros, el funcionamiento de la Biblioteca Digital ONCE, el horno Fúser y el editor de braille Ebrai.
Las personas que visiten la caseta de la ONCE también conocerán información sobre la labor del Grupo Social ONCE, y se les informará de la importancia del intercambio de libros al amparo del Tratado de Marrakech, para facilitar el aprendizaje de idiomas y acceso a la lectura de las personas ciegas del mundo.
En el Pabellón Infantil, la ONCE organizará actividades para los más pequeños, a los que invitará a conocer a grandes personajes del mundo científico a través de un juego de pistas, explorando no sólo su obra, sino el reconocimiento de objetos, distintas texturas y formas, todo ello desde un ambiente lúdico pero que, a la vez, les introduzca en el mundo de la ceguera y cómo disfrutar de la Cultura con otros sentidos. La actividad, titulada ‘Manos a la Ciencia’, será el 8 de junio.
En 2022, las personas ciegas afiliadas a la ONCE realizaron 428.202 descargas de su Biblioteca Digital. La ONCE dispone de 404 obras obtenidas al amparo del Tratado de Marrakech, y 76.737 obras son las que integran dicha biblioteca, a la que puede accederse por medio de pc, app móvil o Alexa.
Además, el cupón de la ONCE del sábado, 3 de junio, lo protagoniza la Feria del Libro de Madrid, que viajará por toda España para que se den la mano la lectura y la suerte, haciendo visible aquello de que ‘Leer nos hace iguales’.
Comunicado de la ONCE
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados