Moderado por el Presidente de Jdigital, Mikel López de Torre, en el que participaron expertos como la Subdirectora general de Inspección del Juego, Cecilia Pastor o Xavi Muñoz, socio del área de Gambling de ECIJA, entidad organizadora

La necesidad de adaptación a las novedades legislativas, una de las conclusiones del exitoso Seminario “Compliance y Operaciones de M&A en el sector del Juego Online en España”

AZARplus

El compliance o cumplimiento normativo y las operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones) centraron el programa desarrollado dentro del Seminario “Compliance y Operaciones de M&A en el sector del juego online en España”. Un exitoso evento que acogió la sede de la firma legal ECIJA, en el que se debatió sobre soluciones integrales para el cumplimiento normativo, analizado operaciones de M&A en el ámbito del Juego Online en España.

Una de las conclusiones del evento, subrayó la necesidad de adaptación a las novedades legislativas para cumplir con la normativa actual, puesto que la maduración del mercado va aumentando su complejidad.

En la jornada participaron referentes del Sector como Cecilia Pastor, la Subdirectora general de Inspección del Juego, Mikel López de Torre, Presidente de Jdigital, y Xavi Muñoz, socio del área de Gambling de ECIJA, Francisco Romero, Project Manager de GlobalSUITE; y Williem van Ort, Fundador de Gaming in Spain.

La primera parte de la jornada ha reunido diferentes ponencias bajo el epígrafe “Visión 360 de las obligaciones de cumplimiento normativo para operadores del juego online”, un espacio moderado por López de Torre.

En su intervención, Pastor, ha afirmado que “el sistema de compliance debe basarse en un cumplimiento voluntario por parte del operador” y ha destacado la importancia de que “los operadores informen a la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de los reportes que obtienen ya que es el núcleo sobre el que se basa la supervisión del cumplimiento normativo”.

Xavi Muñoz se mostró partidario del tratamiento del compliance de forma integral y centralizándolo en una herramienta, ponienido el foco en aspectos como la protección de datos de carácter personal, la prevención del blanqueo de capitales y fraude, así como la responsabilidad penal corporativa o, entre otros aspectos, las obligaciones de reporte al regulador. Según el socio de ECIJA: “Debido a la cantidad de obligaciones a las que están sujetos los operadores de juego online, es de vital importancia contar con el apoyo de herramientas de gestión, como la que propone ECIJA (GlobalSUITE) que coordinen estas áreas para conseguir la máxima eficiencia interna de los sistemas de control y gestión implementados”.

El Project manager de GlobalSUITE, Francisco Romero, dijo que “la adaptación de GolbalSUITE, desarrollada junto con ECIJA, al sector del juego online, ha convertido la herramienta en una solución vertical para los operadores de juego online.” Concluyendo que “GlobalSuite se ha adaptado y configurado con el conocimiento del sector de ECIJA para ofrecer un vertical completo de compliance para el sector del juego online.”

La segunda parte del seminario trató sobre las “Operaciones de M&A para operadores de juego online”, también moderado por López de Torre. Una cuestión planteada desde la actual situación del mercado del Juego Online en España, de gran potencial, cuyas cifras son elocuentes, ya que se trata de un segmento que está consolidándose. El número de Operadores con licencia de juego online ha aumentado a 80, de los cuales 54 están actualmente operando y 10 prevén lanzar operaciones en breve, según el comunicado difundido.

Los participantes realizaron valiosas aportaciones sobre las obligaciones de cumplimiento normativo para Operadores de juego online y analizaron las operaciones de M&A del sector.

El fundador de Gaming en España, Willem van Ort, apuntó que “en el sector del juego online, la competencia es predecible y limitada, ya que las licencias son limitadas. Tener una sólida imagen de marca es esencial para los operadores de juego, ya que marca la diferencia cuando hay restricciones en publicidad”.

Centrando su intervención en el ámbito normativo, Xavi Muñoz apunto que “pese a que las licencias no son transmisibles, se pueden vender las acciones de la sociedad y realizar operaciones de fusión, escisión y aportación de rama de actividad para organizar las licencias en distintas sociedades” y que “es importante analizar bien los intereses del comprador y/o vendedor para preparar una operación de este tipo.”

Nina Seghatoleslami, Vicepresidenta Senior de CORUM GROUP; M&A advisory options, ha expuesto que la fijación del precio en las operaciones de M&A depende, entre otros factores, de la diversificación: “es un mercado muy fragmentado, donde hay pocos operadores de juego grandes. Estos operadores hacen operaciones de M&A para aumentar las cuotas de mercado y su rentabilidad”.

A continuación, ofrecemos el comunicado difundido por Jdigital tras la realización del evento, en el que se resume el.

Seminario

Expertos de juego online proponen una solución para un mayor cumplimiento normativo

  • Jdigital participó ayer en el seminario “Compliance y Operaciones de M&A en el sector del juego online en España” organizado por Ecija.
  • Durante el encuentro se propusieron soluciones integrales para el cumplimiento normativo y se analizaron operaciones de M&A en el sector del juego online en España.

Los operadores necesitan adaptarse a las novedades legislativas para cumplir con la normativa actual que, a medida que el mercado madura, va siendo más compleja. Esta fue una de las conclusiones del evento “Compliance y Operaciones de M&A en el sector del juego online en España”, celebrado ayer en la sede de la firma legal ECIJA en Madrid y en el cual participó Jdigital.

A lo largo de la jornada, se expusieron las obligaciones de cumplimiento normativo para operadores de juego online y se analizaron las operaciones de M&A del sector.

La subdirectora general de Inspección del Juego, Cecilia Pastor, afirmó que “el sistema de compliance debe basarse en un cumplimiento voluntario por parte del operador” y destacó la importancia de que “los operadores informen a la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de los reportes que obtienen ya que es el núcleo sobre el que se basa la supervisión del cumplimiento normativo”.

Xavi Muñoz, de ECIJA, hizo hincapié en la importancia de tratar el compliance de forma integral y centralizado en una herramienta. Analizó varias vertientes como la protección de datos de carácter personal, la prevención del blanqueo de capitales y fraude, la responsabilidad penal corporativa y las obligaciones de reporte al regulador. Según el socio de ECIJA: “Debido a la cantidad de obligaciones a las que están sujetos los operadores de juego online, es de vital importancia contar con el apoyo de herramientas de gestión, como la que propone ECIJA (GlobalSUITE) que coordinen estas áreas para conseguir la máxima eficiencia interna de los sistemas de control y gestión implementados”.

La segunda parte del seminario trató sobre las operaciones de M&A para operadores de juego online. El mercado del juego online en España tiene mucho potencial y, por ello, se está consolidando. Recientemente, el número de operadores con licencia de juego online ha aumentado a 80, de los cuales 54 están actualmente operando y 10 prevén lanzar operaciones en breve.

El fundador de Gaming in Spain, Willem van Ort, destacó que “en el sector del juego online, la competencia es predecible y limitada, ya que las licencias son limitadas. Tener una sólida imagen de marca es esencial para los operadores de juego, ya que marca la diferencia cuando hay restricciones en publicidad”.

En el ámbito normativo, Xavi Muñoz explicó que “pese a que las licencias no son transmisibles, se pueden vender las acciones de la sociedad y realizar operaciones de fusión, escisión y aportación de rama de actividad para organizar las licencias en distintas sociedades” y que “es importante analizar bien los intereses del comprador y/o vendedor para preparar una operación de este tipo”.

Nina Seghatoleslami, vicepresidenta senior de CORUM GROUP; M&A advisory options, expuso que, entre los elementos más valorados para la fijación del precio en las operaciones de M&A, destaca la diversificación: “es un mercado muy fragmentado, donde hay pocos operadores de juego grandes. Estos operadores hacen operaciones de M&A para aumentar las cuotas de mercado y su rentabilidad”.

Para concluir, durante la jornada se pusieron en común problemas reales a los que se enfrenta el sector del juego en España, junto con posibles soluciones a los mismos.

Comunicado Jdigital

VER ECONOMISJURIST.ES.- Expertos de juego online proponen una solución para un mayor cumplimiento normativo

VER ECIJA.COM.- Así será la nueva publicidad del juego 2020: sin famosos, con horarios limitados y especial protección del menor

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados