Jorge Justicia, Director de Juego Online en Grupo Veramatic, destaca en este soberbio artículo de opinión que el Sector debe protegerse frente a la ignorancia y el sensacionalismo

La eterna adolescencia

AZARplus

“¿Jorge, y a ti no te da cosilla dedicarte a lo que te dedicas sabiendo que hay mucha gente que sufre con ello y las empresas se aprovechan de esto?

No, porque ninguna de las dos afirmaciones es cierta, ni es mucha gente, ni nos aprovechamos de nadie.”

Hace unos días tuve un encuentro conmemorativo por los 25 años desde que me gradué en el instituto. Fue un día agradable y muy emotivo al que asistimos más de 60 exalumnos y algunos profesores. Muchos llevábamos prácticamente los 25 años sin vernos, así que era como volver a la adolescencia. Cuando acabó la jornada, me di cuenta de que hay personas (fueron muy pocas, la verdad) que quizás aún se mantienen en esa etapa vital, gente que siendo mayor de 40 años piensa que el individuo no es responsable de nada, que las empresas del Sector del juego somos una cueva oscura donde nos pasamos el día pensando en cómo aprovecharnos de las personas más débiles y con menos recursos. ¿Es posible que la corteza prefrontal de algunos esté aún en formación pasados los 40 y por eso consideren que las capacidades volitivas del individuo, en general, están mermadas?

Da lo mismo lo que digan las estadísticas del Ministerio de Sanidad y sus estudios ESTUDES y EDADES, da lo mismo que los datos de la DGOJ muestren que el gasto medio anual en juego online es de 700€ por persona mientras el gasto medio en ocio de los españoles es de 2.000€ según el INE, da lo mismo que aparezcan constantemente fotos de menores jugando rascas y lotería de Navidad mientras los planes de inspección de las comunidades autónomas muestran cero menores o que no haya ni una sola sanción de la DGOJ a un operador con licencia por acceso de un menor a un portal online… Da lo mismo todo, la gente, las distintas generaciones que convivimos hoy, se está educando en torno a la ignorancia, están formando su opinión sin datos, sin información, son opiniones basadas en otras opiniones de “opinadores profesionales”. Ya lo diga un presentador de un programa del prime time, un personaje del corazón que se haya hecho famoso por vender sus miserias y defenderlas a voces en la tele o un influencer dedicado a cobrar por emplazar producto, eso es palabra sagrada, da lo mismo lo que digan los datos reales, siempre habrá un caso particular que contar que tumbe a todo un Sector.

Tenemos datos que respaldan que las cosas se hacen bien, tenemos iniciativas de responsabilidad social fantásticas como el Proyecto FES que atacan el problema en su origen (la educación), tenemos todos los mecanismos habidos y por haber para impedir que las personas que tienen el problema accedan a nuestros servicios. Pero nosotros no podemos hacer más, algunos piensan que debemos cerrar, que debemos limitar la apuesta a 1 euro, el gasto a 10 euros al mes, insertar el DNI en la máquina para jugar a 20 céntimos la tirada… Intentan matar moscas a cañonazos. Si cerramos, si limitan tanto nuestra actividad y nos ocultan mandándonos al oscurantismo total de la cero publicidad, solo conseguirán que la gente deje de practicar el juego legal, se meta en timbas ilegales, se conecten con una VPN a una web sin licencia y ahí, entonces, consigan lo que quieren: jugar sin limitación alguna, sin control de edad, sin límites de depósito, sin control de actividad de riesgo… La gente, los opinadores, y el regulador entre ellos, debiera pensar que el juego legal debe ser atractivo para el que lo organiza, y para el que lo practica, si una pata falla, se acaba, y si se acaba el juego legal, no se acaba el juego, simplemente se cruza la acera hacia el juego ilegal.

Jorge, pues me alegro mucho de que te haya ido bien. Debe ser un negocio muy interesante y complejo, aunque ahora se ven menos empresas, no debe ser fácil. Pero mucha gente está en eso, fíjate que mi yerno organiza una porra familiar donde nos montamos una mini quiniela cada semana, y ahí vamos, más o menos empatando.”

Esto es la lección de normalización de una práctica que me regaló ese mismo día una persona de casi 80 años, que en su día me dio clase y que se educó durante sus primeros 30 años en una dictadura con el juego prohibido, pero que ha desarrollado toda su vida adulta en democracia, con el juego legalizado y con la perspectiva de haber vivido los años 80, con sus noches de movida y lo que ello conllevaba para algunos, los 90 con la cultura del pelotazo, los 2000 con gente jugando a ser bróker en bolsa con las tecnológicas y ahora, con el juego online en auge y demasiado ruido alrededor.

Esta persona, como la gran mayoría de españoles, lo tiene claro, en la vida pasan cosas, hay circunstancias que nos rodean y es la persona, el individuo, el que tiene las riendas, el que elige si quiere o no algo, y con qué intensidad. No juzga, no prejuzga, asume que hay personas que no deben jugar, punto, igual que hay personas que no deben consumir ciertos contenidos en internet y redes, o personas que no deben beber.

Lástima que esta mayoría sea silenciosa, y que el paso lo estén marcando los chillones que permanecen en la eterna adolescencia.

Jorge Justicia, Director Juego Online Grupo Veramatic

1 Comentario

  1. Por la misma regla de tres habría que prohibir el alcohol porque hay personas que acaban alcohólicas,o la lotería de navidad o los rascas de Once….es juego puro y duro pero blanqueado,como tradición o ayuda social….hoy mismo puedo hacer una combinada en una casa de apuestas física u online o ir al casino y jugarme 10…100…o 1000,2000 o 3000…es mi responsabilidad y mi libertad….que al individuo se le va el juego o el alcohol,que es con quien hice la comparativa… pues existen herramientas de autoexclusión tanto física cómo online,al igual que con el alcohol….si luego quieres hacer trampas y jugar con cuentas de terceros o en un bar,es tú problema y tú responsabilidad…. No pueden parar justos por pecadores…a lo largo de muchísimos años el ojo se agudiza y cuando te mueves en entornos relacionados con el juego, claramente se ven personas con problemas de adicción… No vamos a engañar a nadie…pero hasta que ellas mismas no decidan tomar cartas en su situación de ludopatía hay poco que hacer,al igual que sucede con personas que tienen problemas con cualquier otra adicción.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados