Amparo López parece más preocupada en defender el actual Decreto que en valorar modificaciones
La consejera de Navarra ofrece nulas explicaciones sobre el cambio horario entre Salones y Bingos
Ni sí, ni no, sino todo lo contrario… La comparecencia de la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, en la Comisión de Interior, Función Pública y Justicia, dejó más dudas que certezas. Solicitada por el Partido Popular, la sesión tenía como objetivo esclarecer la valoración del Gobierno sobre el dictamen del Consejo de Navarra en relación con el proyecto de Decreto Foral del Reglamento General de Juegos y Apuestas. Sin embargo, la consejera no ha ofrecido respuestas claras a las cuestiones más relevantes, especialmente en lo que respecta a la reducción de horarios en los Salones de Juego.
Durante su intervención, López ha defendido el decreto como una normativa “ambiciosa” que busca reforzar la “protección de los menores y colectivos vulnerables”. No obstante, el dictamen del Consejo de Navarra, ha subrayado la falta de justificación de algunas medidas clave, particularmente en lo referente a los horarios de cierre, uno de los puntos principales por lo que ha sido solicitada esta comparecencia.
La medida de reducción de horario, que no cuenta con una justificación técnica suficiente, ha sido señalada por el Consejo de Navarra como una medida que requiere “una adecuada justificación de su necesidad y proporcionalidad”. A pesar de ello, la consejera ha evitado detallar si se reconsiderará la norma o si simplemente se intentará justificar la restricción ya impuesta. Irene Royo, diputada del PP, ha increpado incluso a la consejera que “más que por modificar el decreto, parece que ustedes van por buscar una justificación al borrador de decreto”, pidiéndole una respuesta concisa. La consejera se ha limitado a contestar: “Estamos trabajando en ambas vías. Por supuesto, en tener en consideración todas las aportaciones del dictamen del Consejo de Navarra, a la vez que justificar debidamente. En función del grado de justificación que consigamos, se irán tomando esas decisiones”.
Irene Royo ha insistido en que la restricción horaria es una discriminación sin fundamento entre Salones de Juego y Bingos, además de afectar gravemente a la competitividad del Sector y al empleo. “¿Han calculado el coste en términos de empleo y competitividad? ¿Cómo afectará esta medida a los salones de juego de Navarra respecto a las comunidades vecinas, donde las restricciones son menores?”, ha preguntado la diputada, sin obtener respuesta alguna.
La consejera ha abordado en su comparecencia, más que la normativa, las cifras y datos que existen sobre el Juego en Navarra, declarando que existen actualmente 3.279 autorizaciones de explotación de Máquinas en la comunidad, 56 Salones de Juego, seis locales de Apuestas y tres Bingos. Además, ha enfocado su discurso en “la protección de los grupos vulnerables”, pero sin incluir ninguna novedad o cambio.
Tanto el Partido Popular como UPN han denunciado la falta de argumentación en restricciones que afectan a la competencia y al empleo en el Sector, mientras que EH Bildu y Contigo-Zurekin instaron al Ejecutivo a explicar mejor la proporcionalidad de las medidas. El Partido Socialista, por su parte, ha avalado la regulación, aunque no sin reconocer la necesidad de justificar adecuadamente el decreto. Vox, por su parte, ha criticado el “intervencionismo” en el sector privado.
En definitiva, lejos de aclarar las dudas planteadas, la comparecencia de la consejera de Interior ha dejado en el aire el futuro del decreto. López se ha limitado finalmente a afirmar que el Gobierno está “analizando el dictamen del Consejo de Navarra” y que se buscará la “máxima seguridad jurídica” antes de tomar una decisión definitiva.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados