Según recoge el Diario de Sesiones, en relación al Pleno celebrado el pasado 11 de octubre
La Asamblea de Extremadura pide explicaciones sobre el fracaso de los proyectos de la LEGIO
Según publica el Diario de Sesiones de la Asamblea de Extremadura, la Asamblea de dicha autonomía celebró el pasado 11 de octubre la Sesión Plenaria n.º 84, cuyo orden del día incluyó el debate de totalidad de la Propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada, formulada por el Grupo Parlamentario Popular, en la que salieron a colación distintas cuestiones relacionadas con la LEGIO. Concretamente, en los dos primeros puntos del Orden del día, tal y como informamos a continuación.
El Pleno se inició con este debate de totalidad de esta iniciativa, tras guardarse un minuto de silencio por las víctimas de las inundaciones en Mallorca. Concretemente, el parlamentario de Podemos, Daniel Hierro, fue el encargado de defender su iniciativa, y también de cerrrar el debate. En su exposición, afirmó que “en una comunidad autónoma que muy recientemente ha ofrecido a grandes empresas que vengan y eliminarles una buena parte de sus impuestos, como era la Ley de Grandes Instalaciones de Ocio (la LEGIO), o también la ley de casinos, creo que si se les ha ofrecido esa ventaja, creo que las 25.000 familias que no ingresan nada en esta región también se lo merecen, sin duda. Si lo vemos desde ese punto de vista, nadie con una ética progresista podría negarlo”.
Finalizado el debate, Podemos y PSOE la tumbaron con sus votos, por lo que el texto legislativo de la formación morada continúa su trámite, si bien el Grupo Socialista anunció su intención de modificarlo mediante enmiendas parciales.
Por su parte, siempre según el DSAE, en el segundo orden del día del Pleno: la comparecencia ante el Pleno, a petición de los miembros de la Cámara, de la consejera de Economía e Infraestructuras, a los efectos de informar sobre los proyectos empresariales e inversiones en nuestra región; formulada por una quinta parte de los miembros de la Cámara, pertenecientes al Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo previsto en el Reglamento, en su artículo 199.1.b, con número de registro 23.740.
En primer lugar, tuvo la palabra CristinaTeniente Sánchez, del Grupo Parlamentario Popular, autor de la iniciativa, quien afirmó que las políticas socialista “lastran la economía”, refiriéndose al Presidente d ela Junta de Extremadura como “un auténtico trilero” que “ha dicho aquí que había tres o cuatro macroproyectos esperando a esta ley, y no sabemos nada de esos tres o cuatro macroproyectos. Luego dijo que había uno en la Siberia y otro en Campo Arañuelo. Después contestan a nuestro grupo que había muchos grupos empresariales interesados, pero que no lo podían decir porque era confidencial. Y llega la consejera y dice: “No hay ninguno”. Si no hay ninguno, si lo único que tenemos es la ley que hemos hecho para engañarlos a todos. Esa es la realidad de esta región”.
A su juicio, “el presidente de la Junta y todo el Gobierno solo tenían un plan perverso con esta ley que deslizaron en una reunión: aprobar la LEGIO para prometer el oro y el moro de cara a las elecciones, y como el proyecto no iba a cuajar, pues, la culpa era de Rajoy, que no iba a traer las infraestructuras necesarias. Ese era el plan que tenían urdido. Como llega Sánchez y joroba el plan, meten la ley en el cajón y a otro cuento que anestesie. Ahora son los 30.000 puestos de las fotovoltaicas”.
En relación al proyecto del gran matadero, Teniente Sánchez lo critica aludiendo a la LEGIO, afirmando que “las últimas noticias son que está camino de Huelva y no tenemos ninguna información más porque los empresarios se quejan de que las trabas administrativas son tan grandes que es imposible en Extremadura. O sea, que tenemos una ley para poner casinos en la Siberia y no podemos tener medios para poner un matadero en la zona de Zafra”.
Por su parte, tras intervenir la Consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García García, recordó que “Extremadura tiene dificultades para competir en términos de captación de inversiones nacionales o extranjeras, por lo que son necesarios incentivos adicionales –como los que se recogen en este decreto– para grandes proyectos que pueden producir, a su vez, un efecto de atracción de nuevas inversiones”.
También se refirió a la Ley de Grandes Instalaciones de Ocio como “una ley que nos permite contar con un ordenamiento competitivo para las iniciativas que surjan en un sector en auge, como es el ocio, que puede contribuir a generar un efecto económico multiplicador en inversión y en empleo. Ahora son las empresas, son las empresas las que deben valorarlo y tomar sus decisiones estratégicas”.
Eugenio Romero Borrallo también se refirió a la LEGIO cuando tomó la palabra, dirigiéndose a la Consejera para afirmar que “es una buena ocasión para recordarles la prisa que tuvieron en tramitar la ley de casinos y su nula utilidad; una ley hecha a medida de un proyecto empresarial al más puro estilo Cofely y Púnica, en el que prometieron miles de empleos cuando el proyecto ya se había esfumado antes incluso de que se aprobara la ley: puro humo”.
Seguidamente, tuvo la palabra Teniente Sánchez, concluyendo que escuchar “el espíritu y el tono de la consejera”, permite “imaginar qué va a pasar con la
política empresarial en lo que queda de la legislatura”. Asimismo, le pidió hablar de macroproyectos:
“Mire, yo creo que usted no ha entendido el sentido de esta comparecencia, porque nosotros hemos pedido que usted esté aquí hoy para hablar de grandes proyectos, o de proyectos empresariales y de inversiones, y de inversiones, de las inversiones de las que han estado hablando durante meses, que iban a traer diez mil millones de euros de inversión a esta región, miles de puestos de trabajo, que iban a arreglar nuestro PIB, que iban a llevar al pleno empleo a Extremadura, y de eso no ha hablado usted aquí nada. Es que aquí ha estado, con los directores de los medios, el presidente Vara diciendo: ‘Vamos a duplicar el PIB y vamos a traer el pleno empleo con los proyectos de ocio que se están trabajando’. Y usted no ha hablado absolutamente nada de esto. Es que esto lo que iba es a arreglar esta región, es que sin esto no había futuro hace unos meses…, según el presidente Vara, que en la rueda de prensa donde anuncia la LEGIO, no dice claramente a los extremeños: señores, que con lo que tenemos, con las empresas que tenemos, con energías renovables, no vamos a ningún sitio, que necesitamos que esto despegue de alguna manera”.
La diputada del Grupo Parlamentario Popular pide que la Consejera hable de proyectos que, según afirma, han pasado de largo: “Y estos son los titulares que tenemos ahora, por eso usted no habla: se esfuma el Eurovegas de Extremadura, el grupo canadiense Triple Five descarta definitivamente la opción de instalar Eurovegas en la localidad de Castilblanco; hablaban del gran matadero, pero los impulsores del gran matadero de ibérico buscan terrenos en los pueblos de Huelva. De esto no ha hablado usted aquí”.
Igualmente, acusa al Gobierno extremeño de hermetismo y falta de transparencia:
“Mire, usted ha dicho aquí, en esos ejes que ha trazado… Eso se hace al principio de la legislatura. Pero ¿usted puede venir, con lo que queda de esta legislatura, diciendo que ha trazado cuatro ejes con no sé cuántas medidas? Usted lo único que tiene es la cartera de fotovoltaicas que le dejó el consejero de la puerta giratoria, eso es lo único que hay, y lo demás se ha esfumado todo (o todo o casi todo). Esperemos que no, porque a mí me deja más preocupada que usted no haya hablado aquí hoy de la azucarera, ni del gran matadero. ¿por qué no habla?, ¿hay algún problema? Y si lo hay, ¿qué pasos están dando?, ¿por qué ese hermetismo?, ¿por qué esa falta de transparencia?, ¿por qué dicen al grupo parlamentario que no dan un dato porque es confidencial? Pues, si es confidencial, ¿por qué coge el presidente de la Junta y llama a los directores de los medios diciendo que va a venir la Triple Five con los casinos, y que nos va a arreglar porque nos ha tocado la lotería a todos los extremeños? O sea, ¿qué se puede decir, coger un teléfono y hablar de proyectos, con nombres de empresas, y en la información parlamentaria decir que no damos información porque es confidencial? Entonces, ¿qué pintamos aquí los diputados? ¿Esto qué es?, ¿este Parlamento es un órgano de control al Gobierno, o esto es una filfa, o esto es de cartón piedra?, ¿de qué sirve esto? ¿Ustedes qué informan?”.
García García cerró el segundo punto del orden del día con una intervención en la que también se refirió a la LEGIO, manifestando que su Gobierno no dejará de buscar “posibles inversiones privadas para Extremadura y cada vez que se presente una oportunidad lo intentaremos con todos los medios que estén a nuestro alcance, aunque la probabilidad de éxito sea muy baja y aunque sepamos que si no lo conseguimos ahí estarán ustedes para criticarnos”.
A tal respecto, subrayó que “los autónomos, los empresarios saben mucho, mucho de eso, de no rendirse; si un proyecto no sale, se intenta otro y otro, por supuesto. Y para que no quepa ninguna duda, respetando siempre la normativa, cumpliendo nuestra doble obligación: intentar atraer inversiones al tiempo que aplicamos escrupulosamente la ley”.
“Las empresas valorarán si les interesa o no poner en marcha sus iniciativas y sus procesos internos de toma de decisión, o si simplemente las descartan. Y con seguridad tendrán en cuenta muchas variables que van mucho más allá de la LEGIO, de Extremadura y de la propia España.
Precisamente es lo que está pasando con el proyecto de azucarera. Nosotros respetamos y somos generosos con los tiempos de la empresa, realizamos un esfuerzo compartido entre administraciones y esperamos que, más pronto que tarde, se materialice. Puede que a la LEGIO o al decreto de proyecto de gran impacto económico y social se presente una, varias o ninguna solicitud, somos conscientes desde el principio. En ningún momento la Junta de Extremadura ha generado ninguna expectativa sobre la materialización de proyectos, todo lo contrario, nuestra posición ha sido siempre de extrema prudencia. Las iniciativas que hay están en una situación en la que los datos y las informaciones son confidenciales, y así la Junta de Extremadura va a respetarlo”.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados