Compartir

Resumimos la interesante intervención del Subdirector General de Gestión y RRII de la DGOJ en las Conclusiones y clausura del V Encuentro AGEO para la Competitividad del Sector

José Antonio García: “Es fundamental que haya una voz única con un mensaje único” para la opinión pública

AZARplus

El Subdirector General de Gestión y RRII de la Dirección General de Ordenación del Juego clausuró el V Encuentro AGEO para la Competitividad del Sector, junto con el Presidente de la Asociación, Serafín Portas, cuyo brillante discurso también resumimos hoy.

En primer lugar, García agradeció a AGEO “contar con nosotros”, excusando la no asistencia del Director General, Juan Espinosa, que no pudo estar presente por problemas de agenda, si bien traslada “su saludo y las felicitaciones por el Congreso” porque “lo he estado compartiendo con él”.

García se mostro “sorprendido” por la “calidad del Congreso y de los ponentes”, pues aunque sus “expectativas eran altas”, ya que “la fama os precede”, lo cierto es que haber asistido al mismo por primera vez le ha servidio para “corroborar la impresión previa que tenía”.

Igualmente, dio la “enhorabuena” a Serafín, instándolos a continuar en la misma línea: “seguid por este camino, que yo creo que es el camino correcto”, apuntó.

Entrando en materia, afirmó que es importante una visión unificada: “La opinión pública no conoce las distintas partes del Sector, lo ve como una unidad. Por eso es fundamental que haya una voz única con un mensaje único que traslade a la opinión pública, a las asociaciones, el mensaje”.

Asimismo, junto a la visión unificada es clave, a su juicio, aportar datos “como los aportados por  el profesor Gómez Yáñez”.

Unos datos cuya aportación también es tarea de las instituciones: “Desde las administraciones estamos comprometidos con intentar aportar datos que estén contrastados oficialmente, en un ejercicio de transparencia, y ahí doy las gracias a mis compañeros de las Comunidades Autónomas”, afirmando que están “iniciando un camino que queremos que sea fructífero para todos, para así ofrecer unas estadísticas lo más fiables posible para facilitar que luego los agentes privados y agentes interesados puedan utilizarlos en la conformación de la idea real de lo que significa este sector”. Aludiendo en este punto “su importancia en los datos del PIB o el empleo… entre otros datos que habeis comentado”.

Por otra parte, reconoció que “la responsabilidad de los reguladores no solo se queda en intentar sacar a la luz esos datos y en ofrecer un entorno de seguridad jurídica para los operadores y jugadores, sino en luchar contra el juego ilegal”, señalando el fraude como “un tema que no hemos tocado pero que también está muy relacionado”.

Fundamentalmente, la responsabilidad de los reguladores debe centarse en el Juego Responsable:

“Y sobre todo, y por último, en conformar una oferta y un consumo responsable del Juego. Yo creo que es ahí donde tenemos que poner todo nuestro interés. Como bien decía el Director de juego de Castilla y León, las administraciones públicas hacemos lo que  podemos, porque a veces también depende del propio legislador, que es el que tiene la llave para hacer las leyes correspondientes”, dijo. En este mismo campo, García considera que “es necesario que también los operadores, los agentes del propio Sector, cojan esta bandera de la sociedad corporativa y empiecen a liderar allí donde las Administraciones Públicas no somos capaces de lidera,  porque en el ámbito normativo no podemos porque no somos lo suficientemente ágiles”. 

Esta rapidez de actuación que permitiría tal iniciativa del Sector, a su juicio, es esencial para poder prevenir o atajar posibles problemas, considerándola “necesario como para responder de forma dinámica a esta filosofía que está tan cambiante, tan dinámica y donde a veces no se tolera según qué cosa. Porque estamos generando una piel muy fina en algunos sectores”.

A modo de conclusión, García apuntó que “si nosotros desde el Sector, y aquí nos incluimos todos, no vamos a proponer las soluciones que vengan a solucionar estos posibles problemas, otros vendrán a poner esas soluciones”, advirtiendo que “éstas no solo vendrán en perjuicio de vuestros legítimos intereses empresariales, sino que seguramente también lo harán en perjuicio de aquellos que pretenden defender, como los menores o los jugadores con problemas”.

Tras reiterar su agradecimiento “a Serafín y a toda la organización” y remarcar el “excelente trabajo que habéis hecho”, concluyó afirmando que siendo su “primera vez” espera que “me sigáis invitando y poder compartir con vosotros en este agradable ambiente”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados