El Director de Operaciones de Gistra explica a AZARplus las ventajas del Control de Acceso de GISTRA, todo un éxito de ventas

Jorge Ruiz: “IDENTITU garantiza cumplir la normativa sin que ello suponga ninguna incomodidad para los clientes”

AZARplus

Desde la presentación oficial el pasado mes de abril en la Feria Internacional del Juego de Madrid, IDENTITU, el control de acceso diseñado por GISTRA, ha despertado un gran interés, y a raíz de la entrada en vigor de las diferentes modificaciones normativas, se ha convertido en un gran éxito de ventas.

Entre las claves de su éxito, según explica Jorge Ruiz, Director de Operaciones de GISTRA, está su discreción y versatilidad, sin que el hecho de que el espacio sea limitado en algunas zonas de entrada suponga un problema. Muy al contrario, “IDENTITU se amolda a cada entrada, independientemente del tamaño, distancias y demás. No es un inconveniente”.

Su sencillez es otra de sus ventajas. Por lo tanto, lejos de ser complicado para el personal de un Salón dominar su manejo y utilización eficaz, o para el propio Jugador resultarle incómodo su registro, sucede justo lo contrario. Es decir, se trata de un sistema bastante sencillo e intuitivo, tanto para el personal de sala como para los clientes. Si no se hace registro de huella, se puede acceder, deslizando el documento (DNI o Pasaporte) por el lector y en décimas de segundo se comprueba si es menor de edad o si están en algún registro de prohibidos. Para que resulte más cómodo y sencillo, se puede agilizar mediante la lectura de la huella. En este caso, habría que vincularla a los datos de cada cliente, pero es un proceso a realizar solo en una ocasión y que no debe suponer más de 30 segundos”, dice Ruiz.

Por otra parte, el Director de Operaciones de GISTRA hace hincapié en la importancia que se le ha concedido a garantizar que los datos que se le suministran a IDENTITU respetarán la privacidad: “Desde luego. Ha sido una de las premisas básicas que tuvimos claro cuando diseñamos el sistema. Toda la información se encuentra cifrada, pudiendo acceder a ella, exclusivamente, el administrador. En el supuesto que hubiera que exportarla, a requerimiento de la administración como así lo recoge alguna normativa, la extracción de los datos se hará en un archivo protegido por contraseña. Además, en aquellos casos en los que el cliente nos hubiera dado más datos de los requeridos normativamente, deberá firmar el correspondiente documento de cesión de datos donde se informa de los derechos de acceso, rectificación y cancelación de los mismos. Además, en el desarrollo de IDENTITU, hemos ido de la mano de una compañía de tratamiento de datos que ha evaluado el resultado final”.

La fiabilidad de IDENTITU y su accesibilidad son otros aspectos reseñables. En palabras de Ruiz: “Si echamos la vista atrás, hace cinco años, nadie en su sala habría instalado algo similar. A día de hoy, debido a las exigencias normativas y en pro de trasladar (aún más) a la sociedad nuestro compromiso como sector por un juego responsable en el que no caben menores ni prohibidos, es una herramienta muy útil, por un doble motivo. Por un lado, IDENTITU garantiza cumplir la normativa sin que ello suponga ninguna incomodidad para los clientes. En nuestras salas como operadores, no hemos tenido ni quejas, ni incidencias y ni mucho menos ha alejado a los jugadores. Por otro lado, IDENTITU nos suministra una información de las personas que acuden al local, a qué hora, qué días, las horas más concurridas, las menos, etc. de modo que podemos realizar campañas de fidelización muy personalizadas. Es más, el desarrollo que vamos a realizar en los próximos meses, va a ir por esta vía, de modo que IDENTITU no se va a quedar aquí y va a evolucionar, ofreciendo nuevas posibilidades, algunas de ellas, muy sorprendentes. Con todas las características que ofrecemos, es, sin dudas, el producto más barato del mercado, al alcance de cualquier operador”.

La homologación también es una cuestión que GISTRA tiene resuelta en o está a punto de obtenerla, dependiendo de la autonomía, ya que “de momento, las únicas CC.AA. donde normativamente exigen homologación es en Cataluña y Madrid. En la primera de ellas, contamos con la homologación hace ya algunas semanas y en la Comunidad de Madrid, que todavía no ha dado homologación a ningún control de acceso, sabemos que estamos a punto de obtenerlo”, concluye el Director de Operaciones de GISTRA.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados