El director general de Jdigital habla en exclusiva para AZARplus y critica la falta de diálogo a la hora de introducir la enmienda de Sumar y PSOE
Jorge Hinojosa: “La DGOJ prefiere introducir esta enmienda sin abrir un periodo de diálogo con la asociación y los Operadores”
La sorpresiva y furtiva enmienda presentada por el PSOE y Sumar, que busca restaurar de manera subrepticia las restricciones anuladas por el Tribunal Supremo a través del proyecto de Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública, no han dejado a nadie indiferente dentro del Sector.
Jorge Hinojosa, director general de Jdigital, ha comentado en exclusiva a AZARplus la actuación de las formaciones políticas y su inesperada enmienda, la cual reproduce, casi literalmente, las restricciones relativas a los servicios de la sociedad de la información, las redes sociales, el uso y aparición de personajes famosos o las actividades de promoción.
Hinojosa señala que gran parte de estas cuestiones se encuentra, a su vez, limitada por el Código de Conducta del sector, “lo que ha demostrado su responsabilidad y compromiso en este sentido”.
Lo más llamativo de todo para el director general es que, “en lugar de haberse apoyado en la elaboración de una norma específica, que modificase la Ley del Juego tras el necesario y oportuno debate con la industria, la Dirección General de Ordenación del Juego ha preferido introducir esta enmienda sin abrir un periodo de diálogo con la asociación y los operadores”.
De esta manera, estas enmiendas “suponen la falta de posibilidad de audiencia pública para las partes interesadas y la ciudadanía, por la falta de un proyecto de ley que evalúe el impacto normativo, y, sobre todo, por la falta de evaluación de los efectos de la restricción de la publicidad en estos últimos tres años, que han sido particularmente lesivos para el Sector”, declara Hinojosa.
Ante esta situación, el director general de Jdigital declara que “no podemos olvidar que los datos de juego problemático no ofrecen, en este momento, razones para la alarma y no justifican una limitación de estas características”. Jorge Hinojosa señala varios estudios que avalan su opinión, pues según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (2021), “somos el segundo país con menos volumen de ludopatía de toda Europa, solo por detrás de Dinamarca. O según los últimos datos del informe EDADES, la prevalencia del juego online (5,3%) es inferior a la del presencial (57,4%), principalmente impulsado por las loterías públicas y la ONCE”.
Paralelamente, la DGOJ también está preparando la aprobación de un sistema de límites conjuntos de depósito. Hinojosa manifiesta que, como es evidente, “un sistema informático de estas características resulta complejo y exigente de implementar desde el punto de vista técnico. En este sentido, la DGOJ ha de garantizar un alto nivel de respuesta, inmediata y en directo para evitar responsabilidades que no corresponden a los operadores”.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados