El Gobierno de Cantabria asegura que el Sector cumple con la legalidad en la ratio de Salones de Juego y las distancias

Gobierno de Cantabria: “Santander cumple con la Ley del Juego y quien diga lo contrario miente”

AZARplus

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, se han reunido recientemente para analizar la situación de los locales de Juego en el municipio. En el encuentro se ha destacado el cumplimiento de la Ley del Juego de Cantabria por parte del Sector, en cuanto a la ratio de establecimientos de Juego y el régimen de distancias en la ciudad, concluyendo que no es necesaria la aplicación de medidas extraordinarias, como solicitaban sin ningún tipo de prueba dos asociaciones de vecinos de la zona.

Isabel Urrutia afirma que “Santander cumple con la Ley del Juego, tanto por el número de establecimientos como por la distancia entre ellos y con los establecimientos educativos que marca la ley, y quien diga lo contrario miente“. Urrutia también ha avanzado que se realizará un mapa de situación y distancias de los establecimientos de Juego en la ciudad para hacer un seguimiento de la situación y determinar en el futuro la necesidad de aplicar medidas extraordinarias.

Según datos del Ejecutivo cántabro, en la ciudad operan 25 establecimientos de Juego, aunque dos de ellos están cerrados temporalmente por decisión de sus propietarios. “No es necesaria activar la medida extraordinaria de distancias en Santander y nunca –desde el Gobierno de Cantabria- nos lo hemos planteado“, ha asegurado Urrutia, calificando la polémica como algo que “no ha surgido ni del Ayuntamiento ni del propio Gobierno“.

La consejera ha explicado que la revisión de las distancias es una medida extraordinaria que “debe estar sólidamente motivada“, considerando que Santander no supera la ratio de un establecimiento por cada 7.000 habitantes. Urrutia ha añadido que “la tendencia que se observa en los últimos años es la disminución de establecimientos de Juego en la ciudad“.

Urrutia ha hecho referencia a la experiencia en otras comunidades autónomas y a la jurisprudencia sobre el tema, recordando una sentencia del Tribunal Supremo de 2022 que subraya la necesidad de concretar y justificar detalladamente las distancias mínimas entre locales de Juego. Esta sentencia anuló un decreto de la Comunidad Valenciana que establecía una distancia mínima de 700 metros entre locales por falta de motivación detallada.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha afirmado que “Santander cumple con esta normativa y lo va a seguir cumpliendo“, calificando de “estéril” e “interesada” la polémica generada recientemente por algunas formaciones políticas. Igual ha subrayado que el Ayuntamiento permanecerá vigilante para asegurar el cumplimiento de la ley y proteger a los colectivos vulnerables, destacando que “es un tema sensible para los ciudadanos con el que se puede hacer mucha demagogia“.

La Ley del Juego de Cantabria, promulgada en 2022, establece una distancia mínima de 500 metros entre los establecimientos de Juego y los centros educativos, así como entre los propios locales de Juego. Según Igual, “hoy en día las medidas de seguridad y las distancias que estos establecimientos cumplen hacen convivir el interés general de los ciudadanos y el desarrollo de una actividad empresarial que el Ayuntamiento no tiene capacidad de limitar más allá de la Ley“.

VER AZARplus de HOY.- ANESAR Cantabria: “Invitaría a los vecinos en contra del Juego a hacer manifestaciones delante de la ONCE que carecen de controles”

VER AZARplus 04/07/24.- Gema Igual: “Si se cumple con la legalidad, los ayuntamientos no podemos hacer otra cosa más que dar licencia”

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados