Las Asociaciones descalifican el sorpresivo y no consensuado procedimiento de urgencia sobre unas medidas que llevan 8 años pidiendo
Firme rechazo de CEJUEGO y ANESAR al Borrador de Decreto de Juego de Madrid
CEJUEGO y ANESAR no han dudado en convocar a los medios de Prensa Generalista junto a la Prensa especializada en un céntrico Hotel de Madrid para explicar las razones por las que rechazan el Borrador de Decreto sobre el Juego de esta Comunidad. Alejandro Landaluce, Director General de CEJUEGO, y Juan Lacarra, Secretario General de ANESAR, dejaron muy claro que su desacuerdo no se dirige a los motivos que originan la aparición de las nuevas normas, sino a la forma en que pretenden imponerse y que lesionarían gravemente la situación de un gran número de locales.
Esos motivos, fundamentalmente la protección de los menores y colectivos vulnerables, la planificación de distancias y la garantía de acceso y control en los locales, están perfectamente contemplados y respaldados por las Asociaciones sectoriales, pero el desarrollo que le da el Decreto fue calificado de “ineficaz, ineficiente, desproporcionado y oportunista electoralmente”. En la Rueda de Prensa Landaluce y Lacarra explicaron perfectamente esta valoración respaldados por otros directivos empresariales y asociativos del Sector presentes en el encuentro: José Vall, Carlos Duelo, Luis Miguel Cabeza de Vaca, Pedro García de la Cuesta, Toni Fornés y Alejandro Pascual.
La crítica al Borrador del Decreto realizada en la exposición general del acto y las respuestas a preguntas formuladas por Antena 3, Telemadrid, El País, 5 Días y Voz Populi sentaron varios puntos clave también recogidos en el documento conjunto de CEJUEGO y ANESAR que publicamos íntegramente ayer para nuestros lectores:
-No se pueden imponer distancias de los locales de juego con los centros de enseñanza que no salvaguarden las situaciones preexistentes. Es decir, establecimientos que han cumplido las normas que existían al abrirse y durante sus años de funcionamiento no pueden ver quebrada ahora su seguridad jurídica. Es asimismo una vulneración de la libertad de empresa y de la libre competencia. Por otra parte el Sector lleva 8 años pidiendo medidas de planificación consensuadas para asegurar un desarrollo sostenible y no es admisible que ahora se pretenda aplicar un trámite de urgencia que solo parece justificable por motivos electoralistas ante la llamada a las urnas del próximo mes de abril.
-Una gran cantidad de Salones de Juego y Casas de Apuestas no pueden asumir la nueva norma que impondría tener una persona con dedicación exclusiva al control de entrada al local. Existen sistemas tecnológicos de plena garantía para cumplir esta función, que funcionan perfectamente incluso en los controles de aeropuertos de EE.UU. con su enorme nivel de exigencia, dijo Landaluce para ejemplificar la desproporción de la medida cuando “estamos en el siglo XXI y existen los medios técnicos para superar la cuestión”. Lacarra señaló que el sistema sería más restrictivo que el aplicado en Casinos y Bingos y que hasta un 25% de los locales abiertos podría verse muy afectado poniendo en peligro por su inviabilidad de negocio a 1.400 puestos de trabajo.
Reiteraron los portavoces asociativos la postura sectorial de tolerancia cero al acceso de menores o prohibidos a sus locales y su compromiso con el Juego Responsable a todos los niveles, señalando que el acoso mediático-político que se está sufriendo puede provenir de hechos como la intensidad de la publicidad del juego online y de SELAE y la ONCE “que ha envuelto injustamente al juego presencial y nos hace pagar las consecuencias”. Todo ello dentro de un clima general de desinformación en el que se acusa al Juego de estar desbordando a la sociedad cuando se ignoran datos tan relevantes como que ha descendido un 31% con relación a lo que se jugaba en 2007 en la Comunidad de Madrid: 200 millones menos en Máquinas, 150 millones menos en Bingos y 77 millones menos en Casinos, aunque lógicamente las Apuestas, antes inexistentes, si aportan un positivo de 68 millones.
En definitiva, CEJUEGO y ANESAR tienen presentadas alegaciones contra el procedimiento de urgencia de este Proyecto de Decreto así como a diversos puntos de su contenido y, como posición general, mantienen su postura de apertura total al diálogo con todas las fuerzas políticas y parlamentarias sea cual sea el color político del Gobierno que pueda ocupar el poder en cada momento.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados