FIJMA ha sido uno de los eventos principales donde tecnología y seguridad se dan la mano, y el portal Escudodigital habla sobre ello

FIJMA y el Sector, puestos como ejemplo en medios especializados en seguridad

AZARplus

La Feria Internacional del Juego (FIJMA 24), sigue siendo uno de los temas más atrayentes para los medios especializados, y no sólo en Juego, sino también de otros sectores como el de la seguridad. La Feria ha destacado por la presentación de innovaciones en tecnología y, cómo no, también en seguridad. La importancia de este tema ha sido subrayada por el portal Escudodigital, que ha aprovechado la Feria para hablar sobre la férrea seguridad que se da en la Industria del Juego.

El Juego en España mueve aproximadamente 17.900 millones de euros al año, según el Anuario del Juego en España 2023. Como es de esperar, la seguridad es una prioridad para operadores, empresas de seguridad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La colaboración entre estos actores para prevenir el fraude y el robo, garantizar la legalidad de las operaciones y proteger la integridad de las plataformas, es fundamental. Esta colaboración incluye el trabajo conjunto con entidades como la Dirección General de Ordenación del Juego, Consejerías autonómicas, la Agencia Tributaria, y organizaciones internacionales como Europol e Interpol.

Uno de los ejemplos que destaca el portal en cuanto a la lucha contra el fraude es el caso de una organización desarticulada el pasado mes de marzo, que amañaba eventos deportivos y defraudaba a casas de apuestas en más de 20 países. La red utilizaba identidades falsas y controlaba 1.500 cuentas de juego para apostar masivamente desde España, generando beneficios significativos.

Según David Calvete, responsable del Servicio de Control de Juegos de Azar y Apuestas de la Policía Nacional, los delitos más comunes en las apuestas online son el fraude de identidad y los amaños deportivos. Para combatir estos delitos, la Policía Nacional colabora estrechamente con el sector privado, y las propias empresas de Apuestas mantiene una comunicación constante con sus proveedores técnicos para identificar eventos amañados y remitir datos sospechosos a la Policía Nacional.

Las plataformas de apuestas también implementan medidas estrictas de seguridad, como el registro obligatorio a través del DNI y la realización de un formulario de protección de datos, asegurando que menores y personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego no puedan apostar.

En el ámbito del juego presencial, los operadores también deben enfrentan delitos como estafas, robos y la manipulación de máquinas. Estos delitos son abordados por la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional. Además, las comunidades autónomas con competencias en materia de Juego disponen de servicios de inspección para garantizar la legalidad de las actividades.

La lucha contra el blanqueo de capitales es otro aspecto crucial de la seguridad en el sector. Las casas de apuestas limitan el uso de dinero en efectivo y exigen verificaciones de identidad para transacciones superiores a ciertos montos.

VER ESCUDODIGITAL

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados