La federación explica que esta diferencia se debe al uso indebido del volumen total de apuestas como indicador económico

Fecoljuegos advierte que el Juego online representa el 0,18% del PIB y no el 4,5% como asegura el Gobierno

AZARplus

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) ha realizado un comunicado analizando el error del Gobierno sobre el porcentaje que la Industria del Juego online aporta a las arcas del Estado con el objetivo de precisar el verdadero impacto económico del Sector en Colombia.

La federación ha desmentido las versiones que aseguran que el Sector representa un 4,5% del Producto Interno Bruto nacional. Según datos de 2024 y conforme a la normativa vigente, la participación real del Juego online en el PIB colombiano es del 0,18%.

Fecoljuegos explicó que esta diferencia se debe al uso indebido del volumen total de apuestas como indicador económico. Durante 2024, las plataformas online registraron más de 45 billones de pesos colombianos en Apuestas, pero esta cifra representa únicamente el dinero apostado por los usuarios, gran parte del cual se devuelve en premios. “El volumen total de Apuestas no representa ingresos reales. Nuestro objetivo es ofrecer cifras claras y verificables que reflejen el impacto real del Sector”, afirma Fecoljuegos.

El ingreso neto de los Operadores (el valor restante tras pagar los premios) fue de aproximadamente 2,9 billones. Sobre esa base, el Sector tributó 436 mil millones al sistema de salud pública en concepto de derechos de explotación, equivalentes al 15% del ingreso neto.

Este mismo tema fue debatido durante el pasado desayuno profesional organizado por Loyra Abogados, junto al despacho colombiano Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa, en el cual Juan Camilo Varón, socio de Martínez Quintero, destacó: “El Estado cree que el Juego representa más del 2% del PIB nacional basándose en cifras de turnover, sin entender que esa rotación no es ingreso real. Nada más alejado de la realidad, se nos está gravando sobre cifras ficticias”.

Fecoljuegos subraya la necesidad de un debate informado y ajustado a los marcos legales: “Buscamos ofrecer información clara y técnica. El impacto económico se calcula únicamente sobre el margen operativo, como lo establece la ley”. Asimismo, ha reiterado que el Sector opera bajo regulación estatal y cumple con su obligación fiscal a través de Coljuegos.

VER AZARplus 26/06/25.- Loyra y Martínez Quintero analizan el impacto del IVA y los retos regulatorios del Juego online en Colombia

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados