El ex portavoz de VOX ofrece su visión del Sector durante el XII Congreso de ANESAR
Espinosa de los Monteros reta al sector del juego a liderar la reactivación económica
La ponencia magistral que el ex portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha ofrecido en el Congreso de ANESAR comenzó con un elogio directo a la Industria del Juego y terminó con una invitación a la acción colectiva. Entre medias, hiló un discurso que combinó datos históricos, diagnósticos económicos y llamadas a la movilización de la sociedad civil para “desatar todo el potencial” del país.
Espinosa de los Monteros llegaba “a traernos un mensaje de positivismo”. El empresario convertido en político recogió el guante con una primera ovación: “Felicidades por pertenecer a una asociación luchadora que sabe defender su Sector, crear soluciones y generar riqueza y empleo”.
Espinosa de los Monteros dibujó un panorama sombrío actual: “el peor momento político, económico y social de nuestras vidas”. Una afirmación sustentada en el dato de que la renta per cápita española “lleva 20 años sin crecer en términos reales”. Sin embargo, contrapuso a esa fotografía la convicción de que el país ha superado pruebas más duras y aún mantiene “un talento indiscutible” y “la mayor esperanza de vida junto con Japón”.
En clave sectorial, advirtió de los riesgos regulatorios, denunciando “la jungla normativa” que frena la inversión. “Cuando un político quiere desincentivar algo le pone un impuesto; si no quieren que trabajemos, suben las cotizaciones”, ironizó. A su juicio, España no puede permitirse castigar a quien crea empleo: “Pasar de 49 a 50 trabajadores no debería ser motivo para machacar a una empresa”.
El exdiputado vinculó directamente el futuro del Juego con el de la economía en su conjunto. Aseguró que la Industria “va a ir extraordinariamente bien si a España le va extraordinariamente bien” y puso como ejemplo la necesidad de un nuevo plan de infraestructuras, un marco fiscal competitivo y un sistema energético estable que incluya todas las tecnologías. En el ámbito de la inteligencia artificial, alertó de que España “ya es el primer país que ha regulado la IA antes de tener desarrollada la actividad”, lo que consideró una muestra de exceso normativo que se replica en otros ámbitos.
Aunque evitó profundizar en cuestiones de partido, reivindicó “la recuperación del Estado de Derecho, la separación de poderes y la independencia judicial” como condición previa para atraer inversión. Acto seguido, trasladó la responsabilidad al auditorio: “La sociedad civil tendrá que trabajar un poco más, pensar en lo común y asumir más responsabilidad”. Animó a los empresarios a defenderse públicamente, utilizando todos los medios posibles y “dar la batalla cultural” frente a quienes “venden marcos mentales contrarios a la creación de riqueza”.
El hilo conductor de su intervención fue la resiliencia histórica del país. Recordó que España ha pasado “de país en vías de desarrollo a una de las naciones más ricas del mundo” en poco más de una década. Concluyó con un llamamiento a recuperar esa ambición: “Si ponemos nuestro talento al servicio de la nación, el futuro de España será muy, muy brillante”.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados