Ofrecemos ÍNTEGRO el impresionante DISCURSO DE CLAUSURA del 8º Congreso de ANESAR, pronunciado por el Consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, en el que además de resumir las líneas de actuación política en dicha autonomía, hace un ofrecimiento de colaboración al Gobierno de la nación y anima al Sector a apostar "por la salud pública, porque, en estos temas, actuar con responsabilidad es jugar a caballo ganador"
Enrique López: El Sector “está llamado a ser parte importante de la solución”
“Nos hemos marcado la misión de abordar con firmeza, pero también con serenidad, los retos que, desde el punto de vista de su impacto social, plantea el sector del juego: un sector legal, que viene regulado en sus aspectos básicos desde el ámbito europeo, y que forma parte del libre desenvolvimiento de la economía y el mercado”. Son palabras del discurso pronunciado por el Consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, pronunciadas en la clausura del 8º Congreso de ANESAR que se celebró ayer con gran éxito en Madrid. Además anunció la creación de un nuevo Decreto de Juego del que también informamos hoy en AZARplus.
A continuación, ofrecemos el discurso completo, una intervención en la que también manifestó no tener “ningún empacho en pedirles ayuda, colaboren con nosotros” para “librar la batalla contra la ludopatía”, además de mostrar su convencimiento de que la solución “pasa ante todo por la sinceridad“, enumerando a continuación el orden de prioridades de cara a la regulación y ordenación del Juego. Tras la prioridad que suponen “los menores y las personas vulnerables”, dijo, en segundo y tercer lugar se encuentran los empleos que este sector genera, así como la libertad de empresa y de ejercicio de una actividad “perfectamente legal en nuestro país y en Europa”, así como la propia actividad del Sector, en cuarto lugar.
Junto a un ofrecimiento de colaboración leal e institucional al Gobierno de la nación, con el fin de que “cada uno, en el ámbito de sus competencias, tenga como objetivo precisamente trabajar y asegurar el bienestar de la sociedad”, dijo López, distinguido con el Premio al Mejor Político del Año en los Premios AZAR, al tiempo que señaló que el Sector “está llamado a ser parte importante de la solución”.
DISCURSO DE CLAUSURA DEL VIII CONGRESO DEL JUEGO, A CARGO DE ENRIQUE LÓPEZ
Queridas amigas y amigos,
Quiero empezar dando las gracias a la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos por darme la oportunidad de estar hoy aquí con todos ustedes en este Congreso Anual, que celebra este año su octava edición.
Creo que una cita de estas características es la ocasión idónea para reflexionar sobre un asunto que nos preocupa a todos. Por esa razón, quiero felicitarles por haber trazado un programa temático tan ambicioso y por haber contado con la participación, junto al propio sector del juego, de las administraciones públicas, de los representantes de asociaciones de empresarios, de expertos en materias como la seguridad y el Derecho, de eminentes pensadores y también de los medios de comunicación.
Les agradezco que entiendan que el juego no es una actividad económica sin más, sino un sector que requiere de un ejercicio de responsabilidad social corporativa y de autocontrol, que son dos cosas sobre las que me consta que se ha hablado mucho y con mucha intensidad en esta sesión.
Porque así es precisamente como lo entendemos nosotros y como lo estamos enfocando en la Comunidad de Madrid: como un asunto que requiere un enorme ejercicio de responsabilidad, perspectiva de Estado y altura de miras.
De hecho, nos hemos marcado la misión de abordar con firmeza, pero también con serenidad, los retos que, desde el punto de vista de su impacto social, plantea el sector del juego: un sector legal, que viene regulado en sus aspectos básicos desde el ámbito europeo, y que forma parte del libre desenvolvimiento de la economía y el mercado.
Por eso, el lema escogido para este Congreso, “Una mirada hacia el futuro”, no me puede parecer más acertado. Porque el futuro es el lugar donde, como alguien dijo una vez, vamos a vivir el resto de nuestras vidas, y donde lo harán nuestros hijos.
Y el futuro de este sector sólo se puede concebir desde el diseño de una actividad ordenada, bien regulada, con plena seguridad jurídica, del que debemos desterrar todas las sombras y todos los temores.
Para ello, la Consejería que tengo el honor de dirigir está trabajando, desde sus competencias para que la actividad de sus empresas se pueda desarrollar en los márgenes más adecuados de seguridad y libertad que demanda una sociedad moderna y avanzada como es la madrileña.
Seguridad para el sector, que necesita un marco jurídico estable que le permita desarrollarse con normalidad y con control. Y seguridad, sobre todo, para la sociedad, a la que tenemos que proteger, como en otros ámbitos bien conocidos, del riesgo que presentan las adicciones. La seguridad pública de los jóvenes y personas vulnerables, como garantía de la libertad de todos los madrileños, y la seguridad jurídica de las inversiones que se realicen, como marco del sistema de libertad de mercado que tenemos también que proteger.
Estoy convencido de que ustedes, que son una parte importante del sector del ocio y el entretenimiento, son los primeros interesados en no ser percibidos por nadie como una parte del sector de las adicciones.
Por eso, yo vengo aquí a pedirles, humildemente, desde le modestia, pero enérgicamente, desde la responsabilidad del ejercicio de una labor pública, toda su colaboración, ahora y cuando llegue el momento de poner en marcha las medidas que estamos diseñando para ordenar el sector.
Para diseñar y redactar esas medidas, en la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas estamos hablando con todos los actores empresariales y sociales implicados, entre ellos el sector aquí representado.
No tengo ninguna duda de que sus empresas no son el problema, sino que, antes, al contrario, si somos capaces de trabajar con empatía y sinergias, su colectivo empresarial está llamado a ser parte importante de la solución.
Y esa solución pasa ante todo por la sinceridad. Por eso, yo en esta clausura, ante todos ustedes, quiero manifestarles que en la Comunidad de Madrid tenemos muy claro el orden de prioridades de cara a la regulación y ordenación del juego:
- primero y de forma muy marcada, los menores y las personas vulnerables;
- segundo, los empleos que este sector genera;
- tercero, la libertad de empresa y de ejercicio de una actividad que es plenamente legal en nuestro país y en Europa,
- y cuarto, la propia actividad del sector, que, aunque no tiene contenido social ni cultural ni estrictamente deportivo, es una actividad de ocio y entretenimiento que existe en todos los países de nuestro entorno.
Ha sido guiándonos por ese orden de factores como la Comunidad ha venido actuando desde hace tiempo.
Así ocurrió con el Decreto del mes de mayo del año pasado, cuando se estableció, por ejemplo, una distancia mínima de 100 metros a los accesos de entrada a centros educativos de enseñanza no universitaria.
Y vamos a seguir tomando medidas. Para ello, hemos suspendido de forma temporal las autorizaciones para la apertura de nuevos locales de apuestas. Lo hacemos mientras elaboramos un Decreto de Planificación que supondrá cambios en la normativa relativa a la publicidad, endurecimiento de sanciones y la planificación de un modelo ordenado y racional de territorialización de las casas de juego, así como la forma en que se va a llevar a cabo el control físico de acceso y la verificación de edades y circunstancias de los usuarios.
Queremos proteger a los menores, a las personas afectadas por ludopatías y también la vida de los barrios y pueblos. Por eso, queremos aprobar una planificación que sea racional, que sea estricta y que dé seguridad a la sociedad.
Sabiendo que las distancias en sí mismas es uno de los elementos más usados en planificación a nivel nacional creemos que también es más importante el control efectivo del impedimento de que los menores puedan realizar esta actividad.
Entre tanto, nos hemos preocupado porque haya seguridad jurídica, que nadie adopte posiciones de ventaja, que nadie emprenda actuaciones especulativas y que nadie realice inversiones perjudiciales.
Creo sinceramente que estamos haciendo las cosas bien. Por eso mismo, no quiero que nadie se lleve a engaño. Y me gustaría dejar claro que la Comunidad de Madrid no ha emprendido ninguna cruzada contra el juego. El gobierno regional lo que ha declarado la guerra es a la ludopatía. Insisto, no al juego.
Lo estamos haciendo desde la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, además de sumar la acción coordinada de las instancias sanitarias y educativas de la Administración Regional, que trabajan intensamente en todos los frentes relativos al grave problema que representan las adicciones.
Para librar la batalla contra la ludopatía, contamos con su colaboración y no tengo ningún empacho en pedirles su ayuda.
Colaboren con nosotros. Con las medidas en vigor y con las que vengan más adelante. También con las medidas de autocontrol que sean capaces de establecer. Ayúdennos a proteger a los menores y jóvenes; ayúdennos a proteger a las personas que forman parte de colectivos vulnerables.
Ayúdennos a mejorar y colaboren con nosotros en la aplicación de la normativa que rige una actividad económica que, siendo legal y estando regulada, puede hacer daño a las personas. Evitemos juntos ese daño.
Es de lo que estamos hablando y de lo que va este Congreso: de algo que siempre afecta al interés general, que a veces provoca alarma social y que necesita de una actuación decidida y enérgica por parte de todos.
Estamos hablando de cuestiones que afectan al orden público, a la salud pública, a la seguridad y a la protección de los derechos de los usuarios y consumidores, en especial de los menores.
Y ello nos obliga a actuar desde la máxima responsabilidad, para proteger a la sociedad y dar seguridad a la actividad económica. También desde el diálogo, la prudencia y la mesura, pero con toda la firmeza y con la mayor determinación. Ejerciendo el liderazgo que le corresponde a un Gobierno comprometido con las preocupaciones de la gente y empeñado en resolver los problemas que se presentan.
Y desde aquí también quiero hacer un ofrecimiento al Gobierno de la nación, al Ministro de Consumo responsable de este ramo, ofrecerle una colaboración leal e institucional desde el gobierno de la Comunidad de Madrid que permita que cada uno en el ámbito de sus competencias tenga como objetivo precisamente trabajar y asegurar el bienestar de la sociedad, de nuestros ciudadanos. Y para ello, cada una de las administraciones y en el ámbito de sus competencias perfectamente definidas por los diferentes estatutos de autonomía de las diferentes comunidades podamos adoptar medidas, y en estas medidas, cada uno, insisto en el ámbito de sus competencias, apelar a la responsabilidad, huyendo de las posiciones y prejuicios ideológicos, tomando medidas equilibradas, medidas que sean proporcionadas y, sobre todo, medidas que sean útiles porque lo que queremos no es crear problemas ni ansiedad en los ciudadanos sino solucionarles problemas. Por eso insisto, desde aquí, en este ofrecimiento al gobierno de la nación a través del Ministro responsable.
Por eso, termino con un ruego y un llamamiento en el que se resumen todas las peticiones que les acabo de formular: apuesten, nunca mejor dicho, ustedes, por la salud pública, porque, en estos temas, actuar con responsabilidad es jugar a caballo ganador.
Muchas gracias.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados