Compartir

Más de 250 representantes se reunieron en la Cámara de Comercio de Valencia para mostrar su preocupación y pidiendo diálogo para pactar la futura norma, además de decidir los puntos que trasladarían a los políticos, además de crear una mesa de trabajo compuesta por 15 miembros que se volverán a reunir pronto para crear y poner en marcha las propuestas finalmente aprobadas

El Sector valenciano reclama que se les escuche de cara a la futura Ley del Juego de Valencia y pasa a la acción

AZARplus

Los Operadores valencianos se han reunido este lunes an la Cámara de Comercio del Parque Tecnológico de Paterna para reclamar que se les escuche a la hora de pactar la futura Ley del Juego, actualmente en pleno trámite, informa Puntacanfali.com.

Una reunión que congregó a “más de 250 empresarios del sector, grandes y pequeños, operadores y fabricantes, comerciales y gerentes”, e la que expresaron “la desmedida preocupación que existe en un sector que da trabajo a más de 7.000 personas de manera directa en la Comunidad, a más de 30.000 de manera indirecta y que supone la nada despreciable cifra del 2,5% del PIB de la región, con más de 4.000 millones de facturación anuales, lo que traducido en impuestos viene a suponer una cantidad de 1.400 millones”, reza la información.

En la primera fase de la Asamblea se plantearon las quejas sobre el injusto tratamiento que recibe el Sector por parte de la sociedad y los políticos, aportando numerosas propuestas.

En una segunda fase, previa votación a mano alzada, la mesa principal esbozó, cuáles serían los puntos que se trasladarían a un documento final para hacérselo llegar a la los políticos de dicha autonomía.

Por otro lado, se creó una Mesa de trabajo que quedó compuesta por 15 miembros que se volverán a reunir en breve para crear y poner en marcha las propuestas finalmente aprobadas. En concreto, este grupo de trabajo quedará bajo el paraguas jurídico de COVALMAR, la coordinadora del Sector que aglutina a todas las Asociaciones.

Ley Juego Valencia

Dejar de seguir callados y de lamentarse, pasando a la acción tomando la iniciativa, “pues con la nueva ley, hoy todavía anteproyecto, nos matan directamente, si se llega a poner en marcha tal y como la han diseñado, directamente tenemos que cerrar. Y eso no sólo dejaría en la calle a 7.000 trabajadores directos, sino a más de 30.000 que dependen de estos recursos, siendo más de 120.000 personas las que podrán verse afectadas por esta barbaridad”, reza el artículo.

Entre otras medidas, se decidió poner en marcha un departamento de prensa que contrarreste la información falsa, así como un servicio jurídico integrado que conteste sin dilación “cualquier atropello que se pretenda poner en marcha, así como plantear que se iguale a todo tipo de juego y no convierta a unos en válidos y buenos y a otros en malos y retrógrados”.

Con el fin de iniciar la redacción de las oportunas alegaciones para modificar el anteproyecto de Ley del Juego de Valencia, así como solicitar reuniones urgentes con quien fuese necesario: los diferentes sindicatos o con todas y cada una de las fuerzas políticas que hoy tienen representación en las Cortes Valencianas.

VER PUNTACANFALI.CO

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados