Una formación necesaria para todo nuestro Sector, y que debería ser igual de necesaria para el Juego Público, como bien destaca el Presidente de ANESAR José Vall
El Plan de Formación de ANESAR demuestra su gran éxito con datos objetivos en su Memoria Anual 2022
Ayer lunes tuvo lugar la presentación del Informe Anual del Plan de Formación Continua ANESAR en la sede de la CEOE, contando con la inestimable participación del Director adjunto de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de la CEOE, David García Maroto, que junto a José Vall, Presidente de ANESAR, Juan Lacarra, Secretario General de la Asociación Nacional de Salones y Peío de Frutos, Secretario General de ASE, y a su vez Gestor de lo que es el Plan de Formación ANESAR dieron luz a unos datos de los que todo el Sector nos congratulamos.
Una presentación enfocada a medios especializados dentro del Sector, pero que, como reflejaba José Vall, Presidente de ANESAR, estaba abierta a los medios generalistas, los cuales señalaba que “nos hubiera gustado que también hubieran estado presentes porque muchas veces opinan sin tener los datos que vamos a presentar aquí y desde el desconocimiento, espoleados a veces no por partidos pero si con fines electoralistas”.
Como bien refería el Presidente de ANESAR, “nosotros siempre hablamos de datos objetivos, y en ese respecto hablamos que el Juego Responsable está dando sus frutos, y que la formación de nuestros empleados lo apoya y convierte este tipo de formación en un éxito”.
Como señalaba José Vall, “invertir en formación es invertir en el gran activo que tenemos en los salones como son nuestros empleados”, la imagen principal de los salones, pues es lo primero que ven los clientes cuando acceden al local. Los empleados, a través de la formación, “ven que están formando parte de un Sector serio, legal, lícito, y que cuida tanto a sus empleados como a sus clientes”.
Es por ello que uno de los objetivos de Vall, como Presidente de ANESAR, es la formación de los empleados en el desempeño de sus competencias: “esta formación nos hace mejores a todos, y sobre todo hace que las Administraciones y la sociedad vea lo que realmente hacemos y que no tengan que imaginar lo que hacemos, sino que a través de pruebas empíricas, puedes conocerlo”.
Una parte importante de esta formación va dirigida a los controles de acceso, y es que, como indicaba José Vall, “estos controles de acceso suponen para el Sector de los salones alrededor de 70-80 millones de euros en inversión. No escatimamos en las mejores tecnologías para dar soporte a nuestros empleados para desempeñar sus funciones”.
José Vall daba paso a David García Maroto, Director adjunto de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de la CEOE, quien felicitaba a ANESAR por el programa, señalando que este Plan no es solo necesario, sino que existe “una necesidad, el empleado tiene esa necesidad de recibir esa formación, ese acompañamiento, y el programa viene a cubrir esa necesidad que ya existía”.
Para el Director adjunto de Comunicación, hay una “primera semilla”, que es la de la normalización de la formación en la empresa, en este caso en el Sector del Juego: “Es muy importante que las empresas se tomen la formación no como un gasto o un coste sino como una inversión. Es una apuesta segura por las personas. Hay avances tecnológicos, este avance entra en las empresas, pero esa inversión no sirve de nada si no capacitamos a las personas para que hagan un buen uso de la misma, siendo enriquecedora”.
Era el turno de Peio de Frutos, Gestor del Plan de Formación ANESAR y Secretario General de ASE, quien desgranaba la parte más técnica de la Memoria, aportando los datos empíricos de la misma.
Peio ofrecía una detallada historia del Plan de Formación Continua ANESAR, desde su inicio en 2017, hasta su completa instauración en 2022 con un total de tres cursos, con más de 3.000 empleados que han completado al menos uno de estos cursos.
El plan de formación se basaba en seis ideas básicas, como la disponibilidad (24 horas al día, todos los días del año), siendo así un curso flexible, en red, y con atención personalizada: “No consiste en ofrecer unos manuales y obligar a estudiarlos, sino que tenemos un campus manager, un tutor, y un gestor general de la plataforma, para que en todo momento el trabajador sea atendido y tenga unos canales de comunicación directos”.
De esta manera, en 2021 comenzaron las pruebas piloto, que les llevaron hasta enero de 2022, siendo el mes de febrero el mes elegido para poner la puesta en marcha. Para ello, uno de los trabajos fundamentales era comprobar la manera de lanzar estos cursos de formación, para poder llegar a todas las comunidades de España. “Ahí teníamos la fuerza de ANESAR, que agrupa a las 17 asociaciones y a las principales empresas de salones de Juego de España”.
En febrero de 2022 se partió con dos cursos, como el curso de Buenas Prácticas de Juego Responsable: “Este fue el curso que en nuestra opinión era el más necesario porque nos lo pedía la sociedad. La palabra “Juego Responsable” empezaba a sonar pero la gente no sabía muy bien explicarlo, y creímos necesario explicarlo bien a nuestros empleados”.
Con este curso, y el de Atención al Cliente en Salones de Juego, “que era otra de las carencias que veíamos en nuestros salones”, se lanzo el Plan de Formación en febrero. Respecto a este segundo curso, Peio reconocía que fue el que más empleados realizaron, “pues era el que más veían los empleados que se refería a su propio trabajo y actividad diaria, pues explica cómo tienes que atender a tus clientes, cómo tienes que manejar situaciones difíciles, cómo ofrecer un mejor servicio, o cómo resolver problemas habituales en un salón”.
En el segundo semestre, se implementó el tercer curso, de Prevención y Seguridad, que es el más novedoso actualmente en la plataforma, y el cual está resultando muy necesario con las situaciones problemáticas que se están dando de forma aislada, pero que no dejan de preocupar tanto a los propietarios como a los empleados. Peio señalaba además que el objetivo es “implementar un curso al menos cada año”.
En este último curso han contado además con la inestimable ayuda y supervisión de Jesús Fuentes, el que fuera Jefe del Servicio Especial del Juego de la Policía Nacional, fundador de la empresa de seguridad Buenos Principios, “que nos da una garantía sobre toda la experiencia vivida por él, sobre todo en cuanto a consejos de actuación y prevención de toda una vida laboral como la suya en temas de seguridad”.
En lo que respecta a la valoración del Plan de Formación durante este año, Peio señalaba que el objetivo ha sido cumplido: “Disponer de una herramienta de formación e información disponible los 365 días del año para todos los empleados de los salones de Juego, en todas las Comunidades”.
En cuanto a los retos que se presentaban Peio remarcaba cinco, que han sido logrados todos ellos, como son conseguir que el modelo de Formación de ANESAR fuera sostenible en el tiempo y viable a largo plazo, Establecer unas pautas para el crecimiento y desarrollo del modelo, Que fuera un Canal de Formación con contenidos específicos para empleados de Salones de Juego, que sea un canal abierto, sencillo y con atención personalizada, y que fuera un canal amigable para el usuario en el que recoger además el feedback del usuario. “Recibimos siempre las sugerencias de los usuarios para seguir mejorando, lo que hace que este tercer curso sea objetivamente mejor que los dos primeros, y estamos seguros que el cuarto será aún mejor que el tercero”.
Como cabe esperar en un Informe de esta envergadura, los datos son al fin y al cabo los que más pueden hablar del éxito de una iniciativa, y el Plan de Formación ANESAR muestra estas cifras con orgullo: Más de 3.000 empleados de Salones de Juego han recibido ya esta formación, con más de 4.500 matrículas gestionadas, lo que demuestra que hay un gran porcentaje de empleados que reciben más de un curso, y actualmente hay un total de 14 asociaciones de Salones de Juego que participan en este Plan de Formación ANESAR, siendo Andalucía la Comunidad que más participación ha tenido.
En cuanto al balance, Peio destacaba que las empresas participantes en el plan de formación de ANESAR gestionan la operación de más de 1.500 salones de toda España, un porcentaje muy destacable de todos los salones de nuestra geografía.
Además, se ha comenzado a interiorizar la necesidad de formación de los empleados dentro de los Salones de Juego: “Hemos conseguido que el empresario piense en formación, que ya es un logro”, destacando que las empresas comienzan a darse cuenta que este tipo de formación es una herramienta adicional para dar respuestas a los clientes y a la propia sociedad.
Peio destacaba que ahora es necesario que este tipo de formación continua “sea algo habitual y asumido por todas nuestras empresas y por todos nuestros empleados”, algo que se está logrando gracias a este Plan de Formación Continua ANESAR, y que como bien comentaba Peio de Frutos, en este Sector los empleados no están de paso, sino que buscan un futuro dentro del Sector, y este tipo de formación es necesaria para el futuro de estos empleados.
José Vall finalizaba esta presentación con una contundente valoración, manifestando que este curso no sólo es necesario para el Sector Privado, sino también Público: “No tendríamos ningún inconveniente en colaborar con SELAE o la ONCE. Estamos dispuestos a ayudarles”.
Algo que por desgracia se antoja difícil si no hay ningún cambio por parte del Ministro Garzón como indicaba el Presidente de ANESAR, al no existir ningún tipo de control de menores o autoprohibidos en estas administraciones. “Cuando hablamos de la ONCE o de SELAE no son 500 metros de distancia, sino más bien 500 pulgadas, y es que cuando hablamos de Juego Público utilizan otro sistema métrico”.
Pero primero, para que esto pudiera suceder, como indicaba Vall, “primero tienen que poner la conexión con el estado de prohibidos porque hoy en día no se pregunta siquiera por el DNI”.
Para Vall, el gran éxito de este curso se debe a las empresas, pues “las empresas y sus empleados se han involucrado en este curso”, añadiendo que no sólo es un éxito por los más de 3.000 empleados que han realizado el curso, sino las 4.500 matrículas, que demuestran que “los empleados quieren hacer este curso y seguir con él, e implicarse”.
Por su parte y para finalizar, Juan Lacarra, Secretario General de ANESAR, recordó que “estos cursos están abiertos todo el año, y no sólo sirven para los nuevos empleados que llegan a los Salones, sino como refuerzo para todos los que están, porque son cursos flexibles y cambiantes”.
VER AZARplus DE HOY.- Peio de Frutos: “Nuestro objetivo es implementar un curso al menos cada año”
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados