Declaraciones exclusivas de Albert Solá a AZARplus, que analiza cómo el 87,5% de las empresas no quieren su retirada en las Máquinas de Juego
El nuevo barómetro de Europer indica que la supresión de efectivo no es el camino
La Asociación Independiente de Empresas Operadoras Máquinas Recreativas de Cataluña, Europer, ha realizado el segundo barómetro de análisis de la marcha del sector del recreativo con el objetivo de que el mundo económico, la Administración y la sociedad en general tengan un mayor conocimiento de la realidad del mundo de las empresas del sector privado del ámbito recreativo. Esta segunda edición del sondeo se ha realizado durante el mes de septiembre de 2023, y se ha ofrecido participar a 406 empresas de Cataluña, el 93% de ellas pymes.
Uno de los datos más llamativos que se desprende de este nuevo informe es que el 87,5% de las empresas consultadas está en contra de la supresión del efectivo como medio de pago en las Máquinas de Juego. Albert Solá, Presidente de Europer, ha señalado al respecto para AZARplus que este dato era algo “que ya nos imaginábamos, porque el Sector no se puede permitir la supresión del efectivo. A través de barómetro hemos querido conocer qué opina la gente, y creo que ha quedado muy claro que la eliminación del efectivo no está contemplada”.
El Presidente de Europer se muestra partidario de aumentar medios de pago, más que de suprimirlos. “Al fin y al cabo, el efectivo es necesario, porque es el medio habitual en la calle. Entiendo la postura de los Salones, y ampliar sus medios de pago es muy comprensible e incluso necesario, cuanto más facilitemos que el cliente pueda jugar mejor, pero el efectivo ha funcionado siempre y no creo que sea ningún problema, y en calle diría que es impensable”.
Otro importante dato que arroja el barómetro es el relativo a la evolución de los negocios en el segundo trimestre del año. El 56,3% de las empresas afirma que se ha mantenido estable, un 37,5% que ha evolucionado positivamente y únicamente un 6,3% que lo ha hecho negativamente. Un dato que, si lo comparamos con el resultado del barómetro del trimestre anterior, con un 58,8% en evolución positiva y un 41,2% estable, denota un ligero empeoramiento en la evolución de los negocios del Sector del recreativo.
Pese a ello, Albert Solá señala que no es tan pesimista de lo que a priori puede parecer: “El Sector ha tenido muy malos años, ha hecho una mínima recuperación, con un repunte durante el trimestre pasado, y parece que va en camino de estabilizarse poco a poco, a recuperar niveles anteriores a la pandemia, que es lo que la Industria necesita”.
En cuanto a la previsión de crecimiento del número de trabajadores durante el segundo semestre de 2023, se indica que el 81,3% de las empresas tienen previsto que su plantilla se mantenga estable, y el 18,8% que crezca, frente al 70,6% que preveía que se iba a mantener estable la plantilla, y el 29,4% que iba a crecer en el anterior barómetro, observándose un ligero estancamiento en este trimestre.
El crecimiento del Sector, hasta que la crisis económica no se disipe, “será muy complicado”, añade Solá. “Cualquier Sector que no suba por encima del 3-4% anual, es un sector que está en crisis, y de momento estamos por debajo del IPC, lo que es malo, pero creemos que se va a ir recuperando”.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados