La moción pretende vetar la apertura de nuevos salones cerca de colegios y trasladar de inmediato los que ya operan legalmente
El Grupo Mixto aprovecha el tirón demagógico y presenta una moción para alejar los Salones de los centros educativos
La ofensiva política contra el Juego (privado, por supuesto…) ha vuelto a la Asamblea Regional de Murcia de la mano del Grupo Parlamentario Mixto (incluyendo a los partidos de Podemos-Izquierda Unida Verdes-Alianza Verde), quienes han registrado una moción para exigir la prohibición de salones de Juego en las proximidades de centros educativos. La iniciativa, presentada por la portavoz María Marín Martínez, y que se enmarca en una campaña impulsada por varias asociaciones de madres y padres de alumnos, junto a directores de centros públicos como el IES El Carmen, el CEIP Los Álamos y el Conservatorio de Música de Murcia, vuelve a recurrir a la mayor de las demagogias para reavivar una “alarma social” inexistente.
En concreto, la moción pretende vetar la apertura de nuevos salones cerca de colegios y no sólo eso, sino que busca trasladar de inmediato los que ya operan legalmente desde hace más de una década. La coalición vuelve a utilizar el comodín de los “niños pasando por la puerta” como argumento para intervenir de forma arbitraria en el Sector, cuando los locales cuentan con férreos controles de acceso. Algo que no sucede en las administraciones de Lotería o de la ONCE, pero que, al grupo Mixto no parece importarle… No hay mociones para alejar los puntos de venta de la ONCE o de Loterías del Estado de los centros escolares, ni para limitar la publicidad institucional de sus sorteos…
De igual forma, se echa en falta en esta moción una sola línea de datos objetivos o de evaluación real del impacto de tales medidas… Desde AZARplus invitamos a los autores de esta moción a que lean los datos oficiales sobre Juego, especialmente lo que revela el PNSD en una información que publicamos hoy mismo: PNSD: “Las loterías son los juegos en los que más dinero se gastan los estudiantes de 12 a 18 años”.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados