El Presidente del CAC, Roger Loppacher, pide prohibir la emisión de anuncios de Juegos y Apuestas durante el horario protegido, y el uso publicitario de personajes famosos, así como que se supriman las menciones publicitarias por parte de los narradores de los eventos deportivos
El CAC y el Hospital Universitario de Bellvitge elaborarán materiales didácticos para prevenir el Juego problemático y los trastornos alimentarios
El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) y el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) elaborarán un conjunto de materiales didácticos para prevenir la adicción a juegos y apuestas y a los videojuegos, así como los trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia nerviosas. Los materiales estarán dirigidos a las familias y a los profesionales de la educación.
El presidente del CAC, Roger Loppacher, y la responsable de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Montserrat Figuerola, han firmado un convenio de colaboración que establece las actuaciones que llevará a cabo cada institución en relación con dicha problemática.
La Gerencia es el órgano de gestión de carácter territorial de Hospitalet de Llobregat, Baix Llobregat, Garraf y Alt Penedès, que comprende, entre otros centros sanitarios, el HUB. Asimismo, este hospital dispone de la Unidad de Atención al Juego Patológico y de la Unidad de Atención a los Trastornos Alimentarios, que hacen evaluación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectos de estas patologías.
El convenio prevé, igualmente, el intercambio de recursos y de información sobre estas materias, así como la difusión de los contenidos didácticos por las respectivas redes sociales. En concreto, una de las primeras actuaciones será elaborar una unidad didáctica sobre el juego y las apuestas en línea, que será incluida en el material divulgativo que el programa eduCAC ofrece a las escuelas y las familias.
Igualmente, en el marco del convenio, se prevé una experiencia piloto de organización de talleres, que llevarán a cabo profesionales del HUB y que se harán en escuelas, a fin de prevenir sobre las adiciones al juego en línea y los videojuegos, y sobre los trastornos alimentarios.
La iniciativa responde al incremento de las consultas vinculadas al uso de las tecnologías por parte de los menores de edad con respecto a los juegos y las apuestas, los videojuegos y los trastornos alimentarios. El convenio tiene como objetivo dotar a las familias y los profesionales del ámbito educativo de la información y los recursos necesarios para promocionar un consumo saludable de contenidos audiovisuales, así como prevenir las conductas de riesgo.
El presidente del CAC ha remarcado el problema que supone la adicción a los juegos de azar y las apuestas en internet, y ha destacado que las nuevas tecnologías han provocado un cambio importante del perfil de la persona adicta y una afectación a un público cada vez más joven.
Loppacher ha reclamado una regulación más estricta sobre este tipo de juego. “Pedimos la prohibición de emitir publicidad de juegos de azar y apuestas durante la franja de horario protegido, a fin de proteger a los menores”, ha dicho Loppacher, quien ha añadido que también hay que prohibir la presencia de famosos en los anuncios. “Reclamamos que no se promuevan las apuestas mediante los bonus, los personajes famosos o la propia narración deportiva”, ha explicado.
Loppacher ha explicado que hay que abordar más eficazmente la regulación de la publicidad de juego y apuestas en línea, que a menudo es la puerta de entrada a las patologías sobre este fenómeno. “En el último informe del CAC, del mes de enero, detectamos que el 45,3% de los anuncios de juego y apuestas en línea se emitieron durante el horario protegido en el caso de la televisión, mientras que en el caso de la radio el porcentaje llegaba al 84,5%”, ha dicho.
Loppacher también ha alertado sobre la presencia de vídeos en internet, especialmente en YouTube, donde la promoción del juego y las apuestas no se hace por el sistema clásico del contenido publicitario diferenciado, sino directamente en el propio vídeo, en el que hay personas que animan a jugar, incluso profesionalmente. “Este es un fenómeno reciente que hemos detectado que crece exponencialmente”, ha advertido el presidente del CAC.
Asimismo, Loppacher ha destacado la importancia de disponer de materiales didácticos para prevenir los trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia.
“Hemos detectado en internet, especialmente en las redes sociales, numerosos contenidos que promueven activamente la anorexia y la bulimia. Hasta ahora hemos elaborado dos informes en los que se detectan y se denuncian contenidos de riesgo, especialmente perjudiciales para los menores. También nos hemos dirigido a las empresas proveedoras de internet para pedirles la retirada de los contenidos analizados, con el resultado de 14 contenidos eliminados”, ha dicho.
Asimismo, el CAC ha presentado una denuncia ante la Agencia Catalana del Consumo (ACC) contra 7 contenidos en internet al amparo de un decreto ley del Govern que modifica el Código de consumo de Cataluña y en el que se prevén multas de hasta 100.000 euros a las webs, los blogs y las redes sociales que hagan apología de los trastornos de la conducta alimentaria.
Los datos sanitarios sobre la situación del juego y las apuestas en línea indican un crecimiento muy importante del juego en línea y un aumento en paralelo de las ludopatías derivadas de este fenómeno, con el agravante de que las personas tardan menos tiempo en adquirirlas. En concreto, si en el juego presencial (como las máquinas tragaperras) se necesitan entre 7 y 10 años para desarrollar una ludopatía, en el juego por internet sólo se necesitan entre 1 y 2 años. El resultado es que entre los menores de 26 años, el juego en línea ya es la principal causa de ludopatía.
Comunicado CAC
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados