Según se desprende del Informe anual sobre Adicciones Comportamentales

El 99% de los jugadores presenciales juegan a Loterías

AZARplus

El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) ha publicado su informe anual sobre Adicciones Comportamentales y otros Trastornos Adictivos 2024, basado en datos recogidos en las encuestas EDADES 2024 y ESTUDES 2023.

Según el informe, el 53,8% de la población de 15 a 64 años participó en juegos de azar en 2024. Esta cifra representa un descenso respecto a años anteriores, con 58,1% en 2022. Aunque los hombres mantienen una mayor participación (56,1%) en comparación con las mujeres (51,5%), también se reporta una disminución en ambos géneros.

En cuanto a las modalidades, el Juego presencial sigue predominando con un 52,9% de participación, mientras que el Juego online mantiene una cuota del 5,5%. Según indica el informe, la prevalencia del juego de azar presencial ha descendido un 17% respecto a 2020, mientras que la prevalencia del Juego online se mantiene estable.

El informe revela diferencias significativas en la edad de inicio entre ambas modalidades. Los jugadores presenciales suelen comenzar a los 24,1 años, mientras que los jugadores online lo hacen a los 27,5 años. Este retraso en el juego online podría atribuirse a la regulación más estricta y a las plataformas privadas, que han implementado medidas de control y verificación de edad eficaces.

Según indica el informe, en el caso de los adolescentes (14-18 años), el 21,5% reportó haber jugado en los últimos 12 meses, con predominio del Juego presencial (17,7%) frente al online (10,7%). Las edades de inicio en este grupo se sitúan en los 14,7 y 14,8 años para el Juego online y presencial, respectivamente, sin cambios significativos respecto a años anteriores. Una cifra que hace saltar la alarma, pero más que la alarma social, la del Sector, pues con los férreos controles de acceso que existen en el Juego privado presencial, y las bajísimas incidencias detectadas por la Policía en este ámbito, sólo queda pensar que la mayoría de este porcentaje podría ser debido a loterías y rascas, tan populares entre los menores, y que cuentan con un nulo control. De hecho, el informe señala que entre los jóvenes, las loterías tradicionales también dominan el panorama, seguidas de las Apuestas deportivas y las loterías instantáneas.

Uno de los datos más llamativos del informe es el papel predominante de las loterías de SELAE y ONCE. Estos representan el 90,4% de las prácticas de juego entre la población. Las loterías tradicionales, como la Primitiva, la Bonoloto y los cupones de la ONCE, dominan tanto en el ámbito presencial como online.

De hecho, el propio Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el PNSD, ha declarado que el 99% de los que han jugado de manera presencial en los últimos 12 meses, lo ha hecho a la lotería.

La mayoría de los jugadores gastan entre 6 y 30 euros en un día de juego, tanto en modalidad presencial como online. Sin embargo, un 2% de los jugadores presenciales y un 6% de los jugadores online declararon haber gastado más de 300 euros en un solo día.

Para finalizar, la prevalencia de posible Juego problemático se sitúa ahora en el 1,4%, disminuyendo respecto a años anteriores, y experimentando según el informe un descenso del 46% respecto a los datos de 2018.

DESCARGAR INFORME

VER AZARplus DE HOY. Villalbí pasa por alto la enorme prevalencia de Juego de SELAE y la ONCE en su presentación del Informe sobre Adicciones Comportamentales

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados