La prórroga de presupuestaria como aspecto que marca el comportamiento impositivo del Sector, uno de sus puntos principales, mientras el Informe de 2018 se centró fundamentalmente en la consolidación de la tendencia a establecer un Devengo Trimestral

Difundimos y analizamos el Informe de fiscalidad 2019 de ANESAR

AZARplus

Difundimos el Informe de fiscalidad 2019 de ANESAR, adjuntado en pdf, en el que se hace un detallado repaso de las tasas fiscales de las Máquinas de tipo B y otros Juegos autorizados en Salones de España y se incluye un extracto de normativa aplicable.

Uno de sus puntos principales del Informe la tónica general que marca el comportamiento impositivo del Sector en este año es la prórroga presupuestaria, observada en 7 comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, La Rioja, Andalucía y País Vasco, así como en el propio Estado.

En las comunidades autónomas que han publicado normativas, por su parte, no se observan variaciones con respecto a ejercicios anteriores. En el caso de la Comunidad Valenciana se pretende incorporar la normativa fiscal en la propia.

En el Resumen Ejecutivo se apunta que el trabajo aborda la fiscalidad de los Juegos que pueden ser explotados en los Salones de juego, principalmente las Máquinas y las Apuestas Deportivas, y en menor medida otros Juegos, como podría ser el Bingo electrónico.

La elaboración de esta primera versión, que se realiza una vez prorrogados los Presupuestos Generales del Estado, requerirá posteriores actualizaciones. Así pues, por lo pronto, como hemos apuntado, el comportamiento impositivo del Sector este año lo marca la prórroga presupuestaria, que se observa en las autonomías señaladas, y también a nivel estatal.

Una circunstancia que, según reza el texto, podría conllevar consecuencias en algunos apartados de los beneficios fiscales que, para su renovación, precisan de una habilitación normativa.

Por su parte, en aquéllas comunidades autónomas que han publicado normativas, tampoco se observan apenas variaciones con respecto a ejercicios anteriores, y en el caso de la Comunidad Valenciana la normativa fiscal se pretende incorporar en la Ley del Juego, actualmente en tramitación.

En cuanto a las Apuestas Deportivas, se han anunciado algunas modificaciones en algunas autonomías, como podría ser el caso de Cataluña, si bien todavía no se han traducido en una normativa concreta.

A continuación, reproducimos dos de los tres Cuadros sinópticos incluidos el Informe de fiscalidad 2019

Anesar

Anesar

Anesar

Los cuadros sinópticos paralelos a los anteriores que se incluyeron en el Informe de fiscalidad 2018, por su parte, son los que siguen:

Anesar

Anesar

Anesar

En términos comparativos, a su vez, el Informe de 2018 se centró fundamentalmente en la consolidación progresiva de la tendencia a establecer un devengo trimestral en las Máquinas. Con la incorporación en el pasado año de Andalucía y Comunidad Valenciana, una amplia mayoría de autonomías optan por este periodo de devengo. Este aspecto también se puede rastrear en el Informe de 2019, tanto en el Cuadro sinóptico de la página 5 como en los diferentes apartados del extracto de la  Normativa fiscal (pág 8 a 52).

A continuación, ofrecemos el comunicado difundido por ANESAR…

Presentamos el informe fiscal de ANESAR

Como anunciábamos recientemente ya está disponible el Informe de Fiscalidad de ANESAR del año 2019, que elabora ANESAR con periodicidad anual.

El informe hace mención únicamente a la fiscalidad de los juegos explotados en los salones de juego como son de manera principal las máquinas y las apuestas deportivas, y en menor medida otros juegos.

Los puntos más destacados del informe son:

La tónica general que marca el comportamiento impositivo del sector en este año es la prórroga presupuestaria, que se observa en hasta 7 comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, La Rioja, Andalucía y País Vasco.

En las comunidades autónomas que han publicado normativas, no se observan variaciones con respecto a ejercicios anteriores. En el caso de la Comunidad Valenciana se pretende incorporar la normativa fiscal en la propia.

El informe también contiene una serie de tablas realizadas con el objetivo de visualizar con mayor comodidad la situación fiscal de los salones de juego, así como un extracto de la normativa.

Boletín de noticias ANESAR

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados