En la misma se recordó que la labor inspectora es competencia autonómica, quedando en el ámbito municipal la concesión de licencias de apertura y la publicidad en los locales y exteriores

Crónica de la Sesión Plenaria del Ayuntamiento de Madrid en la que se Aprobó la Proposición del PSOE contra el Juego

AZARplus

Ayer, tal  y como hemos informado en AZARplus, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la Proposición formulada por el PSOE, con la que se pretende que el Consistorio adopte medidas “encaminadas a intervenir y atajar el crecimiento exponencial de los locales de apuestas en nuestra ciudad, al que se debe hacer frente”, según recogía el punto 18 del Orden del día de la Convocatoria de esta Sesión Ordinaria.

La votación, realizada por puntos, ha resultado con un mayoritario voto a favor, añadiéndose una enmienda final a modo de acuerdo transaccional por parte de Ciudadanos y PSOE. El resultado ha sido la aprobación del Conjunto de la Proposición contra el Juego del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid que consta de un total de 7 puntos. A continuación, ofrecemos la crónica de lo acontecido al respecto durante la Sesión Plenaria, en la que José Manuel Calvo, como representante del Equipo de Gobierno, ha dejado claro que la labor inspectora es competencia autonómica, así como la regulación del Juego, en referencia a la legislación que está preparando la Asamblea Regional. Sin embargo, la regulación municipal se centra en la regulación de la concesión de licencias y de la publicidad en locales y exteriores, tal y como explicamos a continuación.

Acoso al Juego

El punto 18 del Orden del día lo abrió la intervención de Mercedes, Portavoz Adjunta del Grupo municipal socialista del ayuntamiento de Madrid, quien aprovechó su turno para leer la Proposición, añadiendo algunos datos al documento original. Transcribimos su intervención:

Grupo Municipal Socialista

“En 1992 la Organización Mundial de la Salud reconoció la ludopatía como un trastorno, una adicción carente de sustancia que afecta gravemente no sólo al individuo, sino a todo su entorno familiar, social y laboral, con consecuencias económicas y emocionales absolutamente devastadoras.

El estudio de Percepción Social sobre el juego de azar en España, elaborado por la Universidad Carlos III, concluye que las apuestas afectan especialmente a jóvenes de entre 18 y 24 años, franja en la que podemos encontrar más de 250.000 vecinos y vecinas de nuestra ciudad. 

Desde 2014, las mal llamadas Casas de Juego, porque ni son Casas ni mucho menos hogares ni son mucho menos un juego, sino que son simple y llanamente locales de apuestas, han crecido de forma exponencial en la ciudad de Madrid. Particularmente, en las arterias comerciales y barrios más humildes, convirtiendo a nuestros jóvenes en seres dependientes y enfermos.

En Madrid ciudadad, según datos de abril de 2018 del propio Ayuntamiento, la proliferación de este tipo de locales en barrios periféricos es especialmente alarmante. Así, en Puente de Vallecas se ha incrementado un 73%; un 69% en Usera y Villaverde; un 60% en Carabanchel, Moratalaz y Latina; un 54% en San Blas- Canillejas y un 50% en Vicálvaro, duplicando el número de locales de apuestas. 

Somos plentamente conscientes de que el Ayuntamiento de Madrid tiene competencias limitadas sobre este asunto, y que es un problema que no solo incumbe a un área sino a varias como salud, hacienda o incluso coordinación territorial. Igual de que somos plentamente conscientes de que la Comunidad de Madrid es quien tiene la competencia de legislar sobre este asunto y tiene cero intención de hacerlo ya que consideran que es el mercado el que se regula solo y si no lo hacen empresas amigas, que para el caso es lo mismo. 

Pero lo que es evidente es que tenemos un problema y debemos afrontarlo. El Ayuntamiento se tiene que remangar y en la medida de sus competencias debe actuar, limitando y controlando este negocio que ha mezclado algo tan positivo como el deporte con el mundo de la adicción y el azar, que no tiene nada que ver con estos valores. 

Por ello, hoy pedimos aquí que el Área de Desarrollo Sostenible, a través de la agencia de actividades, elabore un informe con datos actualizados sobre los datos de los locales de apuestas, analizando no solo el númeor sino la localización de estos en zonas de especial afluencia de jóvenes y menores, próximas a centros educativos o de ocio. 

Asimismo, pedimos que ponga en marcha una campaña de inspección de los locales de apuestas de todos los distritos de la ciudad, en el que se constate el cumplimiento, entre otras cuestiones, de los aforos máximos, del control de horarios y de presencia de menores, procediendo a la apertura de los expedientes disciplinarios y sancionadores, en el que caso de que éstos no cumplan con las obligaciones determinadas en la normativa municipal.

Que, dentro de sus competencias, el Área de Desarrollo Urbano Sostenible regule asímismo la distancia mínima entre locales no solo para evitar su concentración, sino también la distancia mínima con respecto a centros educativos, para prevenir una adicción en edades tempranas.

Asimismo, que a través de la Ordenanza de Publicidad, actualmente en trámite de modificación, se establezcan limitaciones relativas a la publicidad exterior de estos locales. Que el Área de Salud, Seguridad y Emergencias extienda a los distritos más azotados por estab plaga, que son todos los del arco sureste de la capital, programas de sensibilización y prevención de la ludopatía a través de los Centros Municipales de Salud Comunitario.

Y, por último, que el Ayuntamiento de Madrid realice una campaña de institucional de publicidad que conciencie y prevenga la ludopatía en nuestra ciudad”.

Equipo de Gobierno

A continuación, por el equipo de Gobierno José Manuel Calvo tomó la palabra: “Coincidimos en el objetivo de la moción y en la necesidad de plantear este debate en este momento, a raíz de la proliferación en este tipo de establecimientos, que se están produciendo en muchos barrios de nuestra ciudad”, al tiempo que matizó, dirigiéndose a González, que “se trata de un problema de alcance suficiente como para implicar a distintas áreas del Ayuntamiento y al conjunto de Administraciones competentes. Tanto a la hora de regular como de ordenar cómo deben implantarse este tipo de actividades”.

Acoso al Juego

Acerca de la moción planteada, Calvo también matizó una serie de cuestiones, afirmando que el estudio demandado “ya está en marcha”, concretamente “sobre las licencias y declaraciones responsables”,  cuyo termino se prevé a finales de este mes. También añadió que se pondrá a disposición de los distintos Grupos Municipales para que lo conozcan.

Calvo se refirió al segundo punto de la moción, relativo a la implementación de una campaña de inspección de los locales de apuestas en la ciudad de Madrid por parte del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, como “el más conflictivo”. Fundamentalmente, porque los técnicos entienden que la misma “no sería del todo eficaz”. ya que, según señala el Concejal de Ahora Madrid, las declaraciones responsables existen grandes dificultades para plantear incompatibilidades con la normativa actual.

En cuanto a la vigilancia de la entrada de menores por parte de la Agencia de Actividades planteada, Calvo afirma que no es parte de sus competencias, y que las Casas de Apuestas no pueden recibir sanciones por los incumplimientos en aforos o capacidad del local.

Calvo también entiende que “no acaba de encajar que la competencia para la inspección de las Casas de Juego forma parte del conjunto de competencias de la Comunidad de Madrid”. Por lo tanto, concluye que “esta campaña de inspección que nos parece razonable, debería hacerla, en cualquier caso, la Comunidad de Madrid”.

“La nueva Ordenanza de publicidad exterior sí nos da más herramientas para poder regular mejor y limitar la publicidad de este tipo de establecimientos, tanto dentro del propio local como de cara a campañas que se puedan hacer en la vía pública”, dijo.

Sobre la regulación de distancias planteada en la mocion, Calvo valoró la cuestión como “muy relevante”, puntualizó que también es una competencia autonómica, por lo que desde el ámbito municipal se pueden plantear únicamente que se establezcan distancias como referencia, dentro del espacio público. Pero no como obligación, una posibilidad con cuya implementación están de acuerdo.

A tal respecto, Calvo dijo que en reuniones mantenidas con responsables de Casas de Apuestas, éstos se han mostrado conformes con ajustarse a ese tipo de criterios. “Si el Ayuntamiento de Madrid establece un índice de distancias, ellos manifestaron su voluntad de cumplirlo. Es un principio, un camino pero ha de ser la Comunidad de Madrid quien obligue a que esas distancias se respeten y se cumplan”. 

Asimismo, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible se refirió a esta cuestión como “un problema que causa alarma social”, y que hay que “afrontar en toda su complejidad”. Pese a que fundamentalmente se trata de competencias autonómicas, dijo, el Ayuntamiento de Madrid ya ha tomado la iniciativa de reunirse con los agentes sociales, incluyendo representantes del Sector, para “mediar y buscar soluciones consensuadas que rebajen la alarma social que están generando este tipo de establecimientos”.

Grupo Municipal Ciudadanos

Finalizada su intervención, comenzó el turno de palabra de Bosco Labrado por el Grupo Municipal Ciudadanos, quien señaló la importancia de que los poderes públicos escuchen a la ciudadanía, puesto que normalmente esta se adelanta a los problemas sociales. A su juicio, “lamentablemente esto es lo que ha ocurrido con la proliferación de los Salones de Azar y Casas de Apuestas en Madrid”.

Acoso al Juego

El Concejal de Ciudadanos afirmó que la presentación de la Enmienda de su partido a la Moción obedece a la tramitación en la que se encuentra la iniciativa legislativa en la Cámara Regional, concretamente en la fase de contestación de alegaciones. “Una enmienda que tiene por objeto exigir al Gobierno Regional que impulse y apruebe en las próximas semanas una ley tan necesarias que regule distancias mínimas de implantación, así como un control de acceso más riguroso, entre otras medidas. Y lo hacemos porque consideramos que la  Comunidad de Madrid es la Administración competente para ello”.

Pidiendo, asímismo, que la cuestión quede al margen de intereses partidistas, al considerar que es “una necesidad inminente para la protección de la sociedad en su conjunto” demandando a la Administración Pública que “sea responsable y adopte una solución lo antes posible”. Ello no significa, prosigue, que el Ayuntamiento no deba asumir su responsabilidad. Muy al contrario, Labrado afirmó que este “no puede dejar de hacer campañas de inspección arguyendo que es competencia de la Comunidad, como hizo con los apartamentos turísticos”, criticó.

“Inspeccionar, que no legislar”, manifestó en alusión a Calvo, al tiempo que le recordó también que “los aforos quedan regulados en la licencia o declaración responsable”, le puntualizó, a su vez, en relación a su intervención. “Para que no vuelva a adoptar esa actitud, el Pleno de este Ayuntamiento le está dando el mandato de poner en marcha este sistema de inspecciones a través de la Agencia de las Actividades. No tiene excusa, Señor Calvo, póngase a trabajar y ponga inmediatamente en marcha las medidas que garanticen la seguridad y la calidad de vida en nuestra ciudad”.

Grupo Municipal Popular

Paloma García Romero hizo uso de la palabra por el Grupo Municipal Popular, corrigiendo, en primer lugar, los datos utilizados en la Moción, con un aumento de licencias de alrededor de un 10 por ciento anual desde el 2014. Por lo tanto, cabe concluir que esa subida de un 140 por ciento que incluye el PSOE en su Iniciativa es completamente falsa. También negó que Madrid se encuentre en el “top ten de las Comunidades Autónomas, ni mucho menos”, dijo, ya que Madrid se encuentra “en la mitad de la tabla, para abajo”, por lo que “no creemos que la alarma social que se está generando sobre este tema sea razonable”.

“Tampoco es cierto que los distritos con menor renta sean los que tengan más Salones de Juego”, por lo que los datos aportados “no son absolutamente ciertos”. 

No obstante, “por tratarse de Juego, por ser un problema para nuestros jóvenes, probablemente vamos a votarle que sí a la Proposición, salvo el punto número 4, por lo que le pediríamos la votación por puntos. En el punto 4 nos abstendremos porque no creemos que las distancias que ustedes piden vayan a solucionar el problema de la concentración”. 

García Romero puntualizó que cree que el Sector está conforme con el establecimiento de distancias, en alusión a la intervención de Calvo, porque “van ustedes a forrarlos”. 

Acoso al Juego

“Creía que eso era parte de su tratado ideológico que venga usted a decirnos que vamos a forrar a los empresarios”, contestó González en su nuevo turno de palabra para, a continuación, acusar al Grupo Municipal Popular de mantener una “actitud negacionista, como ocurre en el cambio climático”, dijo.

A su juicio, los Populares enfocan la cuestión afirmando que los locales de Apuestas no han subido cuando, según González, eso es “todo una mentira y una falacia”, ratificándose con los datos de abril de 2018 del Ayuntamiento de Madrid, para concluir que “se pongan como se pongan, están yendo a los distritos más pobres y a por la gente joven. Y eso es una realidad que ustedes, la derechita cobarde, como les llaman sus socios de Gobierno en Andalucía, han decidido mirar para otro lado. Pero nosotros queremos regular”.

Con respecto a la intervención de Labrado, le recordó las diferencias entre las competencias municipales y autonómicas, afirmando que el Grupo Municipal Socialista hará caso a la Portavoz de su Grupo, que le ha dicho hoy que son Concejales del Ayuntamiento de Madrid y que representan a los madrileños en las competencias municipales. Por lo tanto esta es “una Proposición que tiene que ver solo con el Ayuntamiento de Madrid. Por su parte, en la Comunidad de Madrid el PSOE tiene excelentes representantes que están hoy aquí y les doy la bienvenida, y además como Podemos, PSOE y Ciudadanos votamos juntos para que se regulara el Juego, y a partir del 26 de mayo Ángel Gabilondo será Presidente de la Comunidad, no tenga ninguna duda, Señor Labrado, de que se regulará el Juego y se hará la campaña de inspección”.

Finalmente, aludió a la intervención de Calvo, considerándola “preocupante”, puesto que considera que ha puesto “demasiados matices”, habida cuenta de que el objetivo es estar de acuerdo y actuar. Al margen de decir que está a la espera de ese estudio, afirmó que “la Campaña de inspección se puede hacer perfectamente. Los policías están entrando en esos locales y está demostrándose que hay menores, y ustedes pueden hacer a través de la Agencia de Actividades llamar a la policía para que levante acta de que esos menores están en esos centros consumiendo alcohol y gastándose el dinero”. “Si usted tuvo la valentía de regular la vivienda turística en esta ciudad, tenga la valentía de regular el Juego en esta ciudad”, le espetó.

“El Ayuntamiento de Madrid tiene competencias para afrontar este problema, y podemos hacerlo todos juntos, excepto, sin el Partido Popular. Le pido valentía, le pido arrojo y le pido determinación para regular y controlar un mercado y salvar a nuestros jóvenes”, concluyó.

Calvo concluyó las intervenciones, primeramente, respondiendo a González que la actividad inspectora es una competencia autonómica, ya que si bien pueden inspeccionar determinadas actividades, edificios y locales,“desde el Ayuntamiento de Madrid yo no puedo regular ni inspeccionar la actividad de Juego”. Lo único que, a su juicio, es posible hacer es ver “cómo se pueden plantear determinados enfoques para regular o intervenir en la actividad del juego pero quien tien ela competencia es la Comunidad de Madrid”. En este sentido, Calvo abogó por un enfoque multidisciplinar e implicar a todas las Administraciones competentes, al tiempo que dijo a González: “Creo que usted no le va a servir de salvaguarda a la Comunidad de Madrid para no cumplir con su responsabilidad y para no ejercer sus competencias”.

Contestando a Labrado, le dijo que “si usted está de acuerdo, y así se recoge en su enmienda, que la Comunidad de Madrid tiene que legislar y tiene que plantear distancias mínimas, no hay nada que discutir. Estamos de acuerdo en que esa Ley llegue a buen puerto, se apruebe y pueda materializarse”.

Por último, en referencia a la intervención de García Romero, le recordó que la regulación de las distancias y del Sector “fíjese en que hasta el Gobierno de la Comunidad de Madrid ya lo está planteando”. A su vez, afirmó que coincidía con su planteamiento en cuanto a que una mayor o menor distancia pudiera no ser decisiva, si bien condidera que “está bien dentro de la ordenación del espacio público o dentro de la ordenación de las actividades que tienen lugar en la ciudad, que existan ciertas distancias entre determinadas actividades que difícilmente conviven adecuadamente”. 

“Es verdad que cualquier alumno de instituto puede entrar con su móvil en una página de Apuestas y hacerla, y la distancia no le va a disuadir, pero también es cierto que algunas actividades conviven mal y está bien que haya una cierta distancia entre sí”, dijo. En cuanto al aumento de locales, señaló que el Informe que está elaborándose demostrará que este se cocentra en las principales arterias de todos los distritos, en los que en su mayoría se han incrementado. Este fenómeno es evidente que está ocurriendo, al tiempo que manifestó que es probable que estemos ante una cierta burbuja, y que en el futuro algunos de ellos tengan que cerrar. Así nos lo transmitieron, además, los representantes del Sector, y ellos mismos pedían que se regulara. Entre otras razones, Calvo atribuye esta petición a intereses meramente empresariales.

“Estamos a favor de esa regulación, apoyamos que la Comunidad de Madrid saque cuanto antes esa legislación y apoyamos también el conjunto de medidas que parten de la iniciativa del Partido Socialista, por supuesto, siempre que las ejerza quien tenga las competencias oportunas para ello”, concluyó.

En cuanto a las votaciones, salvo el apartado 4 (que contó con las abstenciones de Ciudadanos y PP), el resto, incluyendo la adicción del punto 7, fueron aprobados por unanimidad, por lo que el Conjunto de la Proposición resultó aprobada.

DOCUMENTOS ADJUNTOS

DESCARGAR PDF PROPOSICIÓN

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados