Compartir

La Secretaria General de Club de Convergentes contesta de forma magistral a los diputados durante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones

CRISTINA GARCÍA: “HE VENIDO A PEDIR QUE ACEPTEN NUESTRA AYUDA E IMPULSEN MEDIDAS QUE NECESITA IMPLANTAR EL JUEGO PÚBLICO”

AZARplus

Tras la histórica comparecencia de Cristina García en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, era el turno de los Diputados allí presentes, que realizaron diversas reflexiones y preguntas sobre la cuestión y que compartieron con la Secretaria General de Club de Convergentes.

La aceptación y el reconocimiento al Proyecto FES fue casi unánime, PP, VOX y PSOE agradecieron la iniciativa. Por su parte, el PP manifestó su intención de estudiarlo para llegar a implementarlo. Unidas Podemos se enrocó en su manido discurso por todos conocido. En cuanto a la equiparación del Juego Público y el Privado, tanto PP como VOX se mostraron de acuerdo en que había que replantearse la normativa y debatir sobre ello. PSOE amparó los privilegios de los Juegos de Azar Operados por el Estado en la tradición y Unidas Podemos ni se detuvo a considerar esta justificada denuncia.

Ante la repetición de temas por parte de varios diputados, la Secretaria General de Club de Convergentes, de una manera inteligente y con diligencia, contestaba  a los diputados por temáticas.

Cristina comenzaba su turno de réplica señalando lo que fue “una tormenta perfecta”: “Locales que llevaban abierto desde hacía 30 años, de repente continúan ejerciendo su actividad, pero se regula el Juego en España, las apuestas y aparece una publicidad que marca esa atención social, política y periodística. Es una evidencia, no lo vamos a poder negar, pero es algo pasado, y es el momento de reflexionar y pensar qué más podemos hacer”. La percepción nos lleva a veces a circunstancias que desde luego los números desmienten, como es el caso de los barrios vulnerables, sobre cuyo tema Cristina realiza una magistral réplica: “Solamente hay que contrastar la renta de los barrios de Madrid, con el número de locales existentes por barrio: Chamberí tiene más locales de Juego que Carabanchel; Moncloa, más que Villaverde; Chamartín, más que Canillejas o Vallecas; Retiro y Barrio de Salamanca, más que Hortaleza y Moratalaz. Lo que estamos buscando los establecimientos de Juego son arterias comerciales, que pase alguien por la puerta”. Incluso la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, como relataba Cristina en su réplica, encargó un estudio al profesor Vicente Pérez Quintana que indica que “los establecimientos de Juego se dan más en barrios con mucha población y altas densidades, se advierte una clara vinculación en la implantación de los ejes comerciales y áreas de gran afluencia de público; la concentración se da en los distritos céntricos con ausencia o escasa presencia en los periféricos; sobre todo se da en enclaves con claro carácter comercial, bien comunicados y con afluencia de público”. Un estudio que, como bien remarcaba Cristina, “es como en cualquier negocio”. La percepción va por un lado, pero los datos están ahí.

En lo que respecta a la publicidad, Cristina advertía que “es cierto que había un código de autorregulación, pero hemos pasado a otro extremo, y al final el poder legislativo son ustedes. Nosotros solo hemos manifestado los indicadores a propósito de esas adicciones, y esas adicciones marcan lo que marcan. Si nosotros no tenemos publicidad, por favor piensen lo que está provocando los otros excesos de publicidad”.

Sobre la publicidad del Juego público, la Secretaria General manifestaba que “no sólo son los 55 millones dedicados a jóvenes como dicen en los pliegos. El Presupuesto de la Administración General del Estado este año son 158,3 millones en publicidad; es que 1 euro de cada 3 del Estado se va en publicidad de las loterías”, una publicidad además enfocada a los perfiles jóvenes, “y en el ámbito de las quinielas también, y no olvidemos que las quinielas son apuestas deportivas, con lo que creo que tenemos un margen de reflexión”.

En cuanto a la participación de los menores en el Juego, Cristina ponía el ejemplo de un gran número de autonomías: “la Comunidad de Madrid: Cero expedientes, con una barbaridad de inspecciones realizadas, así como en Galicia, Extremadura, Andalucía, Navarra, Asturias, Cantabria, Baleares… están funcionando los controles de acceso, funcionan las medidas de autoprohibición y el régimen sancionador. En ese sentido, la Comunidad de Madrid ha realizado un esfuerzo normativo en el último año y medio, poniendo controles rigurosos que han provocado que esto sea así”.

Cristina continuaba con el ejemplo de Madrid pero en otra vertiente: “Ha habido muchas manifestaciones y escraches contra las salas de Juego. Voy a nombrar algunas de las Asociaciones convocantes de estas manifestaciones: Partido Comunista de los Pueblos de España, Jóvenes Izquierda Unida Red de Activistas, Circulo Podemos Usera, Partido Comunista de Madrid, Partido Comunista de Tetuán… Este es un poco el perfil. En este sentido además, es una especie de distorsión entre lo que es y lo que realmente ocurre”.

Sobre esta distorsión patente a la que se refiere Cristina García, la Secretaria General lee las famosas palabras de Mikel Arana, Director General de la DGOJ, en 2021 y ante la sección juvenil de CC.OO. dijo: “Hay que decir que la inmensa mayoría de la gente que juega lo hace como una actividad de ocio y no le supone ningún problema de salud. Las ludopatías no tienen porcentajes que en este momento supongan como tal un problema de salud pública”. Con esta esclarecedora frase de Arana, Cristina enlazaba con otra pregunta, en relación a lo que significa “personas que juegan sin riesgo”, formulada por Pedro Antonio Honrubia, del Grupo Unidas Podemos: “Voy a hablar con mucha prudencia, repitiendo lo que dicen los profesionales médicos: Una persona con trastorno con el Juego es un problema serio, pero es un problema de la persona. Es adicto no el que quiere, sino el que lleva algún tipo de connotación genética, familiar, cultural, etc., y además normalmente viene aparejada con una patología dual que, de tal manera, se va a enganchar a aquello que se le ponga por delante. Existen trabajos muy reputados en la Sociedad Española de Patología Dual, en Madrid tenemos al Hospital Gregorio Marañón, que ha creado una unidad específica de adicciones comportamentales que también lo estudia… De verdad, no es afán de hacer negocio. Es afán de desarrollar una actividad legal. Y si nos ponemos a hablar de hacer negocio, podemos decir que SELAE es del Estado, algo podrán hacer ustedes ahí. Además el 2 de noviembre de 2021 el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo general de la ONCE, y también el Ministerio de Consumo entró en el Consejo de Protectorado de la ONCE… Algo se podrá hacer ahí también”. De esta manera, Cristina realizaba una magistral réplica a los diputados, recordando las cifras de prevalencia de Juego que maneja los juegos públicos, con un 86,6% en loterías, 56,9% en Rascas, Quinielas un 25%. “Esos son los juegos más practicados por jugadores que pueden sufrir un trastorno por Juego según los datos del Plan Nacional Sobre Drogas. Además los menores no pueden jugar, no existe el Juego Responsable en menores”.

En lo que se refiere a la cuestión sobre las medidas de distancias, Cristina García remarcaba que no existen evidencias científicas al respecto, y explica la razón por la que esta medida no tiene sentido, mostrando su móvil: “lo llevan ya en el bolsillo. Qué sentido tiene poner metros cuando lo llevan ya en el bolsillo. Y si es una .es va a tener unos controles, pero hay una infinidad de .com en internet donde se puede acceder. Pero con esta medida se pierden empresas, puestos de trabajo y se pierde riqueza en este país”.

En relación a la protección familiar a la que se refería el diputado de Vox Tomás Fernández Ríos, la Secretaria General de Club de Convergentes manifiesta que “ahí nos vamos a encontrar siempre. Por eso el Proyecto FES tiene una pata, que es la relativa a los talleres para padres, porque es necesario trabajar de la mano, y si estas iniciativas se dan en los colegios, también hay que concienciar a las familias”.

Para terminar, Cristina señalaba que la labor de Proyecto FES “nos está llenando no sólo de satisfacción, sino que además, viendo los resultados, como el éxito sin precedentes de Andalucía, demuestra que existe una necesidad real de abordar estos temas. Nosotros estamos muy preocupados también con las adicciones y por eso hemos iniciado este camino, así como con los trabajadores, que merecen todo nuestro respeto y deben estar defendidos”.

La Secretaria General de Club de Convergentes se despedía manifestando que se marchaba de esta comisión con una “gran alegría, por haber plantado la semilla de la duda, para que cuestiones que a lo mejor no estaban en el radar se empiecen a cuestionar, y por nuestra parte nos vamos animados y fortalecidos para seguir el camino que hemos emprendido”.

LOS DIPUTADOS TOMAN LA PALABRA (por orden de intervención)

Daniel Vicente Viondi, del Grupo Socialista, indicaba que “su proyecto es loable”, añadiendo que “se agradece que desde el Sector del Juego se hagan este tipo de actuaciones desde la prevención y la educación”, aunque matizaba que desde el 2014 la percepción social del Juego sufre un cambio, basado en dos elementos: “el Juego online y su presencia mediática a través de la publicidad, así como el Juego presencial y su invasión de locales de Juego en determinadas ciudades y muy en concreto en determinados barrios de un rango socio-económico por debajo de la media de esas propias ciudades”. Según relataba el diputado, “es algo innegable. En la calle Serrano apenas hay locales de Juego, y en la Avenida de la Albufera hay uno cada 250 metros”. Una realidad “innegable” según Viondi, quien afirmaba que la actual legislación ha cambiado las cosas y que probablemente, esa percepción social “haya descendido”.

En relación al Juego público, Viondi no entendía como se puede equiparar el Juego público, “algo que creó en España Carlos III, algo asentado históricamente durante más de tres siglos, comparado con el impacto del Sector del Juego, que ha nacido hace apenas cinco años con la implosión que tuvo en la sociedad”. El diputado recogía la petición de Cristina sobre el Juego público, de tratarlo con equidad respecto a las limitaciones del Juego privado, pero afirmaba que durante la tramitación de la reforma de la Ley del Juego “nadie expuso ninguno de los planteamientos que ha hecho hoy aquí”. Viondi volvía a retomar el tema de los establecimientos de Juego y su control de acceso, asegurando que “cuando paso por delante de estos locales, yo no veo estos controles, sólo veo que se invita a desayunar por 1,5 euros, y ofertas de cubos de cerveza para ver el partido de la Champions. Incentivos constantes para que personas jóvenes acudan a tener como hábito de ocio el consumo de apuestas”.

Para el diputado socialista, existen leyes autonómicas que son “un avance, como la ley valenciana”. Con medidas como la ley valenciana y medidas que ha tomado el Gobierno de España, en palabras de Viondi, “la percepción social del Juego ha disminuido”, e incluía que también lo ha hecho gracias “a proyectos como el que hacen ustedes. Cuando todas las partes nos ponemos a trabajar en un único sentido, la problemática del Juego no tenga la misma impronta de antes. Doy la bienvenida al Proyecto y recojo sus demandas”.

Pedro Antonio Honrubia, del Grupo Unidas Podemos, era el siguiente en exponer sus inquietudes acerca del tema expuesto, quien realizaba una reflexión general sobre el debate, indicando que, no entendía cómo ante el Juego la premisa sea la regulación, mientras que para el Cannabis, asunto previo tratado durante esta misma Comisión, era la de ilegalización, señalando lo que para él es “una hipocresía de ciertos Grupos cuando se tratan unos temas u otros” con situaciones “muy similares”.

Honrubia señalaba que para Unidas Podemos estos asuntos “tienen que ver con la regulación”, y que lo que hay que hacer es “intervenir e impedir que ustedes, en su afán de hacer negocio y ganar dinero provoquen un drama social como el que se venía provocando, y establecer restricciones y limitaciones para evitar que eso ocurra”.

Tras la reflexión del diputado, este le pedía a Cristina García que le explicara el significado de “jugadores sin riesgo”, pues para el “no existe el jugador sin riesgo, puede existir el jugador que en un momento determinado no le provoca un problema inmediato, pero no quiere decir que no se lo pueda provocar en un futuro”.

Para terminar, también indicaba estar en desacuerdo entre las diferenciaciones de adicción a internet, adicción a los videojuegos y adicción al Juego, algo que para él es “bastante irresponsable”, porque sí existen problemas entre los dos primeros, pero que, para el Diputado, sólo la adicción al Juego “te puede destrozar literalmente la vida”, y no parpadeaba al añadir que “lo otro son problemas que tratar” pero que hacer esa comparativa “es muy peligroso”.

Era el turno ahora del diputado de Vox Tomás Fernández Ríos, quien elogiaba a Cristina García indicando que su intervención ha sido “esclarecedora”, entendiendo que el Sector del Juego es un sector “muy regulado y competitivo”, y que en estos últimos años  “parece que empieza a tener un compromiso claro con la implantación de sistemas de control y de principios éticos y de RSC”.

Fernández Ríos explicaba la posición e Vox al respecto, señalando que el entorno familiar “es la pieza fundamental” para la erradicación de los “posibles problemas que el Juego genera”. Por esta razón alababa iniciativas como la del Proyecto FES, afirmando que “es un buen inicio para luchar contra este tipo de comportamientos, nos congratulamos con su compromiso y cuenta con nuestro apoyo para poderlo potenciar”.

Dicho esto, el diputado de Vox mantiene que “proteger a la familia y a la persona pasa por resguardar a nuestros menores de caer en ese tipo de adicciones” y que por ello Vox busca “alejar las casas de Juego de los menores lo máximo posible”, y menciona también la posible correlación entre establecimientos de Juego y “barrios pobres”, indicando que “este tipo de negocios hacen creer a los más vulnerables que se pueden hacer ricos y no por medio de la cultura del esfuerzo y del mérito” y añadía que en Vox están a favor de que se tomen “las medidas necesarias” para que estos barrios no se acaben convirtiendo “en casinos encubiertos” e insiste en que las medidas de distancias mínimas “deben estar en la mente de todos”.

Fernández Ríos afirmaba que desde Vox están a favor de la libertad de empresa, pero que se deben poner “unos límites claros”, y que toda actividad empresarial tiene que estar orientada al bien común y que, pese a los controles de acceso, el tabaco y el alcohol está también prohibido para los menores, “pero le aseguro que en España no les es tan difícil conseguir una cerveza o un cigarro a los menores”.

Algo en lo que sí está de acuerdo el diputado de Vox es en la “escandalosa competencia desleal que tienen que soportar con el Juego público”, y se pregunta si debemos tratar de controlar que un menor entre en un local de Juego “¿pero no tiene problemas para jugar a la quiniela en una administración de lotería? ¿Cómo puede ser que una persona adscrita a la lista de autoprohibidos no encuentre ningún impedimento en jugar a la lotería? ¿Acaso estos juegos no son adictivos?” Fernández Ríos añadía también que en lo que respecta a la publicidad, “es una contradicción en sí misma que se le permita la publicidad al Juego público y al privado no. Ha comentado que el Estado va a hacer una campaña de 55 millones de euros para promover el Juego y el Ministro Garzón, contrata al cantante Pitbull para hacer una campaña en contra del Juego. De verdad que esto es para hacérnoslo mirar”.

El diputado de Vox afirmaba que, aunque en algunos puntos no estén de acuerdo, “nuestro afán no es criminalizar al Juego, y debemos proteger a la sociedad de las consecuencias del Juego, incluido el Juego público”.

Para terminar con las ponencias, la diputada del Grupo Popular Alicia Sánchez Camacho agradecía la presencia de Cristina García, al exponer un tema “absolutamente transcendental”, no sólo en relación al Juego sino en lo que a las adicciones a internet, videojuegos y nuevas tecnologías se refiere. Sánchez Camacho afirmaba que “debemos trasladar desde aquí los resultados que esta Comisión pueda llevar a cabo para también trasladarlos a los contenidos lectivos de nuestro modelo educativo porque está siendo una de las realidades más perentorias con respecto a la infancia y a la adolescencia”.

Una comparecencia que, como señalaba la diputada, había sido solicitada por el Grupo Popular “porque queríamos poner en valor las actividades que la Plataforma estaba realizando desde el punto de vista de RSC, nos ha parecido muy interesante, y la vamos a trasladar para poder utilizarla en el ámbito legislativo que es lo que deberíamos hacer como legisladores que somos”, y aprovechaba para elogiar también su labor “en los más de 900 colegios de toda España de diferentes Comunidades con diferente signo político.

Tras la oportuna presentación y agradecimiento, Sánchez Camacho aportaba diferentes consideraciones, indicando que la Industria del Juego es “una industria importante”, y que desde el Grupo Popular “siempre hemos defendido y lo hemos conjugado con la seguridad jurídica, y creo que ha hecho una exposición muy razonable sobre el compromiso de la Industria en el cumplimiento de los objetivos de un Juego sostenible y responsable, en el que son ustedes quienes se preocupan de los problemas de trastornos que se pueden producir”, por lo que la diputada no puede comprender cómo pueden sus trabajadores haber sido amenazados con escraches “siendo una actividad completamente normal, legal, productiva y responsable”.

De los indicadores que facilitaba Cristina García para su ponencia del informe del Plan Nacional sobre Adicciones Comportamentales, la diputada señalaba el relativo a ese 97% de los 22 millones de personas que son usuarios y que ejercen un juego responsable, “uno de los más bajos que puede haber en el continente Europeo, pero que no es menoscabo para que tengamos que tratar el tema, pero me sorprende que algunas intervenciones de otros compañeros hayan caído en los estigmas permanentes y reiterados sobre la estigmatización de los locales y su concentración, sin evaluar ni valorar el problema en su total dimensión”.

Sánchez Camacho aprovechaba para anunciar que ayer mismo presentaba la Ley de Infancia “que además refuerza los controles de acceso para evitar el acceso de los menores tanto de forma presencial como online”, y que por ello no entiende “cómo le piden a usted esas exigencias cuando somos los legisladores a quienes nos corresponde”, y recordaba la normativa de suspensión de autorizaciones para las concentraciones de no autorizaciones de locales comerciales “que ha supuesto una moratoria de dos años y una limitación de las autorizaciones de apertura de esos locales, por lo que no entiendo cómo siguen con esos estigmas sin saber la normativa que existe en estos momentos”, y evidenciaba a su vez que “en esta Comunidad no ha habido aún no un solo expediente abierto a un menor por actuación de Juego ilegal”.

En relación al Proyecto FES, la diputada indicaba que las palabras de Cristina referentes a la formación, educación y sensibilización “es el camino en el que nosotros queremos poner a los jóvenes, en el uso, no sólo de los juegos de azar, sino también tecnología, videojuegos e internet”.

Sánchez Camacho recogía el guante de Cristina respecto al planteamiento entre el Juego privado y el público: “Usted ha hecho referencia a dos ámbitos importantes; la publicidad y la distancia de los locales. Me gustaría mencionar que cuando el diputado socialista ha hecho referencia a los avances del Gobierno, no sé a cual se refería, si al incremento de la partida presupuestaria de 1,6 millones de euros que el señor Garzón ha realizado para incentivar el Juego de los jóvenes de 16 a 24 años, o las autorizaciones renovadas del Juego online a empresas que tienen su sede en Luxemburgo o en Malta”.

Por ello, entiende la diputada del Grupo Popular que el Proyecto FES es tan importante: “Un proyecto que lo que hace es sensibilizar, formar y educar a los menores para que realicen ese ejercicio responsable en unos hechos que usted ha hecho mención de forma expresa, porque entre los jóvenes, un 48% consumen lotería, el 40% de Rascas y el 32% de quinielas deportivas. Por tanto, socialmente permitido, no estigmatizado, pero vemos que el consumo de los menores de 18 años, prohibido y que no puede ser realizado, no tiene los suficientes controles de acceso, y entiendo su petición, y recogemos ese guante”.

La diputada aceptaba así la propuesta de Cristina García, y consideraba que “esta Comisión debería reflexionar sobre ello, y hacer una valoración de por qué hay una competencia, no desleal, pero si dispar y disfuncional, entre los requerimientos en el ámbito privado y en el público”.

DESCARGAR PDF PRESENTACIÓN CRISTINA GARCÍA

VER EDITORIAL DE ORTEGA DE HOY.- Un millón de gracias a Cristina García, al Club de Convergentes y a la Plataforma para el Juego Sostenible

VER AZARplus DE HOY.- EXTRAORDINARIA E HISTÓRICA INTERVENCIÓN DE CRISTINA GARCÍA EN EL CONGRESO

VER AZARplus DE HOY.- CRISTINA GARCÍA: “HE VENIDO A PEDIR QUE ACEPTEN NUESTRA AYUDA E IMPULSEN MEDIDAS QUE NECESITA IMPLANTAR EL JUEGO PÚBLICO”

VER AZARplus DE HOY.- Ofrecemos la histórica presentación realizada por Cristina García durante su extraordinaria ponencia en la Comisión Mixta

VER AZARplus DE AYER.- SIGUE EN DIRECTO LA COMPARECENCIA DE CRISTINA GARCÍA EN EL CONGRESO

VER AZARplus 30/09/22.- ASÍ SE HACE SECTOR: CRISTINA GARCÍA COMPARECERÁ EN EL CONGRESO PARA INFORMAR SOBRE LAS INICIATIVAS DEL CLUB DE CONVERGENTES

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados