La Portavoz de la Plataforma para el Juego Sostenible, destaca además que “Hemos realizado un alarde de Responsabilidad Social Corporativa”
Cristina García: el Proyecto FES “ha logrado una colaboración Público-Privada importantísima en el ámbito de la prevención”
Cristina García, Portavoz de la Plataforma para el Juego Sostenible se mostró “encantada” por la cristalización de un proyecto ilusionante que desde su concepción contó con la colaboración de todas las Asociaciones Sectoriales, en este caso de Andalucía, y con el apoyo de la Administración, es decir, una colaboración Público-Privada que García no duda en calificar como “importantísima en el ámbito de la prevención“. Y desde luego lo es a la luz del éxito de esta primera convocatoria en Sevilla. A continuación ofrecemos a todos nuestros lectores las declaraciones que hizo ayer la Portavoz de la Plataforma para el Juego Sostenible a AZARplus.
Cristina, eres una persona con muchísimas horas de trabajo en tu haber para la consecución de este momento en que se puede presentar el Proyecto FES, ¿cómo te sientes?
Me siento encantada porque se ha podido poner en marcha una colaboración Público-Privada importantísima en el ámbito de la prevención.
¿Unos empresarios que son rigurosamente cumplidores de todas las normativas también pueden encontrar en estos momentos tiempo para ocuparse de cuestiones como la prevención?
Estamos ante la mejor prueba. Y hay que dejar claro que al Sector del Juego nos ocupa y nos preocupa que los menores de edad no tengan problemas de adicciones y siempre hemos estado dispuestos a poner todos los medios para ello. Y somos conscientes de que la prevención es un medio fundamental.
Pero ya estaba garantizado que los menores no podían entrar a establecimientos de juego.
Por supuesto, las medidas regulatorias de los controles de acceso en todos los locales de juego ya son absolutamente suficientes para conseguir ese objetivo. Y cuando hablas con profesionales que llevan la clínica de las adicciones comportamentales en menores te dicen que quienes realmente les llegan a la consulta son menores con problemas con las redes sociales, con los videojuegos, con el móvil y con circunstancias que están rodeando a la juventud y que están en entrar a un local, el problema pueden tenerlo en el propio bolsillo.
Un problema que el Proyecto FES aborda de frente.
Sí, porque con una labor y con una campaña preventiva adecuada se les pueden dar las herramientas a estos menores para que eviten caer en ese círculo, que si no se controla a tiempo puede llegar a más.
Hay que reflexionar entonces sobre un problema que parece que no está básicamente en los juegos de azar.
Lo cierto es que el Proyecto nació de una preocupación específica por el tema de los juegos de azar, pero como ya he dicho la cuestión estaba solucionada en grandísima parte con los controles de acceso, pero entonces no nos pareció suficiente y queríamos poner el foco en otras circunstancias que sí crean adicción. Y es evidente que hemos realizado un alarde de Responsabilidad Social Corporativa para cubrir también esos aspectos.
VISITAR WEB OFICIAL DEL PROYECTO FES
LEER EDITORIAL DE ORTEGA DE HOY.- Formación, Educación, Sensibilización
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados