Fecoljuegos advierte que la implementación de un IVA a los juegos online “comprometería la sostenibilidad del Sector”
Colombia podría suspender la exención del IVA al Juego online
El ministro de Hacienda de Colombia, Diego Guevara, ha propuesto implementar el IVA en el Juego online con el fin de financiar la atención de la crisis humanitaria en Catatumbo, donde los miembros de la guerrilla del ELN están realizando una autentica masacre para sacar de la zona al bloque 33 de las disidencias de las extintas FARC. Según ha comunicado la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), la medida podría afectar gravemente a la sostenibilidad del Sector.
Fecoljuegos advierte que “la implementación de un IVA a los juegos online comprometería la sostenibilidad del Sector, afectando los márgenes operativos y el equilibrio contractual, además de incentivar el crecimiento de plataformas ilegales”. Asimismo, la federación enfatiza que antes de tomar una decisión de esta magnitud, se deben analizar detenidamente las condiciones técnicas y económicas del Sector, así como el impacto que podría tener sobre los contratos de concesión vigentes. “Es fundamental evaluar los riesgos de cualquier medida que pueda afectar la estabilidad de esta actividad económica”, añaden.
Fecoljuegos destaca que el Juego online opera en Colombia bajo una “estricta regulación”. Según cifras de Fecoljuegos, durante el tercer trimestre de 2024, el Juego online aportó 231.343 millones de pesos al sistema de salud y generaron más de 150.000 empleos formales. “Este modelo ha sido fundamental para garantizar el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de esta actividad económica, así como para la generación de ingresos destinados a la financiación del sistema de salud”, indica la federación.
La federación ha solicitado una mesa de trabajo con el Ministerio de Hacienda y la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, para presentar cifras detalladas y explorar alternativas que permitan maximizar la contribución del sector a las finanzas públicas sin poner en riesgo su viabilidad. “Estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre el sector público y privado puede ser el camino para alcanzar los objetivos que nos unen”, señala la federación.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados