Estas plataformas ilegales, según la entidad, operan principalmente desde países como China y Rusia
Coljuegos investiga Apuestas en el fútbol profesional colombiano a través de portales ilegales
Coljuegos ha iniciado una investigación preliminar para bloquear páginas web que operan Apuestas relacionadas con el fútbol profesional colombiano sin pagar los derechos de explotación correspondientes. Estas plataformas ilegales, según la entidad, operan principalmente desde países como China y Rusia.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, ha confirmado que la investigación se fundamenta en denuncias realizadas por directivos de la liga de fútbol colombiano. “Estamos investigando la procedencia de varios portales web desde los cuales se estarían realizando apuestas deportivas con base en los resultados del fútbol profesional. Hemos dado celeridad para proteger tanto a los operadores legales como a los apostadores”, afirma Hincapié.
Coljuegos ha mantenido reuniones con la Dimayor, la entidad organizadora del fútbol profesional en Colombia. Según Hincapié, el objetivo es trabajar de manera conjunta para identificar las Apuestas deportivas ilegales y reforzar los controles sobre estas actividades. “Nuestro propósito es garantizar la transparencia y fortalecer el control sobre este tipo de juegos”.
Además, el presidente ha destacado el uso del Centro de Inteligencia Artificial de Coljuegos, herramienta que ha permitido identificar 7.631 sitios web de Apuestas ilegales operando desde diferentes países. Estas plataformas ya han sido objeto de solicitudes de bloqueo presentadas al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Hincapié también ha invitado a los directivos del fútbol colombiano a formalizar denuncias ante Coljuegos para facilitar la apertura de investigaciones administrativas y, en casos graves, vincular a los responsables en procesos penales. Por otro lado, hizo un llamamiento a los apostadores para que utilicen exclusivamente las plataformas autorizadas por la entidad, actualmente 16 en total.
“Invitamos a los apostadores a que jueguen únicamente en los 16 portales autorizados por Coljuegos. De esta manera, no solo protegen su dinero y garantizan el pago de premios, sino también aportan a la salud de los colombianos”, ha concluido Hincapié.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados