También investiga otros 79 perfiles de redes sociales que operan rifas ilegales, pero que no pertenecen a personas naturales o jurídicas que puedan ser identificadas
Coljuegos investiga 35 influencers y empresas por presunta promoción ilegal en redes sociales
La entidad reguladora del Juego en Colombia, Coljuegos, ha iniciado 35 procesos administrativos sancionatorios contra influencers y empresas que operan rifas y promociones a través de redes sociales sin autorización.
Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, ha comentado: “Estamos investigando a las personas naturales y jurídicas que rifan bienes muebles, inmuebles y dinero en efectivo en redes sociales, pero que no piden las autorizaciones. Estas personas estarían dejando de pagar recursos que posteriormente son transferidos al sistema de salud”.
Entre las entidades bajo investigación destacan Productos Epa Colombia S.A.S., Grupo Cossio S.A.S., Lechoneitor S.A.S., Supertiendas Olímpica y perfiles individuales como Javier Arias Stunt. Hincapié explica: “Se adelantan dos procesos sancionatorios. El primero de ellos, contra la empresa ACJ Digital Revolution, y el segundo contra Javier Arias Stunt SAS. Ambos se encuentran en averiguación preliminar para determinar los presuntos responsables de la operación de juegos de suerte y azar sin autorización”.
La actividad del Juego sin licencia constituye un delito tipificado en el artículo 312 del Código Penal colombiano. Además, las sanciones administrativas podrían alcanzar hasta “100 salarios mínimos legales mensuales vigentes” e inhabilitar a los responsables para operar en este ámbito.
Coljuegos ha reiterado su invitación a influencers y empresas para que regularicen su situación: “De esta manera, podrán tener la tranquilidad de que no están incurriendo en un delito y contribuirán con la salud de los colombianos”, añade Hincapié.
Paralelamente, el Ministerio de Hacienda y Coljuegos han elaborado un proyecto de decreto que permitirá realizar hasta 24 rifas al año, que podría generar más de 57.000 millones de pesos. El documento espera la firma presidencial para su entrada en vigor.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados