Ceuta, puerto abierto al futuro
Las Administraciones y Gobiernos de las Comunidades Autónomas toman constantemente decisiones en los ámbitos económico, social, fiscal, político y de otras índoles, pero en el caso de Ceuta nos hallamos ante una iniciativa completamente nueva que debe y merece ser comprendida en su plenitud. Porque el Gobierno de la Ciudad Autónoma no pensó en mejorar alguna de esas áreas de gestión mencionadas, sino en una acción integral que abarcara simultáneamente a todas ellas, en realidad a todo el presente y el futuro de Ceuta.
El Presidente Juan Jesús Vivas y todo su equipo de Gobierno se plantearon el desafío de trabajar en otra dimensión y asumieron con valentía e inteligencia un cambio nada fácil y que requería una ingente dedicación y un gran esfuerzo.
Los hechos les están dando la razón y ese punto geográfico al sur del mapa de nuestro país ya ha empezado a figurar en Primera División a escala nacional e internacional. Y lo hace en la Liga más importante de esta década y seguramente de las siguientes: el desarrollo de las industrias tecnológicas y de comercio electrónico.
Unas industrias en las que entra de lleno y por derecho propio el juego online y su oferta global de ocio. Para acoger a este Sector Ceuta ha abierto sus brazos con unas condiciones de asentamiento, fiscalidad, promoción de empleo, formación de personal, comunicaciones e incluso calidad de vida que son excepcionales. Todo ello dentro de unas exigencias administrativas que responden sin fisuras tanto a las normativas de la Unión Europea como de la legislación española. El planteamiento jurídico de Ceuta es irreprochable, por no decir ejemplar, y eso nos puede complacer especialmente a nosotros porque se convierte en demostración de que el Sector del Juego Privado, juego remoto en este caso, es una actividad económica más en una sociedad libre y desarrollada.
“No basta con saber, también hay que aplicar. No basta con querer, también hay que actuar” GOETHE
A pesar de las tremendas dificultades impuestas por la pandemia, en Ceuta ya se han radicado 26 empresas tecnológicas y todo parece indicar que estamos en el umbral de nuevas llegadas, de modo que también se ampliarán los 230 puestos de trabajo creados.
Con la Carta del Presidente de Ceuta que publicamos en esta Revista junto a la entrevista realizada a su Consejera de Hacienda Kissy Chandiramani, ofrecemos un vehículo para recorrer de cerca esta realidad y para conocer los argumentos que han posicionado a la Ciudad Autónoma al frente de la vanguardia tecnológica en nuestro país.
Estamos pues ante un paradigma de voluntad, decisión y comprensión de futuro del que España necesariamente ha de estar orgullosa.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados