Transparencia y rigor sobre la realidad sectorial en la presentación del Anuario del Juego en España 2020 firmado por José Antonio Gómez Yáñez y Carlos Lalanda, realizada por el propio Gómez Yañez y Alejandro Landaluce, Director de CEJUEGO entidad editora del valioso documento junto con la Universidad Carlos III de Madrid
Casi 1.800 Millones de euros destinados a LABOR SOCIAL y más de 220.000 EMPLEOS directos e indirectos, así contribuye la INDUSTRIA DEL JUEGO PRIVADO al porvenir de ESPAÑA
Con casi 1.800 millones de euros en tasas e impuestos y más de 47.000 empleos directos y 175.000 indirectos la aportación social, tributaria y laboral de nuestra Industria se pone en valor frente a cualquier descalificación interesada
La última edición del Anuario del Juego en España 2020, que firman el profesor de Sociología José Antonio Gómez Yáñez y el abogado Carlos Lalanda con el patrocinio de CEJUEGO y la Universidad Carlos III de Madrid y que se ha presentado hoy de forma virtual a los medios de comunicación, ofrece unos datos de extraordinario valor para comprender la importancia de la aportación social y económica de nuestro Sector al Estado y a las Comunidades Autónomas.
Los datos –que ofrecemos más detalladamente a nuestro lectores en otra información- se presentan en tablas y gráficos comparativos entre el Sector Privado (juego de entretenimiento) y Sector Público (juego de ilusión) y su conocimiento despeja cualquier duda sobre el valor fundamental y muy significativamente superior del primero, el Sector Privado, en cuanto a creación de empleo, pago de tasas e impuestos, contribución al ocio social e incluso si se considera su apoyo económico al deporte.
La Industria del Juego Privado sufrió en la crisis de 2007/2008 una destrucción de 11.444 puestos de trabajo que fue recuperando en un lento crecimiento hasta 2019 llegando a crear 6.972 empleos, pero que la aparición del coronavirus truncó radicalmente esta línea. No obstante, la creación y mantenimiento de empleo por parte del Sector Privado resalta notablemente sobre el Sector Público (SELAE y ONCE) y la Industria ha hecho un increíble esfuerzo frente a la pandemia para mantener hasta el 85% de los puestos de trabajo pese al cierre de establecimientos, limitación de horarios y radical disminución de clientes en este periodo.
En cuanto a los datos económicos más relevantes se puede señalar que el Sector tuvo en 2019 unos ingresos netos de 3.071 millones de euros, que es lo restante de la masa de 4.860 millones tras el pago de los diversos tributos y tasas. Con esa cifra de 3.071 se realizan todos los pagos generales de la actividad: sueldos, materiales, alquileres, compras y suministros, transportes, mantenimiento…. es decir, que es una cifra muy lejana a los beneficios que rinde la actividad a sus promotores y donde también hay que considerar el concepto de Juego Real, es decir restar los premios a las cantidades jugadas.
La contribución tributaria del Sector Privado es uno de los ejes objetivos aportados por el Anuario y desde luego merece ser materia de reflexión, como expusieron detalladamente durante la presentación tanto el profesor Gómez Yáñez como el Director General de CEJUEGO Alejandro Landaluce.
Las Comunidades Autónomas percibieron como Impuesto sobre el Juego 1.137 millones de euros, y casi otros 700 millones fueron destinados a las Arcas Públicas por otros conceptos fiscales: 204 millones en tasas, 121 millones en impuestos generales y 361 millones se dirigieron al pago de pensiones y cotizaciones sociales.
Al poner la lupa sobre lo que pueden representar estas cifras José Antonio Gómez Yáñez ofreció a su audiencia un ejemplo muy esclarecedor: Mientras se celebraba la presentación del Anuario la Presidenta de la Comunidad de Madrid estaba inaugurando un nuevo centro sanitario , el Hospital Isabel Zendal cuyo coste ha alcanzado los 51,7 millones de euros. Pues bien el Sector paga en impuestos en la Comunidad de Madrid 157.056. 430 euros, es decir que con sólo algo menos de un tercio de estos impuestos ha podido construirse el nuevo hospital. “Es muy caro salvar vidas”, dijo Gómez Yáñez, pero es precisamente y entre otras cosas lo que se hace con la aportación fiscal del Sector Privado del Juego.
DESCARGAR PDF ANUARIO DEL JUEGO EN ESPAÑA 2020
VER AZARplus DE HOY.- Alejandro Landaluce: “No hay ninguna ley de la jungla”
VER AZARplus DE AYER.- Ofrecemos el ANUARIO DEL JUEGO EN ESPAÑA 2020 de la mano de CEJUEGO
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados