A finales de enero estará constituido el grupo de trabajo multidisciplinar, dentro del mismo, para elaborar un Plan de trabajo e implementar medidas contra la ludopatía, cuya incidencia parece exagerar Proyecto Hombre
Cantabria avanza en la creación del Programa de Juego Responsable
Tal y como informamos, el Gobierno de Cantabria prevé realizar un Programa de Juego Responsable para luchar contra la ludopatía, una de las medidas de la moción de Podemos aprobada por unanimidad a finales de octubre pasado en el Pleno del Parlamento de dicha autonomía.
Para la presentación de este Programa, de acuerdo con la iniciativa, se establecía un plazo de 4 meses se cumplirán en febrero. En cuanto a su desarrollo, según publica al respecto El Diario Montañés, el Gobierno de Cantabria “trabaja en el Programa de Juego Responsable para luchar contra la ludopatía, con especial atención al aumento progresivo de menores que caen en la adicción al juego, sobre todo en su formato de apuestas deportivas ‘online’”.
Asimismo, se informa de que “a finales de enero estará constituido el grupo de trabajo multidisciplinar, impulsado desde la Consejería de Presidencia y Justicia, en el marco del mencionado programa”.
El objetivo de este grupo, que contará con la participación de la Vicepresidencia del Gobierno, a través del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass); de Sanidad y de Educación, será analizar un “análisis crítico de la situación, fundamentalmente del juego ‘online’, y a partir de ahí, enfocar el problema y hacer un plan de trabajo para implementar medidas que atajen la ludopatía”, explica el Consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra.
Otro de los objetivos consiste en recabar datos “para fiscalizar” el alcance del negocio del juego ‘online’ en la región. El Consejero, a este respecto apunta que se pretende “tener estudios de los impuestos que genera el juego en internet, que si se generan en la región debieran pagarse aquí. En este sentido es interesante a efectos fiscales y de salud pública”.
Por último, el reportaje resalta los excelentes resultados de la la labor inespectora, ya que según informa el Gobierno, nose tramitó ningún expediente sancionador por entrada de menores en 2017 y en 2018 se incoaron dos expedientes. Además de subrayar el importante papel económico que suponen los Salones de Juego para la región, tanto por los niveles de recaudación como por la generación de puestos de trabajo. Su incremento, por otra parte, ha aumentado de los 21 que había en 2010 a los 32 actuales.
“En la actualidad existen en diferentes puntos de la región 32 salones de juego, mientras que en 2010 había 21, lo que supone once salas abiertas en ocho años. Para regular el crecimiento del sector, en 2017 se modificó la Ley del Juego en Cantabria de 2006, que limitó la separación entre salones, pasando de la distancia mínima anterior de 150 metros a la actual de 500 metros. El sector del juego ha contribuido a las arcas autonómicas con más de doce millones de euros, más lo recaudado por IVA, Impuesto de Actividades Económicas, Impuesto de Sociedades y cotizaciones a la Seguridad Social. Y genera 600 empleos directos y más de 900 indirectos.
Respecto a las inspecciones y el control de los menores a las casas de apuestas, el Gobierno informa de que en 2017 no se tramitó ningún expediente sancionador por entrada de menores en las salas, y en 2018 se incoaron dos expedientes por este motivo. De la Sierra afirma que «menores accediendo a casas de apuestas no es un problema que exista en la región o de existir, está controlado» y agradece la labor de los inspectores que el año pasado realizaron 118 informes”, reza el texto.
Por último, mencionar que el reportaje ofrece cierto alarmismo y curiosamente revela un planteamiento similar al de Miguel Ángel Revilla en El Hormiguero, sobre cuya desafortunada intervención en lo referente a Juego nos hicimos eco en AZARplus. Y es que, el Presidente de Cantabria basó su diatriba fundamentalmente en una experiencia que tuvo al asistir una reunión de adictos a la que fue invitado por Proyecto Hombre. A continuación, ofrecemos el pdf del reportaje para que juzguen ustedes mismos…
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados