UN CUPÓN QUE PARECE PENSADO PARA QUE LO COMPRARAN LOS NIÑOS Y QUE COMO SIEMPRE ES DIFUNDIDO POR LA PRENSA GENERALISTA

BUSTINDUY RINDE PLEITESÍA A LA ONCE POR SU NUEVA FUNDACIÓN Y SE OLVIDA DEL VERGONZOSO SORTEO DEL DÍA DEL PADRE

AZARplus

La ONCE ha presentado su quinta fundación bajo el nombre de Baja Visión, y cómo no podía ser de otra manera, el “ministro centurión de la ilusión”, Pablo Bustinduy ha acudido al evento para respaldar a Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, rendirle la debida pleitesía y olvidando de paso el vergonzoso Cupón del Sorteo Extraordinario del Día del Padre, que parece pensado para que lo compraran los niños… Todo un acierto…

Durante su discurso de clausura, el ministro también ha parecido olvidar cuáles son sus competencias, o al menos no ha querido nombrarlas todas. Bustinduy se ha presentado señalando que es “ministro del ramo, de Derechos Sociales”, sin añadir que también es el ministro de Consumo y Agenda 2030. Al fin y al cabo, la parte de Consumo también toca, y de lleno, a la ONCE, que es un Operador más, aunque cuente con el beneplácito del Estado.

Pablo Bustinduy ha celebrado la creación de esta fundación, y le ha ofrecido “toda colaboración que desee”, mientras parece mirar para otro lado cuando se trata de las peticiones de socorro que los propios trabajadores de la ONCE solicitan ante las flagrantes irregularidades que se dan con el Operador “social”. El Gobierno parece contentarse con que, siempre y cuando el apartado de los Derechos Sociales este cubierto, el de Consumo va a tener carta blanca…

Ofrecemos a continuación el comunicado íntegro de la ONCE, no la Fundación, sino del Operador:

La ONCE lanza la Fundación ONCE Baja Visión para beneficiar hasta 400.000 personas con esta realidad

Es la quinta Fundación del Grupo Social ONCE, un hito más en su extensión de la solidaridad a personas en riesgo de exclusión. La presentación ha contado con el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda

La ONCE ha presentado hoy y puesto en marcha hacia el exterior la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV) para tratar de favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían estar afectadas por esta realidad de baja visión.

La Fundación, que ya lleva unos meses trabajando para preparar su oferta de beneficios a los posibles usuarios, ha visto la luz en un acto de presentación que ha tenido lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana de Madrid al que han asistido, además del Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y otras autoridades, expertos en salud visual, asociaciones y entidades de este ámbito e investigadores en visión.

La Fundación ONCE Baja Visión nace con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta realidad y es una muestra de la solidaridad de la Organización con miles de personas en riesgo de exclusión y, ahora expresamente, para aquellas que, con baja visión, no cumplen los requisitos para ser afiliadas a la ONCE.

Como apunta Adonay Viera, gerente de la FOBV “esta fundación surgió de una forma natural, se detectó que las personas con baja visión también presentan una serie de dificultades en su día a día a las que nadie le daba respuesta, así que, ¿quién mejor que para darle esa respuesta que la ONCE?”.

En el mismo sentido se pronunció Ángel Sánchez, director general de la ONCE y presidente de la FOBV, quien resaltó que “es un paso más en nuestro compromiso de ser un agente de cambio social, de eliminar barreras y de garantizar que todas las personas con baja visión puedan participar plenamente en la sociedad”.

Por otro lado, Pablo Bustinduy apuntó que “Se cumple una deuda y una necesidad de muchas personas con baja visión. El Grupo Social ONCE nos empuja a ser mejores y redobla sus compromisos para un país con derechos para todos y todas, no solo las personas con baja visión, la sociedad en su conjunto”.

Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, añadió que “es un verdadero orgullo y otro paso de gigante crear una nueva Fundación, la quinta de la Organización, volcada con las personas, mostrando una vez más la solidaridad histórica de la ONCE. Estamos haciendo historia todos juntos, gracias a la ciudadanía española que confía en nosotros y a la que nosotros le devolvemos absolutamente todo, multiplicado por iniciativas como esta de hoy”.

Líneas de actuación

La FOBV se convierte en la quinta Fundación del Grupo Social ONCE, centrados en ampliar la cobertura social y solidaria a personas en riesgo de exclusión. Y lo hace ligada a los tiempos actuales como nativa digital, pensada para una actuación veloz y para adaptarse a las necesidades de la sociedad en todo momento. Una Fundación cuya atención se articula a través de un gran portal web moderno, accesible y a la vanguardia de las herramientas actuales, que responde a las necesidades de estas personas.

A partir de ahí, se contará con tres ejes principales de actuación:

–       Atención y asesoramiento a las personas beneficiarias con baja visión, dotándoles de recursos especializados para mejorar su calidad de vida física y mental, con acceso a tecnologías, a entrenamiento visual, a la educación y el empleo, entre otras áreas.

–       Colaboración con el movimiento asociativo del ámbito de la baja visión con el fin de detectar necesidades, establecer prioridades y conseguir avances remando todos juntos, con opciones de financiación de proyectos.

–       Apoyo a las entidades de investigación en materias prevención y detección temprana de síntomas de la ceguera como clave de futuro, impulsando líneas de financiación a proyectos de investigación

Se trata por tanto de, desde un único lugar, la Fundación, unificar todas las relaciones con los posibles beneficiarios, las asociaciones relacionadas con la baja visión y los investigadores interesados en esa temática con un objetivo común: mejorar la realidad de estas personas.

Cómo formar parte de la Fundación ONCE Baja Visión

Para acceder a la Fundación ONCE Baja Visión se podrá realizar a través de un formulario de inscripción en fundaciononcebajavision.es.

Las personas con baja visión que quieran formar parte de la FOBV deberán cumplir con dos requisitos: tener una patología visual que cause baja visión y disponer de un certificado de discapacidad que refleje un mínimo del 33%. Por otro lado, las asociaciones del ámbito de la baja visión y las entidades de investigación también deberán registrarse en el portal web para poder sumarse a las colaboraciones y acceder a apoyos de todo tipo.

Comunicado ONCE

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados