El Secretario General de SAREIBA se refirió a la realidad de los Salones en las Islas en el programa de la IB3, que contó con la participación del prestigioso abogado especializado en Juego, explicando distintas cuestiones legales
Brillantes declaraciones de Miquel Àngel Riera y Xisco Grimalt en un documental sobre las Apuestas en Baleares
En esta información nos hacemos eco de la excepcional participación de Miquel Àngel Riera, Secretario General de SAREIBA, y de Xisco Grimalt, abogado especializado en Juego, en el programa sobre las apuestas emitido este sábado en la televisión pública balear, IB3 Televisió, con el título de ‘Zoom – Apostes esportives, només un joc?’. Un documental que, pese a incluir diferentes actores en el enfoque, se caracteriza por un enfoque negativo, tal y como demuestran sus últimos minutos, cuyo contenido cobra esta orientación palmariamente contraria al Juego.
Desde un enfoque que contrarresta dicha negatividad de forma brillante, Miguel Àngel Riera (minuto 29:52 del vídeo) aporta datos relativos a la tipología de venta, tanto en zonas autorizadas de Apuestas como en establecimientos especializados. En otra de sus intervenciones señala (min 30:03) que las zonas de Apuestas de los establecimientos “nunca serán su salvación”, sino “una oferta más”, de tipo “complementaria”, al igual que, por ejemplo, hace años “los bares tenían un teléfono público“.
Sobre la publicidad, Riera se muestra partidario de su regulación, puesto que, según manifiesta, “nosotros no queremos este tipo de publicidad, y estamos totalmente dispuestos a aceptar medidas reductoras de carteles”, señalando que estos “nos han dado una visibilidad que no hacía falta”. Por contra, considera que ha resultado contraproducente en cuanto que “personas que pasaban por un Salón que estaba abierto ya desde hacía 30 años ligaron esa publicidad fuerte vía radio, televisión y móviles al salón de toda la vida”.
Por su parte, Xisco Grimalt se refirió en el minuto 12:57 a la legalidad de la actividad que realizan los tipsters (pronosticadores de Apuestas) señalando que su función no está regulada, si bien “toda actividad está permitida mientras no esté prohibida”. Más adelante (min 34:22 del vídeo), Grimalt se refiere al control de entrada que tienen los Salones mediante los sistemas de acceso, como medida contemplada en el Decreto de Salones para evitar este a los autoprohibidos, menores de edad.
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados